Francisco Javier Ramirez Leiva, Universidad Pablo de Olavide “Las elecciones mas crispadas de la historia”. Esta frase y similares han sido utilizadas por varios medios de comunicación en la apertura de coloquios y en portadas. La crispación aumentó desde el arranque de la campaña electoral a mediados de agosto. Además, el pasado 2 de octubre, en la celebración de la[Read More…]
The Conversation
Artículos republicados provenientes de The Conversation
La covid-19 de hoy puede causar muerte prematura años después
En el hemisferio norte nos acercamos a los meses de invierno y sufrir catarros y enfermedades respiratorias será algo habitual. De hecho, los datos en Oceanía indican que la ola de gripe puede ser especialmente agresiva en 2022-2023.
El callejero español no tiene nombre de mujer
Dolores Gutiérrez Mora, Universidad Pablo de Olavide y Daniel Oto-Peralías, Universidad Pablo de Olavide Las calles con nombre de hombre son mucho más comunes en España que las que tienen nombre de mujer. Este hecho resulta evidente de nuestra experiencia cotidiana, pero ¿a cuánto asciende este sesgo de género en nuestras ciudades? ¿Cómo puede medirse? ¿Cómo varía a través[Read More…]
Ecologismo y fantasía: ¿son Tolkien, Robert Jordan y George R. R. Martin activistas climáticos?
Daniel Nisa Cáceres, Universidad Pablo de Olavide La realidad supera la ficción. Incluso si esta lleva la etiqueta de fantástica. Y no es un cliché. En nuestro imaginario colectivo veíamos en los verdes prados de Hobbiton un reflejo de la campiña inglesa pero el verano de 2022 nos ha obligado a replantearnos dicha imagen idílica. La sequía en una nación[Read More…]
Con la coenzima Q10 se podría detectar el envejecimiento cerebral en un análisis de sangre
Cristina Fernández Portero, Universidad Pablo de Olavide y Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide En un análisis de sangre medimos los niveles de glucosa para detectar diabetes, los de colesterol para prevenir enfermedades cardiovasculares, las enzimas hepáticas para detectar un daño en el hígado o ciertos marcadores como la PSA para detectar cáncer. Pero, ¿qué hay del deterioro cognitivo?[Read More…]
El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental
Isabel Cerrillo García, Universidad Pablo de Olavide Desperdiciamos más de un tercio de los alimentos que se producen en todo el planeta. Según datos del Ministerio de Pesca y Alimentación, España se posiciona en el séptimo lugar de Europa en cuanto a volumen de desperdicio de alimentos con 7,7 millones de toneladas/año. En 2021, los hogares españoles tiraron a la[Read More…]
¿Ha llegado el fin de la abundancia y del Estado de bienestar?
A finales de agosto el presidente francés Emmanuel Macron abrió el Consejo de Ministros con una advertencia sobre lo que puede depararnos el futuro: “Creo que asistimos a una gran convulsión, un cambio radical. En el fondo, lo que estamos viviendo es el fin de la abundancia, de la liquidez sin coste”.
¿Qué implica la nueva ‘competencia plurilingüe’ de la LOMLOE?
Irene Gassín Mondaca, Universidad Pablo de Olavide y Adrián Granados Navarro, Universidad Pablo de Olavide Comienza el nuevo curso escolar y las salas de profesores de los centros educativos españoles están en plena ebullición, con dudas y acalorados debates sobre la interpretación de la LOMLOE. Este cambio normativo, que en educación secundaria entra en vigor solo en 1º y 3º[Read More…]
Las escuelas son cada vez más multilingües: ¿está preparado el profesorado?
Los cambios demográficos derivados del aumento de los estudiantes inmigrantes han repercutido en el crecimiento de la diversidad lingüística. Hoy en día, es un rasgo esencial del sistema educativo.
Cómo saber si los escolares están en forma
Nuestra condición física es la responsable de que podamos desarrollar actividades cotidianas tales como alcanzar un autobús que está a punto de partir, transportar las bolsas de la compra, subir escaleras o incluso dar un satisfactorio paseo en bicicleta por la naturaleza. Pero, ¿sabemos si nuestros escolares están en forma y qué implica no estarlo?