The Conversation

Un clásico puede cambiarte la vida: siete títulos para adolescente

joven sonriente con muchos librosRosario Moreno Soldevila, Universidad Pablo de Olavide; Alberto Escalante Varona, Universidad de La Rioja; Ana Cristina Formento Torres, Universidad de Zaragoza; David Amezcua Gómez, Universidad Complutense de Madrid; Eva Llergo Ojalvo, Universidad Camilo José Cela; Iker Martínez Fernández, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia y Vicente Calvo Fernández, Universidad Rey Juan Carlos

No hay nada más atractivo que leer un libro que no ha sido escrito para nosotros. Sobre todo, cuando estamos en la adolescencia. Adentrarse en el mundo adulto a partir de realidades que todavía no hemos conocido pero que ansiamos descubrir es un estímulo poderoso. Por qué, entonces, no pensar en eso, en “ir más allá” cuando elegimos qué leer en esta época.

Hemos preguntado a nuestros expertos qué libros, considerados “clásicos” de la literatura, recomendarían leer en la adolescencia, aunque no estén en los planes escolares o en la mente de los adultos. El resultado es una lista que apela a la curiosidad, excitación, incertidumbre y rebeldía propias de esos años. Y una sabiduría que se quiere transmitir poderosamente: el encuentro con un clásico, con el clásico oportuno en el momento perfecto, puede cambiarnos la vida.


La Eneida, de Virgilio

Aventura, fantasía y amor con desenlace fatal. Ninguno de estos ingredientes falta en las novelas juveniles actuales que llenan los estantes de las librerías. Los mismos elementos aparecen en el libro IV de la Eneida. Tal vez alguien pueda pensar que he perdido la noción de la realidad si recomiendo esta obra cumbre de la literatura latina, un poema escrito por Virgilio en el siglo I antes de Cristo.

Pintura de un hombre vestido de guerrero que se acerca a una mujer sentada en un trono.
El encuentro entre Dido y Eneas, por Sir Nathaniel Dance Holland. Google Art Project

La obra completa cuenta la caída de Troya, el viaje del troyano Eneas por el Mediterráneo hasta Italia (libros I-VI) y las guerras que tuvieron lugar allí a su llegada (libros VII-XII). Pero si algún episodio ha cautivado especialmente la imaginación occidental, este ha sido la fatídica historia de amor entre Eneas y la reina Dido de Cartago, narrada en el libro IV.

Virgilio no la escribió pensando en un público joven, pero lo cierto es que generaciones y generaciones de niños romanos tuvieron la Eneida como lectura básica. Cuatro siglos después, San Agustín contaba en sus Confesiones el profundo impacto que dejó en su imaginación adolescente esta historia de amor desgraciado.

Recomendado por Rosario Moreno Soldevila.


El Señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien

Dibujo de dos hobbits caminando entre marismas con muertos guiados por un ser deforme.
Frodo y Sam cruzando la Ciénaga de los Muertos con la guía de Gollum, por Alexander Korotich. Wikimedia Commons, CC BY-SA

Hay clásicos que se ven sobrepasados por sus versiones cinematográficas. Otros resisten, aunque su adaptación sea impecable. Esto sucede con El Señor de los anillos de J.R.R. Tolkien. Por redondas que sean las películas, el poder evocador del texto, el desarrollo de los complejos caracteres de los personajes y el abrumador despliegue que supone la creación de la Tierra Media solo se aprecia en los libros que conforman la trilogía.

¿Por qué lo recomiendo? Porque ofrece la oportunidad de imaginar un ambiente legendario e identificarse con personajes cuyas vidas tranquilas se ven alteradas ante el avance de un mal absoluto e inexorable que compromete la supervivencia del mundo.

Frodo, el protagonista, elige asumir una misión ardua que supera sus capacidades. Una tarea que es sinónimo de la vida compleja a la que nos asomamos en la adolescencia y que se presenta como un reto. Así, acompañamos a Frodo y sus amigos por montañas, llanuras, desfiladeros y bosques, vadeando ríos y sorteando ciénagas, y asistimos a batallas épicas entre fuerzas terribles y destructoras y personajes más o menos nobles, con sus luchas internas y sus contradicciones.

En el trasfondo, cuando todo va a derrumbarse, se mantiene irreductible la amistad sencilla.

Recomendado por Vicente Calvo Fernández.


Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena

Hay algo especial en Los renglones torcidos de Dios que la convierte en una lectura idónea para jóvenes, a pesar de no tener a esa audiencia en mente. El secreto está en su nada disimulado espíritu de best-seller, de narración de intriga confeccionada con mano artesana por Luca de Tena. El suspense nos atrapa irremediablemente desde la primera página, jugando tópicamente, pero con suma habilidad, con nuestras expectativas de detective-lector amateur que entra en la compleja mente de la protagonista, Alice Gould, y se pregunta: ¿es detective o es una paciente más del psiquiátrico donde “investiga”?

Un cartel de cine con dos personajes, un hombre y una mujer, que aparecen borrosos.
Cartel de la adaptación a la gran pantalla de Los renglones torcidos de Dios. IMDB

Toda buena novela de misterio funciona, como lo hace esta, si nos involucra en el “juego” de desentrañar el enigma. Pero hay algo más. Y es que el misterio, que no discrimina por edades, nos da acceso a los “grandes temas”. A un mundo de enfermedad, dolor, sufrimiento, trastorno; y también curación, humanidad, corazón.

Los renglones torcidos de Dios lleva implícita la promesa de que estamos leyendo una novela “para adultos”. Esa clase de experiencias son las que nos hacen crecer: el saber que estamos siendo testigos de un nuevo abanico de experiencias y conocimientos que, hasta entonces, parecían vetados. Y esa emoción, esa ilusión, es un regalo impagable.

Recomendado por Alberto Escalante Varona.

 


El extraño caso del doctor Jekyll y Mister Hyde, de Robert Louis Stevenson

¿Quién no ha fantaseado alguna vez con manejar a su antojo esa dualidad caprichosa de la que estamos hechos los seres humanos: el bien y el mal, la contención y la rebeldía, las apariencias y la verdadera esencia que no tendría cabida en muchos ámbitos de la sociedad?

Un hombre golpea a otro con un bastón de plomo.
Dibujos de Charles Raymond Macauley para la edición de 1904 de El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde. Editorial: Nueva York Scott-Thaw. Wikimedia Commons

Es este dilema el que ha convertido la novelita de Stevenson, desde su publicación en 1886, en un auténtico éxito de ventas y un incuestionable clásico. La alegoría sobre la que basa su conflicto es trasparente pero no le resta nada de fuerza a la trama: el doctor Jekyll, un hombre bondadoso y respetable, vive obsesionado con acallar su lado oscuro e inventa un suero para poder neutralizarlo. Sin embargo, el suero le convierte en Mister Hyde, un ser violento, lujurioso y amoral que poco a poco se va apoderando de su lado virtuoso hasta aniquilarlo.

El conflicto no puede resultar más apropiado para una edad, la adolescencia, en la que experimentamos una auténtica metamorfosis física y mental y la identidad se tambalea entre lo que el mundo espera de nosotros, las expectativas que nosotros mismos ostentamos y nuestra propia esencia a la que no siempre podemos o queremos serle fiel. Además del poso ontológico, la novela atrapa por su certero manejo del terror y el misterio y su planteamiento sintético y directo. No dejará indiferente a ningún lector.

Recomendado por Eva Elena Llergo Ojalvo.


Carta de una desconocida, de Stefan Zweig

Leí Carta de una desconocida de Stefan Zweig por recomendación de un joven muy querido. “Léelo, te gustará”. Y así fue. Es una historia breve pero intensa que atrapa. Bien escrita, maravillosamente narrada, con una prosa atractiva de ritmo ágil, envuelve al lector en sentimientos y emociones completamente actuales.

Una mujer se esconde detrás de una puerta mientras observa a un hombre que la mira.
Fotograma de la adaptación cinematográfica de Carta de una desconocida en 1948. IMDB

Una carta, una desconocida, alguien que lee, y con él, sin poder parar, casi sin respiración, leemos nosotros. Un relato que nos acerca a lo más profundo de un corazón plenamente y totalmente enamorado.

En él se pueden rastrear temas universales tanto hoy como en el pasado: el amor que nos hace ser mejores personas, el amor como enfermedad y locura, la cárcel de amor, la dependencia emocional, los celos. Temas presentes en las canciones que escuchamos y en las series y películas más recientes. Carta a de una desconocida nos ayuda a entender el poder, el sentido o la sinrazón presentes en el amor más arrebatador.

Recomendado por Ana Cristina Formento Torres


Sobre la violencia, de Hannah Arendt

Este pequeño ensayo lleva la firma de una de las filósofas más importantes del siglo XX, Hannah Arendt. En él se resumen muchas de las tesis que encontramos en su obra más importante, Los orígenes del totalitarismo.

Fotografía de una joven que posa de lado mirando fuera de campo.
Fotografía de Hannah Arendt en 1924, cuando tenía 18 años. Yale University Press/Wikimedia Commons

Arendt observa con preocupación el uso de la violencia en un mundo altamente tecnificado y analiza su incidencia en el ejercicio del poder, tradicionalmente en manos de los Estados. A partir de este hilo conductor, examina los conceptos de autoridad, progreso o fuerza, entre otros.

En sus cerca de cien páginas, este trabajo nos ofrece reflexiones soberbias en pequeñas píldoras, como la que distingue entre la forma extrema del poder, el “Todos contra Uno”, y la forma extrema de violencia, el “Uno contra todos”. Para Arendt el poder se ejerce concertadamente porque pertenece al grupo. Por eso, nos dice, allí donde el poder se ha desintegrado, se hace posible la revolución.

Estamos ante un ensayo excelente, escrito de manera clara y sencilla, que invita a la reflexión sobre un tema que, lamentablemente, siempre está de actualidad.

Recomendado por Iker Martínez Fernández.

 


Hamlet, de William Shakespeare

Si, como sostenía Ítalo Calvino, un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir, entonces podemos afirmar que Hamlet es un clásico en toda regla.

Dibujo de un hombre que se derrumba en brazos de otro mientras empuña una espada.
Ilustración de Eugène Delacroix de la muerte de Hamlet. Cleveland Museum of Art/Wikimedia Commons

Aunque las últimas palabras pronunciadas por Hamlet al final de la obra (¡atención spoiler!) decreten el silencio eterno tras su muerte, lo cierto es que las elevadas cotas de introspección de este personaje y el eco de su verbo torrencial resuenan hasta nuestros días. A ello hay que añadir el poder adictivo de la trama ideada por Shakespeare: el fantasma de un rey difunto se aparece ante su hijo para pedirle que vengue su muerte cruel a manos de su hermano, actual rey de Dinamarca.

Lo que inicialmente puede resolverse con un simple duelo entre tío y sobrino, se retuerce porque Hamlet demora constantemente la acción y es, precisamente aquí, donde radica la tragedia del héroe shakespeariano: su deslumbrante lucidez opaca sus decisiones, y el devenir del personaje y sus acciones se vuelven trágica e inevitablemente erráticos.

Hamlet no se acaba nunca.

Recomendado por David Amezcua Gómez.

Rosario Moreno Soldevila, Catedrática de Filología Latina, Universidad Pablo de Olavide; Alberto Escalante Varona, Profesor Permanente Laboral. Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas. Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de La Rioja; Ana Cristina Formento Torres, Profesora asociada en la Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza; David Amezcua Gómez, Profesor de Literatura Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Complutense de Madrid; Eva Llergo Ojalvo, Profesora de Literatura y Didáctica de la Literatura, Universidad Camilo José Cela; Iker Martínez Fernández, Profesor de Historia de la Filosofía Antigua. Departamento de Filosofía, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia y Vicente Calvo Fernández, Profesor Titular de Universidad, Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.¡Enhorabuena profesor! 👏#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
10 hours ago
View on Instagram |
1/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
1 day ago
View on Instagram |
2/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
2 days ago
View on Instagram |
3/9
🎬 ¡Arranca el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! Un concurso destinado a fomentar la participación del estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales.🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos:1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo.2️⃣ Dale like a la publicación.3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación.Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el viernes siguiente a las 23:59h.El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO 👕🌂Los sorteos se realizarán cada lunes mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram.Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 €  para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación.ESTRENAMOS nuestro concurso con la asociación estudiantil CAMPUS EN ACTIVO:.................🗣️ ¿Eres estudiante de la UPO y te interesa el activismo? Descubre Campus en Activo, la asociación que busca hacer de la Universidad un lugar de aprendizaje, convivencia y reivindicación. ¡Ven a conocernos! ..................👀 Quédate por aquí, porque iremos presentando cada semana a nuevas asociaciones de nuestra comunidad universitaria.#AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
🎬 ¡Arranca el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! Un concurso destinado a fomentar la participación del estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales. 🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos: 1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo. 2️⃣ Dale like a la publicación. 3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación. Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el viernes siguiente a las 23:59h. El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO 👕🌂 Los sorteos se realizarán cada lunes mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram. Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación. ESTRENAMOS nuestro concurso con la asociación estudiantil CAMPUS EN ACTIVO: ................. 🗣️ ¿Eres estudiante de la UPO y te interesa el activismo? Descubre Campus en Activo, la asociación que busca hacer de la Universidad un lugar de aprendizaje, convivencia y reivindicación. ¡Ven a conocernos! .................. 👀 Quédate por aquí, porque iremos presentando cada semana a nuevas asociaciones de nuestra comunidad universitaria. #AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
2 days ago
View on Instagram |
4/9
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban. Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca. 🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones. Este compuesto: - Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva. - Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica. - Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”. - Y ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos. 🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes. Hoy, desde la UPO, te invitamos a: 👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten. 👉 Seguir el tratamiento completo. 👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
2 days ago
View on Instagram |
5/9
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve  ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años.El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas.Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia.La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud.#informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años. El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas. Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia. La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud. #informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
2 days ago
View on Instagram |
6/9
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”.Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados.Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica.💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena!#TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios  #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”. Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados. Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊 Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica. 💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena! #TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
3 days ago
View on Instagram |
7/9
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la DiabetesHoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:🚭 No fumes🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario🍎 Reduce el consumo de azúcaresCuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día.#DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes Hoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia: 🚭 No fumes 🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario 🍎 Reduce el consumo de azúcares Cuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día. #DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
6 days ago
View on Instagram |
8/9
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más.☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus.📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT.#CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más. ☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. 😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus. 📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT. #CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
1 week ago
View on Instagram |
9/9