The Conversation

¿Qué libro regala siempre y por qué?

mercadillo de librosDaniel Nisa Cáceres, Universidad Pablo de Olavide; Aída Díaz Bild, Universidad de La Laguna; Ana R. Calero-Valera, Universitat de València; Emilio L. Ramón García, Universidad Católica de Valencia; José Carregal-Romero, Universidad de Huelva; Lydia Vázquez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; María López Sández, Universidade de Santiago de Compostela; Marta Miquel-Baldellou, Universitat de Lleida; Rosa Navarro Durán, Universitat de Barcelona y Santiago Alfonso López Navia, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Con motivo del Día del Libro, les hemos pedido a algunos de nuestros expertos en literatura que nos cuenten cuáles son los libros que suelen regalar y por qué. Desde ensayos reivindicativos a grandes clásicos de la literatura universal, la lista abarca todo tipo de obras que esperamos sirvan de referencia a la hora de celebrar, un año más, esta jornada.


La mujer helada, de Annie Ernaux

Portada de la edición en español de _La mujer helada_, de Annie Ernaux.
Portada de la edición en español de La mujer helada, de Annie Ernaux. Cabaret Voltaire

Me encanta regalar este libro. Es el primer libro que traduje de la Premio Nobel francesa, quizá por eso le tengo tanto cariño. Pero además sé por experiencia, por haber hablado tantas veces de esa obra con mis estudiantes de literatura y de traducción o en clubes de lectura, que es un libro que nos abre, a las mujeres, a una nueva perspectiva feminista, menos elitista, más popular, más real… En suma, más practicable, algo tan importante en nuestros días. El feminismo no es cosa de líderes sino de todas, con nuestras limitaciones y nuestras contradicciones, y precisamente por ello tiene mayor agentividad. Es un libro siempre actual, para mujeres de todas las edades y para hombres sensibles.

Recomendado por Lidia Vázquez, catedrática de Filología Francesa y traductora


El Quijote, de Miguel de Cervantes

Portada de la primera edición de _El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha_, de Miguel de Cervantes.
Portada de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Wikimedia Commons

Es la mejor novela de todos los tiempos: su lectura puede llevar a olvidarnos de lo que nos rodea o ayudarnos a entender algo de todo ello. Si se quiere saber de qué
carecen muchos políticos, no hay más que leer cómo gobierna Sancho su ínsula
Barataria y cómo sale de ese cargo y lugar. Si se quiere reír a gusto, se va al capítulo XVI de la primera parte para gozar de una escena de cine puro: no hay desánimo que no se borre. En esa inmarcesible novela se descubrirá el arte magistral del diálogo entre dos personajes muy distintos, con su locura o con su lógica, y que nunca dejan de ser lo que son aunque vayan cambiando. Diversión garantizada y aprendizaje para andar por el mundo.

Recomendado por Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura Española


Las mil naves, de Natalie Haynes

Portada de la edición en español de _Las mil naves_, de Natalie Haynes.
Portada de la edición en español de Las mil naves, de Natalie Haynes. Penguin Libros

Natalie Haynes reimagina la Guerra de Troya en Las mil naves (2022), una novela para perderse y encontrarse. De la historia épica de antaño ya no brota solo codicia atronadora. En su lugar, oímos múltiples voces silenciadas de mujer, alientos apenas advertidos. Si antes transitaban su olvido, estas palabras ahora resuenan atrevidas, ingeniosas y elocuentes. Despiertan nuestra conciencia mientras brindan destellos iridiscentes al poema homérico. Invitan a levantar la mirada de la página y abismarnos en los alambicados contornos y entresijos del presente. Toda revolución a plena vista necesita un canto colectivo. Y este cumple dicha premisa iniciática con creces.

Recomendado por Daniel Nisa Cáceres, profesor de Filología Inglesa


La mujer que se daba con las puertas, de Roddy Doyle

Portada de la edición en inglés de _La mujer que se daba con las puertas_, de Roddy Doyle.
Portada de la edición en inglés de La mujer que se daba con las puertas, de Roddy Doyle. Penguin

La mujer que se daba con las puertas es un homenaje a todas aquellas mujeres que, a pesar de las adversidades, han sabido sobreponerse y enfrentarse a ellas. La novela está narrada por su protagonista, Paula, una mujer a la que la vida ha golpeado sin piedad. Durante diecisiete años su marido ha abusado de ella de forma brutal y ahora a sus treinta y nueve años es una alcohólica que lucha sola por sacar adelante a sus hijos. A pesar de tantas adversidades, Paula no se queda atrapada en el dolor, sino que es capaz de transcenderlo y celebrar el regalo de la vida. Gran parte de su fortaleza y resiliencia proviene de su visión cómica, que le permite encarar el presente y el futuro con esperanza.

Recomendado por Aída Díaz Bild, catedrática de Literatura Inglesa


Meditaciones, de Marco Aurelio

Portada de una de las ediciones en español de las _Meditaciones_ de Marco Aurelio.
Portada de una de las ediciones en español de las Meditaciones de Marco Aurelio. RBA Libros

“¿Cuál es tu profesión? Ser bueno”. Esta es la propuesta del filósofo estoico Marco Aurelio en la quinta meditación del libro XI de las Meditaciones. ¿Puede concebirse algo tan audaz –casi subversivo– como asumir que la bondad es una obligación personal independientemente de lo que puedan hacer o decir los demás, como recomienda Marco Aurelio en otro fragmento de su obra que abunda en esta misma idea? La bondad, la virtud, la tolerancia, la templanza y la sensatez son, entre otras igualmente fiables, las pistas que podemos encontrar en las Meditaciones de Marco Aurelio para orientarnos en un mundo incierto.

Recomendado por Santiago Alfonso López Navia, catedrático de Literatura


Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro

Portada de la edición en español de _Nunca me abandones_, de Kazuo Ishiguro.
Portada de la edición en español de Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro. Anagrama

El libro al que siempre vuelvo es Nunca me abandones, del Premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro. Condensa los trazos que lo convierten en uno de mis autores de referencia: un narrador en primera persona que cede el protagonismo y se sitúa en los márgenes de la narración unido a una sensibilidad muy especial en la construcción de los personajes y en la cosmovisión que traslada. El libro crea en sí un mundo autónomo, con sus propias referencias, y genera una tensión narrativa que nos adentra en una distopía que nos interpela desde la bioética. Pero, sobre todo, desde vidas aparentemente tan alejadas de las nuestras, habla sin duda de nosotros, de nosotras, y nos deja pensando en la fragilidad y el valor de la vida.

Recomendado por María López Sández, profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura


La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine

Portada de la edición en español de _La utilidad de lo inútil_, de Nuccio Ordine.
Portada de la edición en español de La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine. Acantilado

Hay saberes que conforman un fin en sí mismo y que resultan esenciales para
el desarrollo de la propia humanidad. Se trata de conocimientos ajenos a
finalidades utilitaristas e intereses económicos y que promueven la curiosidad,
la creatividad y el pensamiento crítico. El título de este ensayo de Nuccio Ordine emana de las reflexiones del dramaturgo Eugène Ionesco al enunciar que, si no se comprende la utilidad de lo inútil, no se comprende el arte, pues la necesidad de imaginar resulta tan fundamental como la de respirar. Mediante un recorrido histórico, Ordine defiende que la literatura y los saberes humanísticos devienen nuestro líquido amniótico y un revulsivo contra la imposición de lo útil y la lógica del beneficio. Tenemos necesidad de lo inútil como tenemos necesidad de vivir. Al preguntarle a Borges para qué sirve la poesía, él respondía: ¿para qué sirve el universo? ¿para qué servimos nosotros? ¿para qué sirvo yo?

Recomendado por Marta Miquel Baldellou, investigadora posdoctoral especializada en estudios culturales, literatura comparada y ficción audiovisual


El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte

Portada de _El club Dumas_, de Arturo Pérez-Reverte.
Portada de El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte. Penguin libros

Arturo Pérez-Reverte lleva tiempo escribiendo para diversos semanales “Una historia de Europa” y yo recomendaría, como si de una entrega de “Una historia de la literatura” se tratase, El club Dumas. Una novela que lleva a otras novelas y que marcó un hito con su publicación en 1993. Una obra que rinde homenaje a Alexandre Dumas, tanto en lo formal como en el contenido, y que conjuga el thriller con el mundo de los libros, incluido un extraño ejemplar condenado por el Santo Oficio. Una novela con su proverbial héroe cansado, Lucas Corso, cazador de libros por cuenta ajena, y con unas mujeres formidables, –Makarova, la baronesa Frida Ungern y Liana Taillefer–, que acentúan la sensación de que el personaje principal está siempre lejos de tener el control de la situación. Una narración que engancha al lector como pocas.

Recomendado por Emilio L. Ramón García, profesor titular de Literatura


El amor en tiempos oscuros y otras historias sobre vidas y literatura gay, de Colm Tóibín

Portada de la edición en español de _El amor en tiempos oscuros_ de Colm Tóibín.
Portada de la edición en español de El amor en tiempos oscuros de Colm Tóibín. Google Books

En su obra ensayística, el escritor irlandés Colm Tóibín siempre ha mostrado un
compromiso ético e intelectual hacia la revisión y reinterpretación del pasado, de una herencia cultural que permea nuestra comprensión del presente. En El amor en tiempos oscuros, Tóibín analiza cómo la homosexualidad de figuras como Oscar Wilde, Henry James o Elizabeth Bishop (ya sea en el terreno afectivo, el de la condena social, el ocultamiento o la represión del deseo) ha forjado en ellos una sensibilidad creativa latente en su producción literaria.

Esta cuestión, Tóibín explica, ha sido sistemáticamente ignorada, camuflada o silenciada por numerosos biógrafos y críticos literarios, debido al sesgo homófobo que ha perdurado hasta días recientes. Publicado en 2002, El amor en los tiempos oscuros sigue siendo un estudio de referencia que nos recuerda que, en todos los ámbitos de la vida (también el artístico), lo personal es siempre político.

Recomendado por José Carregal Romero, profesor en el Departamento de Filología Inglesa


Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff

Portada de la edición en español de _Tú no eres como otras madres_, de Angelika Schrobsdorff.
Portada de la edición en español de Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff. Errata Naturae

Angelika Schrobsdorff (1927-2016) dedica en 1992, a los 65 años, su octavo libro a la memoria de su madre, Else. Desde una perspectiva necesaria: temporal (43 años
después de la muerte de Else) y geográfica (en Jerusalén), la escritura nace de la
voluntad de reconstruir su propia identidad, que es compleja, principalmente por ser hija de una madre judía y de un padre de familia nacionalsocialista. Además, esta identidad se presenta asociada a los cambios de lugares y lo que en ellos se ha vivido: Alemania, Bulgaria, Israel. Esta novela supone un homenaje no siempre amable a una madre a la que se desea comprender, para poder comprenderse a una misma.

Recomendado por Ana R. Calero, profesora de Filología Alemana

Daniel Nisa Cáceres, Profesor de Filología Inglesa, Departamento de Filología y Traducción, Universidad Pablo de Olavide; Aída Díaz Bild, Catedrática de Literatura Inglesa, Universidad de La Laguna; Ana R. Calero-Valera, Profesora de Filología Alemana, Universitat de València; Emilio L. Ramón García, Profesor Titular de Literatura, Universidad Católica de Valencia; José Carregal-Romero, Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Huelva; Lydia Vázquez, Catedrática de Filología Francesa y traductora, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; María López Sández, Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidade de Santiago de Compostela; Marta Miquel-Baldellou, Investigadora posdoctoral en el «Centro de Literaturas y Culturas en Inglés» de la Universidad de Lleida. Especializada en estudios culturales, literatura comparada y ficción audiovisual., Universitat de Lleida; Rosa Navarro Durán, Profesora emérita, Universitat de Barcelona y Santiago Alfonso López Navia, Catedrático y Vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.¡Enhorabuena profesor! 👏#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
7 hours ago
View on Instagram |
1/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
1 day ago
View on Instagram |
2/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
2 days ago
View on Instagram |
3/9
🎬 ¡Arranca el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! Un concurso destinado a fomentar la participación del estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales.🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos:1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo.2️⃣ Dale like a la publicación.3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación.Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el viernes siguiente a las 23:59h.El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO 👕🌂Los sorteos se realizarán cada lunes mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram.Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 €  para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación.ESTRENAMOS nuestro concurso con la asociación estudiantil CAMPUS EN ACTIVO:.................🗣️ ¿Eres estudiante de la UPO y te interesa el activismo? Descubre Campus en Activo, la asociación que busca hacer de la Universidad un lugar de aprendizaje, convivencia y reivindicación. ¡Ven a conocernos! ..................👀 Quédate por aquí, porque iremos presentando cada semana a nuevas asociaciones de nuestra comunidad universitaria.#AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
🎬 ¡Arranca el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! Un concurso destinado a fomentar la participación del estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales. 🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos: 1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo. 2️⃣ Dale like a la publicación. 3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación. Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el viernes siguiente a las 23:59h. El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO 👕🌂 Los sorteos se realizarán cada lunes mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram. Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación. ESTRENAMOS nuestro concurso con la asociación estudiantil CAMPUS EN ACTIVO: ................. 🗣️ ¿Eres estudiante de la UPO y te interesa el activismo? Descubre Campus en Activo, la asociación que busca hacer de la Universidad un lugar de aprendizaje, convivencia y reivindicación. ¡Ven a conocernos! .................. 👀 Quédate por aquí, porque iremos presentando cada semana a nuevas asociaciones de nuestra comunidad universitaria. #AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
2 days ago
View on Instagram |
4/9
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban. Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca. 🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones. Este compuesto: - Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva. - Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica. - Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”. - Y ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos. 🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes. Hoy, desde la UPO, te invitamos a: 👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten. 👉 Seguir el tratamiento completo. 👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
2 days ago
View on Instagram |
5/9
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve  ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años.El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas.Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia.La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud.#informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años. El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas. Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia. La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud. #informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
2 days ago
View on Instagram |
6/9
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”.Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados.Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica.💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena!#TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios  #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”. Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados. Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊 Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica. 💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena! #TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
3 days ago
View on Instagram |
7/9
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la DiabetesHoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:🚭 No fumes🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario🍎 Reduce el consumo de azúcaresCuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día.#DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
💙 14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes Hoy recordamos la importancia de prevenir, detectar y cuidar la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En muchos casos, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia: 🚭 No fumes 🏃‍♀️🏃 Haz ejercicio a diario 🍎 Reduce el consumo de azúcares Cuidar de tu salud física, mental y social es clave para vivir mejor y prevenir complicaciones. En la universidad tienes recursos, actividades y espacios que pueden ayudarte a incorporar estos hábitos en tu día a día. #DiaMundialDiabetes #UPOsaludable #universidadesaludables #REUPS #LaOlavideEresTú
6 days ago
View on Instagram |
8/9
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más.☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus.📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT.#CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más. ☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. 😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus. 📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT. #CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
1 week ago
View on Instagram |
9/9