Proyecto Coordinado. Discursos del Imperio Romano II: Diálogos desde las provincias (PID2021-125226NB. Ministerio de Ciencia e Innovación)

El proyecto coordinado se basa en la hipótesis de que la enunciación o representación de los discursos sobre el Imperio romano tuvo el poder de contribuir a la creación de ese mismo Imperio. Su objetivo es el estudio de los discursos literarios, políticos y rituales que manifestaron la existencia de una estructura imperial y contribuyeron a consolidarla.

El proyecto se compone de dos subproyectos:

1. Diálogos desde las provincias: Contra Romam proque Roma dicta (Universidad de Sevilla)

Este subproyecto quiere analizar cómo, en la configuración del Imperio romano, los discursos generados tanto por el poder imperial como por los súbditos desde las provincias fueron un factor decisivo. Lo fueron porque los discursos no son entendidos ni como ejercicios retóricos ni como meras expresiones ideológicas, sino como actos de creación del propio Imperio puesto que se les considera dotados de capacidad
“performativa”, de capacidad creadora. Algunos de estos discursos salieron directamente del poder imperial, ya fuera a través de los documentos de las oficinas imperiales ―cartas, edictos, rescriptos―, ya fuera a través de los discursos que los propios emperadores pronunciaron ante el Senado ―para promover
senadoconsultos―, ante el ejército ―para animarlos al combate o para establecer directrices de mando y actuación―, o ante sus súbditos ―para conceder, prohibir, exhortar, etc.―. Otros discursos sobre el Imperio se generaron en las provincias, especialmente en las provincias de lengua griega, donde la paideía había impuesto unas formas peculiares de acción política. Estas formulaciones del Imperio se encontraron, se
escucharon y reaccionaron ante la existencia de sus contrapartes ―los discursos de los emperadores―, generando un diálogo fértil que ayudó a la creación del Imperio. Decir Roma fue, en definitiva, una manera de hacer Roma.

2. Diálogos desde las provincias: Celebraciones del Imperio (Universidad Pablo de Olavide)

El objetivo de este subproyecto es analizar la intervención de los ritos de las ciudades del Imperio Romano (con especial atención a las procesiones y a los rituales agonísticos en los siglos I-III d.C.) en la configuración de la idea de imperio. El subproyecto se sustenta en dos hipótesis complementarias: por una parte, que los ritos poseen capacidad performativa, es decir, no son meros reflejos de la realidad, sino que contribuyen a crearla; por otra parte, que los ritos que fueron comunes a todo el Imperio se llevaron a la práctica de manera localmente diferenciada, y que las versiones locales intervinieron en la creación de un discurso sobre el Imperio, dándole la forma de una verdadera comunidad política y religiosa.