Conciencia Medioambiental y Mediambientalismo

Coordinador/a: José Manuel Echavarren Fernández
En esta línea de investigación se estudia cómo medir y cuáles son los factores que generan y mantienen la conciencia pro-ambiental de las personas en la actualidad. Para el fundador de la Sociología Ambiental, Riley Dunlap, la conciencia ambiental se define como “el grado en el cual las personas son conscientes de los problemas concernientes al medio ambiente y apoyan esfuerzos para solventarlos y/o la voluntad de implicación para contribuir personalmente a su solución” (Dunlap & Jones 2002: 485).
La línea tiene una vocación internacionalista, buscando diferencias, similitudes, causas y mecanismos siempre en el ámbito internacional en lugar de estudios de caso locales. También se utilizan métodos de investigación cuantitativos, desde regresiones a análisis factoriales y técnicas multinivel. La línea de investigación se plantea en suma qué es la conciencia ambiental, cómo se mide, cómo se extiende entre la población y cuáles son los principales marcadores sociales y mecanismos que la impulsan.