Investigación en Divulgación de la Sociología y del Conocimiento Social

Coordinador/a: Luis Navarro Ardoy
Esta línea parte del interés por conocer el estado de la cuestión de la divulgación de la sociología, práctica da vez más importante para mejorar la transferencia de conocimiento y el impacto social de los resultados de la investigación, como puede verse en iniciativas tan importantes como, entre otras, el programa Impact of Social Sciences de la London School of Economics and Political Science.
Dentro de esta línea se analizan acciones y productos de divulgación (vídeos, podcast, redes sociales…) con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades para mejorar las estrategias de divulgación en el campo de la sociología. También interesa conocer las opiniones de personas expertas de diferentes perfiles profesionales y ámbitos de actuación, y el de las personas consumidoras de esas acciones y productos de divulgación. A partir de estos análisis es posible discutir de manera más precisa las dinámicas de comunicación y obtener algunas recomendaciones para las personas interesadas en la comunicación pública de la ciencia. Además, las estrategias de análisis utilizadas permiten su replicación en otros contextos y otras ramas de conocimiento.
A pesar de la importancia que se atribuye a las estrategias para la comunicación y transferencia de conocimiento, existe un importante déficit de investigación sobre su utilización por parte de la sociología y, en consecuencia, existe poca evidencia para guiar el uso efectivo de los productos de divulgación para transmitir los saberes y las prácticas sociológicas y para comprender cómo utilizarlos mejor para una comunicación efectiva con los públicos no necesariamente especializados.
La divulgación es el proceso mediante el cual los conocimientos, hallazgos o resultados de investigación dejan de estar reservados a la comunidad científica o audiencia especializada y pasan a ser comunicados al público general utilizando un lenguaje claro y conciso de forma asequible, pero no distorsionador ni simplificador. La clave de la divulgación está en conseguir interesar a ese público general y, si es posible, entusiasmarlo. El diseño de acciones de divulgación exitosas es necesario más que nunca en estos tiempos de “posverdad” o de cuestionamiento de la ciencia (como se ve en diversos movimientos negacionistas de la pandemia, de la crisis social a causa del cambio climático, de la violencia de género, de la desigualdad social, de los genocidios de la guerra, etc.).