A proposal to measure the resilience of the Andalusian Commnunity Social Services
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2025 |
Eventos normalizadores de la protesta: el caso del 8M en España (2018-2019)
|
Javier Águila Díaz |
2025 |
La renta mínima de inserción desde una perspectiva lexicométrica: Una aproximación al discurso de las personas perceptoras.
|
Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
Development of a Risk Assessment Tool for Social Services Using a Modified Delphi Technique
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
Evolución del Trabajo Social forense: valoración del peritaje social por la autoridad jurídica
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
Estudios sobre calidad de vida en prisión
|
Luis Navarro Ardoy |
2024 |
Social representation of social expert reports in court judgements: a relevant analysis to forensic social work
|
Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
Aportaciones y limitaciones de la incorporación de la inteligencia artificial a los servicios sociales: Una revisión sistematizada
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
La percepción del alumnado de Trabajo Social sobre la relación entre el método científico y la realización de informes sociales
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2024 |
Jueves Sociológico y Barómetro SOCYL: dos estrategias complementarias de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León para la difusión de la práctica sociológica
|
Luis Navarro Ardoy |
2024 |
“Entre dos aguas”. Representación del medio rural y elementos de arraigo en mujeres jóvenes rurales con estudios superiores
|
Javier Águila Díaz |
2024 |
Estudiar… ¿Y después qué? Contextos y dilemas de la juventud rural española
|
Manuel Tomás González Fernández, José Manuel Echavarren, Javier Águila Díaz |
2024 |
La extinción de la nación española y cómo evitarla: una aproximación al discurso parlamentario post VOX y sus consecuencias de género
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2023 |
La reproducción de la nación en el discurso de la derecha radical española: un análisis de la agenda natalista de Vox (2019-2022)
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2023 |
The Role of Organizational Institutionalization in Electoral Sustainability. A Comparative Analysis of the Spanish Far Right: Fuerza Nueva and VOX
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Manuel Tomás González Fernández, Pablo Ortiz Barquero, José Manuel Echavarren |
2023 |
¿Políticas hacia la población o para la despoblación? Los dilemas de la juventud rural
|
Manuel Tomás González Fernández, Javier Águila Díaz , José Manuel Echavarren |
2023 |
The Gender Gap in Environmental Concern: Support for an Ecofeminist Perspective and the Role of Gender Egalitarian Attitudes
|
José Manuel Echavarren |
2023 |
Divulgar en YouTube: fortalezas y debilidades en el campo de la Sociología
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
Hacia una mejor delimitación conceptual del punitivismo: Evidencias del diseño y aplicación de una escala
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
Pensamiento crítico en el alumnado universitario: Una propuesta de intervención a través de laeducación popular y el teatro del oprimido
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
Punitivismo y rasgos sociopolíticos: un análisis de la opinión pública hacia el castigo penal
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
The use of the video format as a teaching guide in university studies
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
Perspectiva de género en la investigación y razonamiento sociológico en la elaboración de informes sociales: Una propuesta para incorporar elpensamiento crítico y el trabajo en equipo
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
Technologies and social services. An overview of technology use by users of social services
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
Impacto de la Derecha Radical sobre la Calidad de la Democracia en Europa (1980-2020)
|
Pablo Ortiz Barquero |
2023 |
El desarrollo de competencias para la sostenibilidad en el área de didáctica de las matemáticas
|
Daniel Romero Portillo |
2023 |
Parto o muerte: la extinción de España. Una revisión sistematizada de la literatura sobre la construcción de “pánicos demográficos”
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2023 |
El consumo musical del PDI y PAS
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
La divulgación en el ámbito de la sociología. Una propuesta de innovación docente para motivar al alumnado universitario
|
Luis Navarro Ardoy, Javier Águila Díaz |
2023 |
Operacionalización y medida a través de encuestas de la victimización, el miedo al delito y las actitudes hacia la justicia penal
|
Luis Navarro Ardoy |
2023 |
Metodología Community-hubs para el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas en Servicios Sociales
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
Posible utilidad de un modelo de lenguaje por inteligencia artificial para la gestión de prestaciones de servicios sociales
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
Los efectos perniciosos de una identidad colectiva excluyente. El caso del rap español
|
Javier Águila Díaz |
2023 |
Una revisión sistematizada sobre el impacto de la tecnología en la relación de los/as usuarios/as con los Servicios Sociales
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
El daño social como modelo teórico para el trabajo social forense
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2023 |
Explaining the electoral performance of radical right parties in Europe (2008-2019): a fuzzy-set Qualitative Comparative Analysis
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Pablo Ortiz Barquero |
2022 |
Flipgrid en la universidad: mejora de la interacción, motivación y participación del alumnado en la docencia en línea
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2022 |
Ideological voting for radical right parties in Europe
|
Manuel Tomás González Fernández, Pablo Ortiz Barquero, José Manuel Echavarren, Antonia María Ruiz Jiménez |
2022 |
Historic public paths in rural areas: engine of development and origin of new conflicts
|
Manuel Tomás González Fernández, José Manuel Echavarren |
2022 |
¿Estudiar para irse? Influencia de las enseñanzas secundarias postobligatorias en las estrategias de movilidad de la juventud rural en Andalucía Autor/es:
|
Manuel Tomás González Fernández, Luis Navarro Ardoy, José Manuel Echavarren |
2022 |
¿Estudiar para irse?: influencia de las enseñanzas secundarias postobligatorias en las estrategias de movilidad de la juventud rural en Andalucía
|
Manuel Tomás González Fernández, Luis Navarro Ardoy, José Manuel Echavarren |
2022 |
Análisis multidimensional de sentencias judiciales sobre menores: las potencialidades del software Iramuteq
|
Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2022 |
Formas de pedir castigo penal. Expresiones del punitivismo según grados de especificidad
|
Luis Navarro Ardoy |
2022 |
El sistema de rentas mínimas de inserción en España (2000-2021): debates en torno a la descentralización funcional y el impacto socioeconómico
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2022 |
Can Argentines Be Programmatic Voters? Assessing the Influence of Policy Preferences in Argentine Coalitions Using the Propensities to Vote
|
Pablo Ortiz Barquero |
2022 |
Radicalism and populism: do they always go hand by hand? A comparative analysis of the radical left and the radical right in Spain
|
Pablo Ortiz Barquero |
2022 |
Education for sustainable development in Spanish higher education: an assessment of sustainability competencies in engineering and education degrees
|
Daniel Romero Portillo |
2022 |
Undergraduate Student Opinions on Emergency Remote Teaching during COVID-19 Pandemic. A Case Study
|
Daniel Romero Portillo |
2022 |
National Identities in Troubled Times: Germany and Southern European Countries after the Great Recession
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Elena Ferri Fuentevilla |
2021 |
Social patriotism: populist glue for a multinational democracy
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy, Daniel Romero Portillo |
2021 |
Ecofeminismos y variedades de ambientalismos: Estado de la cuestión
|
José Manuel Echavarren |
2021 |
Política pública para la primera infancia y determinantes sociales de las Enfermedades Respiratorias Agudas en menores de cinco años en Colombia: Un análisis multinivel
|
José Manuel Echavarren |
2021 |
Formación, arraigo y movilidad rural–urbana en la juventud mexicana y española
|
Luis Navarro Ardoy |
2021 |
La confianza en las instituciones del aparato de justicia penal: un recorrido por las medidas utilizadas en encuestas de seguridad ciudadana
|
Luis Navarro Ardoy |
2021 |
National Projects and Feminism: The Construction of Welfare States through the Analysis of the 8M Manifestos of Progressive and Conservative Political Parties in Spain
|
Luis Navarro Ardoy |
2021 |
Derecha radical y populismo: ¿consustanciales o contingentes?: Precisiones en torno al caso de VOX
|
Pablo Ortiz Barquero |
2021 |
Organización partidista y rendimiento electoral: Una aproximación al caso de la derecha radical en España
|
Pablo Ortiz Barquero |
2021 |
Covid-19 emergency remote teaching opinions and academic performance of undergraduate students: Analysis of 4 students’ profiles. a case study
|
Daniel Romero Portillo |
2021 |
Education for Sustainable Development in Spanish engineering degrees. Case study
|
Daniel Romero Portillo |
2021 |
Education for sustainable development in Spanish university education degrees
|
Daniel Romero Portillo |
2021 |
Exploring the patriarchal limits of liberal democracy. Spanish feminist movement’s shift from institutional to protest struggle
|
Daniel Romero Portillo |
2021 |
El caso español y sus implicaciones para el estudio de la ultraderecha: antecedentes y nuevas estrategias de investigación
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Manuel Tomás González Fernández, Pablo Ortiz Barquero, José Manuel Echavarren |
2020 |
El debilitamiento de la identidad nacional española durante la crisis económica
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Daniel Romero Portillo |
2020 |
La cohesión territorial a través de la identidad nacional: el bienestar como elemento vertebrador de España
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Elena Ferri Fuentevilla, Daniel Romero Portillo |
2020 |
La consolidación electoral del desequilibrio territorial e identitario en España (2008-2016)
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Daniel Romero Portillo |
2020 |
La distribución territorial de la identidad nacional y su relación con el poder político y la democracia en España: la reproducción de la identidad a través del nacionalismo del bienestar
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Daniel Romero Portillo |
2020 |
New Perspectives on Nationalism in Spain
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2020 |
¿ Por qué te vas? Las políticas de desarrollo rural como instrumento de integración de la juventud rural en Andalucía.
|
Manuel Tomás González Fernández, Inmaculada Montero Logroño, José Manuel Echavarren |
2020 |
El desempeño relacional de la prisión: la valoración de los presos del trato y las relaciones con funcionarios de vigilancia y personal de tratamiento
|
Luis Navarro Ardoy |
2020 |
Encuestas de seguridad ciudadana
|
Luis Navarro Ardoy |
2020 |
Grados y rasgos de la demanda de castigo penal: actitudes punitivas en la población andaluza
|
Luis Navarro Ardoy |
2020 |
Feminización del daño social. Análisis de la cotidianidad en camareras de piso y policía local tras un accidente laboral
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2020 |
The Electoral Breakthrough of the Radical Right in Spain: Correlates of Electoral Support for VOX in Andalusia (2018)
|
Pablo Ortiz Barquero |
2020 |
Multilevel analysis of climate change risk perception in Europe: Natural hazards, political contexts and mediating individual effects
|
José Manuel Echavarren |
2019 |
Formar y enseñar Sociología: la flexibilidad de la teoría y el valor diferencial de la mirada sociológica
|
Luis Navarro Ardoy |
2019 |
La competición política en la Comunidad Autónoma de Canarias, 1983-2015: la fuerza y la presencia del insularismo
|
Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2019 |
La divulgación de la sociología como contribución social: prácticas y retos para conectar con el gran público
|
Luis Navarro Ardoy |
2019 |
Percepción de los internos en prisión sobre sus relaciones con los funcionarios según el módulo de residencia
|
Luis Navarro Ardoy |
2019 |
Sentir la sociología en la FCPyS de la UNAM
|
Luis Navarro Ardoy |
2019 |
Sociología aplicada: problemas y oportunidades. Alvin W. Gouldner y S. M. Miller (eds.). Revisado por Manuel Fernández Esquinas. Traducción de Ovidi Carbonell. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2019
|
Luis Navarro Ardoy |
2019 |
The Electoral Breakthrough of the Radical Right in Spain: Correlates of Electoral Support for VOX in Andalusia (2018)
|
Pablo Ortiz Barquero |
2019 |
Estrategias partidistas y ductilidad nacional: el Partido Popular en los Estatutos de Autonomía
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Elena Ferri Fuentevilla |
2018 |
Gone with the crisis? A multilevel analysis of economy, welfare, and national identity in Europe
|
Antonia María Ruiz Jiménez, José Manuel Echavarren |
2018 |
La nación en España: un instrumento de medida cualitativo para una cuestión compleja
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2018 |
Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy |
2018 |
Proyectos vitales y residenciales en la Gran Vega de Sevilla
|
Manuel Tomás González Fernández, Inmaculada Montero Logroño, José Manuel Echavarren |
2018 |
Bound by blood: the ethnic and civic nature of collective identities in the Basque Country, Catalonia and Valencia
|
José Manuel Echavarren |
2018 |
National and regional identity
|
José Manuel Echavarren |
2018 |
Recruitment and selection
|
José Manuel Echavarren |
2018 |
Cara a cara con la cárcel. La visión de los presos sobre sus condiciones de custodia y resocialización en un centro penitenciario
|
Luis Navarro Ardoy |
2018 |
Una experiencia de innovación educativa: aprendizaje entre pares a través del vídeo y del ‘Aula Invertiva’
|
Luis Navarro Ardoy |
2018 |
Sentencias Judiciales y Peritaje Social: un análisis sistemático de la importancia que los Jueces y Juezas otorgan al dictamen pericial social
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2018 |
Aproximación al nacionalismo extremeño: bases ideológicas y manifestaciones
|
Pablo Ortiz Barquero |
2018 |
On Extremism and Democracy in Europe
|
Pablo Ortiz Barquero |
2018 |
Country-level Variables and Imagined National Communities within EU-15 Countries
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2017 |
La irrupción de nuevas fuerzas y el cambio político en el mundo
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2017 |
La organización territorial española en crisis. Análisis del pensamiento político de las élites locales y regionales en los partidos de ámbito estatal de izquierda
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2017 |
Patriotas sociales: la izquierda ante el nacionalismo español
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Luis Navarro Ardoy, Elena Ferri Fuentevilla |
2017 |
Expected outcomes of sport practice for inmates: a comparison of perceptions of inmates and staff
|
Manuel Tomás González Fernández, José Manuel Echavarren |
2017 |
From Objective Environmental Problems to Subjective Environmental Concern: A Multilevel Analysis Using 30 Indicators of Environmental Quality
|
José Manuel Echavarren |
2017 |
National and regional identity
|
José Manuel Echavarren |
2017 |
Recruitment and selection
|
José Manuel Echavarren |
2017 |
La medición del miedo al delito a través de los barómetros del CIS
|
Luis Navarro Ardoy |
2017 |
Experiencia en la mejora de coordinación del Grado de Sociología de la UPO a través de la comunidad profesional de aprendizaje
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2016 |
Identidad nacional y regional
|
José Manuel Echavarren |
2016 |
La institucionalización del análisis de políticas públicas en España: un campo científico dual
|
José Manuel Echavarren |
2016 |
Reclutamiento y selección
|
José Manuel Echavarren |
2016 |
Entre patria y estado: formas de nombrar España. Un recorrido por los discursos programáticos de PSOE y AP-PP entre 1977 y 2011
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Elena Ferri Fuentevilla |
2015 |
Identifying with the Nation: Spain’s Left-Wing Citizens in an Age of Crisis
|
Antonia María Ruiz Jiménez, Manuel Tomás González Fernández |
2015 |
14. ¿Por quién doblan las preocupaciones? El delito como problema personal y social en España
|
Luis Navarro Ardoy |
2015 |
Las huellas electorales del nacionalismo español. Identificación territorial y voto en los partidos políticos de ámbito estatal, 1980-2013
|
Luis Navarro Ardoy |
2015 |
La nación civil española a través de términos claves: un estudio comparado de los programas electorales de PSOE y AP-PP, 1977-2008
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2015 |
Contextos y discursos sobre la juventud rural andaluza
|
Manuel Tomás González Fernández |
2014 |
La denominación de origen protegida en los quesos asturianos, entre la tradición y la innovación
|
Manuel Tomás González Fernández |
2014 |
Producción arrocera cooperativista arrocera y canales cortos de comercialización
|
Manuel Tomás González Fernández |
2014 |
Consejos prácticos para escribir un artículo cualitativo publicable en Psicología
|
Manuel Tomás González Fernández |
2013 |
Identidad y conciencia colectiva
|
José Manuel Echavarren |
2013 |
Percepción de los españoles y andaluces ante la pobreza
|
José Manuel Echavarren |
2013 |
Educación para el desarrollo: cómo mejorar nuestra comunicación con la sociedad
|
Luis Navarro Ardoy |
2013 |
El Tercer Sector de Acción Social en España. Situación y retos en un contexto de crisis
|
Luis Navarro Ardoy |
2013 |
Introducción al análisis de datos cuantitativos en criminología
|
Luis Navarro Ardoy |
2013 |
La percepción del cambio climático en España
|
José Manuel Echavarren |
2012 |
Spain: Euroscepticism in a pro-European country?
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2011 |
¿Medir o crear opinión pública a través de encuestas?: El caso de Turquía y la UE a través del Eurobarómetro
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2011 |
La disposición a pagar por el medio ambiente: un análisis con datos de Andalucía
|
José Manuel Echavarren |
2011 |
La política del cambio climático
|
José Manuel Echavarren |
2011 |
Travesía hacia 2020: escenarios predictivos para Andalucía
|
José Manuel Echavarren |
2011 |
¿Cómo una ola?: la institucionalización del Policy Analysis en España
|
José Manuel Echavarren |
2011 |
Monoparentalidad y exclusión social
|
Luis Navarro Ardoy |
2011 |
Los temas de la campaña electoral: ¿electorado diverso, temas divergentes?
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2010 |
Bajo el signo del miedo ecológico global: la imbricación de lo sagrado en la conciencia ecológica europea
|
José Manuel Echavarren |
2010 |
Conceptos para una sociología del paisaje
|
José Manuel Echavarren |
2010 |
Sociología visual: la construcción de la realidad social a través de la imagen
|
José Manuel Echavarren |
2010 |
Estructuras familiares, monoparentalidad y participación social
|
Luis Navarro Ardoy |
2010 |
De espaldas a la realidad
|
Luis Navarro Ardoy |
2010 |
Nacionalismo español: El discurso programático de la derecha y la izquierda
|
Elena Ferri Fuentevilla |
2010 |
As mulheres e a participaçao política nos partidos de direita em Portugal e Espanha.
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2009 |
Un plan de acción tutorial en una asignatura virtual: “Técnicas de investigación cuantitativas aplicadas al análisis sociológico”
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2009 |
La población rural de España: de los desequilibrios a la sostenibilidad social
|
Manuel Tomás González Fernández |
2009 |
El Paisaje en la Sociología
|
José Manuel Echavarren |
2009 |
Valores y conductas medioambientales en España
|
José Manuel Echavarren |
2009 |
Las actividades deportivas en las áreas rurales: ¿Colonización del ocio o capitalismo de ficción?
|
Manuel Tomás González Fernández |
2008 |
Andalucía 2020: escenarios previsibles
|
José Manuel Echavarren |
2008 |
El camino del éxito: jóvenes en ocupaciones de prestigio
|
José Manuel Echavarren |
2008 |
Socio-imaginación para el análisis de realidades sociales y culturales
|
Luis Navarro Ardoy |
2008 |
Competición política y representación democrática: la oferta electoral de los partidos
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
La identidad nacional y europea de los ciudadanos españoles
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
Los instrumentos de medida de las identidades en los estudios del CIS y el Eurobarómetro: problemas de validez de la denominada escala Moreno
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
Medios de comunicación y comportamiento electoral: el refrendo sobre la constitución europea en España
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
Opinión pública europea y adhesión turca: tratando de entender los argumentos a favor y en contra
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
Partidos conservadores y participación femenina en las élites políticas del sur de Europa
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2007 |
Marco sociolaboral do empresariado feminino no sur de Galicia: entre o evidente e o oculto
|
Manuel Tomás González Fernández |
2007 |
Sociología rural
|
Manuel Tomás González Fernández |
2007 |
Aspectos socioeconómicos de la evaluación del impacto
|
José Manuel Echavarren |
2007 |
El miedo medioambiental y la interpretación sacra de la naturaleza en la conciencia ecológica europea
|
José Manuel Echavarren |
2007 |
De la necesidad, virtud: la transformación “feminista” del Partido Popular en perspectiva comparada, 1977-2004
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2006 |
Deporte y desarrollo rural en las economías de signos y espacios. Las actividades de montaña en la producción de valor económico
|
Manuel Tomás González Fernández |
2006 |
Hacia un sistema deportivo integrado y sostenible: la interlocución y la prevención en la instauración del deporte en los espacios naturales protegidos y las zonas rurales
|
Manuel Tomás González Fernández |
2006 |
Idas y vueltas en el desarrollo rural: de la diversificación de las economías locales a lo rural como categoría económica global
|
Manuel Tomás González Fernández |
2006 |
Las perspectivas de los agentes sociales ante cuestiones ambientales: elementos para su comprensión
|
Manuel Tomás González Fernández |
2006 |
Un objeto olvidado
|
Manuel Tomás González Fernández |
2006 |
Las diferencias por género en el uso de las TIC
|
Luis Navarro Ardoy |
2006 |
Modelos ideales de familia en la sociedad española
|
Luis Navarro Ardoy |
2006 |
El referendo del Tratado de la UE en la prensa española de referencia: a favor de la Constitución o en contra de la Unión Europea
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2005 |
Elecciones y política
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2005 |
La Constitución Europea en la prensa española de ámbito nacional: un análisis comparativo de El País, El Mundo y ABC
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2005 |
La activación de la xenofobia en España. ¿Qué miden las encuestas?
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2005 |
European and National Identities in EU’s Old and New Member States: Ethnic, Civic, Instrumental and Symbolic Components
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2004 |
Montañismo y cambio social. Elementos para un programa de investigación en sociología del deporte
|
Manuel Tomás González Fernández |
2004 |
Modelos ideales de familia en la sociedad española
|
Luis Navarro Ardoy |
2004 |
Situación social y laboral de las personas con discapacidad: en los municipios que comprenden las comarcas de Islantilla, bajo Guadalquivir y Vega media de Sevilla
|
Luis Navarro Ardoy |
2004 |
Trabajo y Familia: un conflicto en las parejas
|
Luis Navarro Ardoy |
2004 |
Conservative Parties and Feminist Demands Viewed in an International Perspective: Making Sense of the Partido Popular in Spain
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2003 |
Razones de sexo, razones de peso: el feminismo del Partido Popular
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
2003 |
Población y familia en Europa
|
Luis Navarro Ardoy |
2003 |
España e Europa: Do franquismo ao euro
|
Manuel Tomás González Fernández |
2002 |
Sociología y ruralidades: (la construcción social del desarrollo rural en el Valle de Liébana)
|
Manuel Tomás González Fernández |
2002 |
El agua y los flujos sociales
|
Manuel Tomás González Fernández |
2001 |
La evaluación de impacto ambiental: recopilación, análisis y punto de vista crítico desde la perspectiva sociológica
|
José Manuel Echavarren |
2001 |
Espacios e políticas sociais
|
Manuel Tomás González Fernández |
2000 |
Evolución y actitudes del AP-PP hacia la participación femenina en el mercado de trabajo: discusión de algunas hipótesis explicativas
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1999 |
La derecha contemporánea y los temas de género
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1999 |
La producción de datos cualitativos y cuantitativos a partir de textos escritos mediante el programa ATLAS/TI.
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1999 |
Tablas 1, 2, 3, 4 y 5 (La derecha contemporánea y los temas de género): Sección: Comparación entre las posturas de AP-PP y PSOE sobre los temas de género:1977 to 1996
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1999 |
Tablas I, II, III and IV (La derecha contemporánea y los temas de género): Sección: La incorporación de los temas de género en los discursos de AP-PP: 1977 – 1996
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1999 |
Actores sociais e factores de cambio no medio rural : actas das xornadas realizadas na Casa da Cultura de Monforte de Lemos os dias 14, 15, 16 e 17 de Novembro de 1997
|
Manuel Tomás González Fernández |
1999 |
O turismo rural nas novas mitoloxías do desenvolvemento rural
|
Manuel Tomás González Fernández |
1999 |
Reflexiones sobre el desarrollo rural: las tramoyas de la postmodernidad
|
Manuel Tomás González Fernández |
1999 |
Investigación de la investigación social
|
José Manuel Echavarren |
1999 |
Disneylandización de la naturaleza y políticas verdes
|
José Manuel Echavarren |
1998 |
La racionalización de la discriminación sexual femenina en el modelo familiar burgués a través de los textos médico-ginecológicos del siglo XIX
|
Antonia María Ruiz Jiménez |
1997 |