Detalle Noticias
Anteproyecto de Ley de transformación digital del sistema financiero
Maria Jesus Blanco Sanchez - 04/09/2018
Esperamos que nuestros lectores hayan tenido un descanso estival que permita volver con energías renovadas. Así retomamos la actividad en el blog ante un nuevo curso que parece que será apasionante en cuanto a Derecho de Nuevas Tecnologías se refiere.
Manifestación de los nuevos retos regulatorios que se plantean y la respuesta que a ellos se va dando es la publicación por el Ministerio de Economía y Empresa del texto del “Anteproyecto de Ley de transformación digital del sistema financiero”. Estará en trámite de audiencia pública hasta el próximo 7 de septiembre.
De este modo España se suma a los países a la vanguardia tecnológica que cuentan con sistemas similares para acompañar la transformación digital del sistema financiero.
La nota de prensa que acompaña a la publicación del texto, así como la propia exposición de motivos justifican la redacción como respuesta a la convicción de que la transformación digital de la economía es un fenómeno de cambio estructural que exige una implicación activa de los poderes públicos garantizando que los cambios se producen de manera ordenada y coherente con los principios y valores que definen el interés general. La iniciativa encaja además con las recomendaciones de diversas instituciones y foros internacionales.
En ese sentido, la nueva regulación pretende favorecer el proceso innovador eliminando obstáculos y articulando cauces ágiles y transparentes de colaboración entre las autoridades públicas y la iniciativa privada como motor principal de la innovación. Al mismo tiempo, se preservan los principios configuradores de la política financiera, asegurando que la transformación digital no afecta al nivel de protección a la clientela de servicios financieros, a la estabilidad financiera y a la integridad en los mercados, ni facilita de ningún modo la utilización del sistema financiero para fines ilícitos.
El título II se configura como la parte central de la ley, ya que regula el espacio controlado de pruebas o lo que en el ámbito europeo e internacional viene llamándose regulatory sandbox, es decir, un conjunto de disposiciones que amparan la realización controlada y delimitada de pruebas dentro de un proyecto que puede aportar una innovación financiera de base tecnológica, definida como aquella que pueda dar lugar a nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos o productos con incidencia sobre los mercados financieros, la prestación de servicios financieros y complementarios o el desempeño de las funciones públicas en el ámbito financiero. Tres son los aspectos que funcionan como clave de bóveda del sandbox: se trata de un espacio controlado; es instrumento supervisor; y está gobernado por un esquema ley-protocolo.
Quedamos a la espera del análisis de comentarios y propuestas del sector privado y después la redacción y aprobación de la norma. Confiemos en un progreso financiero tecnológico amable y comprensible que favorezca a los operadores del tráfico.