Detalle Noticias

Escriba aquí el antetítulo de la noticia.

Principios de Corporate Governance. La personificación de la función supervisora de la administración societaria.

Principios de Corporate Governance. La personificación de la función supervisora de la administración societaria

Maria Jesus Blanco Sanchez - 15/01/2019

Aprovechamos la entrada del Blog de esta semana para anunciar la publicación de la obra “PRINCIPIOS DE CORPORATE GOVERNANCE. LA PERSONIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN SUPERVISORA DE LA ADMINISTRACIÓN SOCIETARIA”.

Su autora, Dña. Trinidad Vázquez Ruano es miembro del equipo de investigación “Derecho de Nuevas Tecnologías” al que se vincula este Blog.

El trabajo Principios de Corporate Governance. La personificación de la función supervisora de la administración societaria ha sido galardonado con el I Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros en Ciencias Jurídicas.

 Parte de un estudio preciso de los Principios de Gobierno Corporativo de las sociedades cotizadas que se han recogido en los textos normativos y en las recomendaciones de los diversos Códigos e Informes en el sistema USA y a nivel europeo y nacional. Centrando la atención en el modo en el que se materializa la función supervisora de los que ejercen facultades ejecutivas en el órgano de administración de estas sociedades.

La dimensión de las sociedades cotizadas incrementa la separación entre la propiedad de la sociedad o titularidad de las acciones y el ejercicio del poder, lo que produce la dicotomía propiedad y gestión. Las facultades que corresponden a la Junta general de accionistas suelen delegarse en los integrantes del Consejo de Administración. Circunstancia que precisa la garantía de la representación del interés social en dicho órgano y el incremento de la transparencia de la actuación de los que gestionan y dirigen la entidad. La autora analiza dicha materialización en la figura de los consejeros externos e independientes, los cuales son designados en razón de sus circunstancias personales y profesionales y que van a ejercer sus funciones sin verse condicionados por relaciones con la sociedad o su grupo, sus directivos o los accionistas significativos.

Esta obra pone de manifiesto la necesidad de concretar unas medidas de buen gobierno orientadas a solventar los conflictos de interés en las sociedades cotizadas, promover la equidad de los socios en la organización social, la transparencia y la estructura y funcionamiento de las instancias societarias.

Desde aquí damos la enhorabuena a  la autora y recomendamos su consulta.

Derecho de Nuevas Tecnologías
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies