Detalle Noticias
Supervisores Iberoaméricanos firman acuerdo para fomento de Fintech
Maria Jesus Blanco Sanchez - 31/07/2018
Inicio mi contribución a este Blog de Derecho de Nuevas Tecnologías dando noticia de una de las últimas actuaciones de la CNMV en materia Fintech.
Las innovaciones tecnológicas en el ámbito financiero suponen un desafío y un reto para las autoridades encargadas de la supervisión y regulación de los mercados financieros.
El pasado 2 de julio se publicaba nota de prensa que daba a conocer la firma por la CNMV de un acuerdo de colaboración, consulta e intercambio de información en materia de proyectos Fintech con otros siete organismos supervisores del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores (IIMV).
Esta entidad manifiesta manifiesta su enorme utilidad como sistema de integración de los mercados de valores iberoamericanos. Los miembros adheridos al acuerdo son: Comisión Nacional de Valores de Argentina, Superintendencia Financiera de Colombia, Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, Comisión Nacional de Valores de Paraguay, Superintendencia del Mercado de Valores de Perú, Comissâo do Mercado de Valores Mobiliàrios de Portugal , Superintendencia de Valores de República Dominicana y la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.
El objeto del acuerdo queda definido en el artículo 2 del propio texto: “El objeto de este Acuerdo es proporcionar un marco para la colaboración y consulta entre las Autoridades firmantes en relación con proyectos FinTech, que facilite el intercambio mutuo de información, experiencias y conocimientos, y permita cooperar en iniciativas conjuntas tales como sesiones de trabajo, ferias, seminarios, espacios de pruebas comunes y cualesquiera otras que consideren las Autoridades, relacionadas con el desarrollo del ecosistema FinTech y, en su caso, RegTech. Adicionalmente, el acuerdo tiene por objeto estrechar la cooperación entre las Autoridades firmantes para facilitar a los Promotores el contacto con la Autoridad del país donde pretenden establecer su negocio y, en su caso, para que estos soliciten ante dicha Autoridad la correspondiente autorización o registro para su puesta en marcha, de acuerdo con la regulación vigente en el respectivo país. Cada Autoridad receptora, en función de las competencias que tenga atribuidas, su organización interna y el marco legal vigente, procurará el cumplimiento a lo previsto en este Acuerdo.”
A continuación describe los principios generales, el objeto de colaboración, política de confidencialidad y protección de datos personales, consideración de los denominados “espacios de pruebas” y designación de personas de contacto.
El texto completo puede consultarse a través del número 54/2018 de la Revista Iberoamericana del Mercados de Valores (RIMV).
El acuerdo hará posible el intercambio mutuo de información, experiencias y conocimientos en la materia, y contempla la cooperación en iniciativas conjuntas relacionadas con el desarrollo del ecosistema Fintech, incluidas en su caso pruebas en espacios tipo sandbox. Los supervisores expresan en el documento su voluntad de cooperación, reciprocidad, confianza y entendimiento mutuo con el objetivo de cumplir de manera eficiente con lo acordado.
El presidente de la CNMV, que también lo es del Patronato del IIMV, Sebastián Albella, ha señalado que “con el acuerdo avanzamos en la creación de un espacio iberoamericano de desarrollo de proyectos Fintech, un ámbito de creciente importancia en el mundo que los supervisores de valores, sin perjuicio de dar prioridad al ángulo de protección del inversor, debemos contribuir a promover”.
El presidente del Consejo del IIMV y de la Comisión Nacional de Valores de Paraguay, Fernando Escobar, ha asegurado que “la firma de tal acuerdo formaliza la generación de un marco continuo de colaboración, intercambio, debate, consulta y aprendizaje mutuo sobre aspectos vinculados a proyectos Fintech, siendo esto de suma relevancia a la hora de garantizar la estabilidad y seguridad de mercados e inversionistas por igual, durante el desarrollo de dichos proyectos”.
Con la firma de este acuerdo, la autoridad supervisora vuelve a manifestar su actitud favorable hacia la tecnología financiera, en tanto representa una oportunidad para mejorar los mercados financieros. Su aplicación permite ofrecer modelos de negocio más orientados al inversor final e incrementar la eficiencia y la competitividad de los mercados financieros.
El Blog Derecho de Nuevas Tecnologías se toma un descanso para volver en septiembre. Con motivo de las vacaciones de verano no habrá entradas a lo largo del mes de agosto. ¡Volvemos en septiembre! ¡Feliz descanso!


















