La colección Philologia, de Enredars, publica su segundo volumen, Classical Reception and the Rewriting Turn in Contemporary Women’s Fiction. Editado por Rosario Moreno Soldevila y Daniel Nisa Cáceres, del Departamento de Filología y Traducción de
Seguir leyendoCategoría: Novedades
De vuelta a la arquitectura vernácula
Sinópsis: Una aproximación a la tradición constructiva de vivienda más antigua de Mesoamérica necesita apoyarse en evidencia que vaya más allá de lo que los propios inmuebles que sobreviven hasta nuestros días puedan revelar. Se
Seguir leyendoFronteras Rupestres en México
La Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina ha creado la nueva colección Tlahtōlli que en lengua náhuatl significa «palabra». Con un logo de pintura rupestre referente a la fauna endémica del
Seguir leyendoSevilla olía a pueblo
Sevilla, como España, olía a pueblo (Benito Moreno nos lo cantó: «España huele a pueblo») En tanto se reconocía ese olor se disfrutaba de la esencia de que emanaba. Aventado el ambiente y renovados los
Seguir leyendoUna babel sobre el papel
Sección de la “Presentación” a cargo de Tesiu Rosas Xelhuantzi: Durante los tres siglos del periodo colonial hispánico en América, la producción escrita se extendiógradualmente a más idiomas originarios en un complejo proceso intelectual y
Seguir leyendoSabrosuras Vallecaucanas y Canarias
Advierto Relatos olorosos a tamales y a empanadas, a pandebonos y a pandeyucas, a cucas y demás amasijos aromados de abuelas, y dulces de frutas en almíbar. Comidas en las que caminan tentadoras mulatas paseadoras,
Seguir leyendoSomos barrocos
En las sombras del barroco: Presentación Somos barrocos, no lo podemos negar. Y después de años dentro delabultado vientre de este monstruo barroco que nos digiere y casi nos descompone, hemos logrado transitarhacia su dermis
Seguir leyendoNuevo libro, nueva colección
Llevábamos tiempo pensando en ampliar nuestras colecciones con una nueva de carácter general, pluridisciplinar y con materiales generados en el medio universitario. Sin embargo la inauguramos con un texto de Historia del Arte, escrito por
Seguir leyendoY, pese a la fragilidad de estos instantes, seguimos.
(Enredars Publicaciones, 2020). En los tiempos que corren se me ocurre evocar el sentir de la poetisa asturiana Ángeles Carbajal, al pensar en el agotamiento de «estos frágiles instantes que caminan hacia el olvido». En
Seguir leyendoLas artes en el reino de Sevilla durante el Barroco. En razón de sus centralidad/es y periferia/s
Pronto tendremos concluida la edición del libro Utrera. Un enclave artístico en la Sevilla de 1650 a 1750, una actualización del texto original publicado por Padilla Libros en 1999, con revisión de contenidos a cargo
Seguir leyendo