
Intereses
Mis preocupaciones investigadoras han girado en un principio en torno al desarrollo comunitario y participativo en el ámbito de los movimientos sociales indígenas. Más recientemente han pasado a interesarme aspectos relacionados con la exclusión social dentro de un contexto urbano. En este ámbito, mis trabajos me han llevado a abordar fenómenos tales como la realidad social de los barrios excluidos, el vandalismo juvenil, el sinhogarismo, las corporalidades en colectivos estigmatizados y finalmente los fenómenos sociodeportivos, con énfasis en escenarios de exclusión o marginalidad social. Mis últimos esfuerzos de investigación se han dirigido fundamentalmente a la investigación de formas de movilidad urbana sostenible y alternativa, centrados en el estudio del uso de la bicicleta en las grandes ciudades.
Lugares donde ha investigado
España, Guatemala.
Redes de investigación
Proyectos del GISAP en los que ha trabajado
- 01-08-2015 - Proyecto Cicla. Movilidad Sostenible en Andalucía: discursos y prácticas en el uso de la bicicleta
- 31-03-2011 - Proyecto técnico de investigación y elaboración de una guía de itinerarios integrales de prevención y detección de las personas sin hogar en la ciudad de Sevilla
- 31-12-2007 - Vandalismo, patrimonio y poder en Sevilla: de la periferia al centro
Proyectos fuera del GISAP
"- Género y procesos de toma de decisiones en el medio rural andaluz: mujeres en la política y en la dirección empresarial (2001)
- El oficio de sastrería en la Baja Andalucía. Patrimonio Material e Inmaterial (2002)
- Inmigrantes subsaharianos en las grandes ciudades andaluzas (2ª fase). (2003)
- Aproximación sociocultural del fenómeno de la vigorexia: estudio de caso de la ciudad de Sevilla (2005)
- Inmigración, ONGs y Administraciones Públicas en Andalucía: lógicas étnicas, culturas organizativas e integración social (2005)
- Vandalismo, patrimonio y poder en Sevilla: de la periferia al centro (2007)
- Diagnóstico Comunitario Participativo y Plan de Desarrollo Integral de Tres Barrios-Amate. Sevilla (2004-2007)"
Publicaciones destacadas
- 2016 - BICITOPÍAS: Hacia una antropología de la movilidad urbana
- 2015 - Etnografía de la bicicleta en Cádiz
- 2014 - La entrevista en profundidad como recurso pedagógico en los estudios de Trabajo Social y Educación Social. Potencialidades y retos para el aprendizaje teórico-práctico
- 2014 - Vandalismo contra el patrimonio en las ciudades histórico-monumentales
- 2013 - El músculo en el centro: masculinidades en los gimnasios contemporáneos
- 2012 - Deporte y exclusión social extrema. El caso de las personas sin hogar
- 2009 - El vandalismo como fenómeno emergente en las grandes ciudades andaluzas
- 2002 - Mujeres Empresarias y Mujeres Políticas en el Medio Rural Andaluz
Publicaciones
- 2015 - Bicicentaurxs del Desierto: de Artefactos, Redes y Estética Tecnocorporal
- 2014 - El músculo negado. Placer artesano y relaciones socio-afectivas en el culturismo femenino.
- 2014 - La etnografía como instrumento didáctico para una formación integral
- 2011 - From Capacity to Participation, from Discourse to Practice: A Spanish Perspective
- 2004 - Entre el sueño y la realidad. El etnodesarrollo como referente ideal entre las organizaciones indígenas guatemaltecas
Perfil docente
Mis temáticas de docencia más recurrentes en los últimos años han sido: la intervención social, las relaciones interétnicas, las metodologías y técnicas de investigación (con énfasis en las metodologías participativas) y la antropología y sociología del deporte.