El Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) puso en marcha la estrategia de promoción de la salud GRUSE (Grupos Socioeducativos), como respuesta a una necesidad que se venía detectando desde los Centros de Salud de Atención Primaria. Se inició en 2011 con grupos de mujeres y, desde 2015, comenzaron a realizarse grupos de hombres.

Los GRUSE son una estrategia grupal socioeducativa, cuyo objetivo es fomentar los activos para la salud y el bienestar emocional de las y los participantes, incorporando la perspectiva de género y un enfoque positivo de la salud. Se trata de incrementar la capacidad de afrontamiento ante las dificultades de la vida cotidiana. Para ello, se potencian los talentos y habilidades personales, así como se promueve la utilización de los activos comunitarios disponibles en el entorno más cercano.

En estos grupos, dinamizados por profesionales del trabajo social, se abordan los determinantes sociales y culturales que, con frecuencia, condicionan la salud y el bienestar emocional de la población, desde una perspectiva positiva de la salud y de género. El perfil de población a quien se destinan son personas con malestares psicosociales que, en la mayoría de los casos, acuden a consulta en los centros de salud de Atención Primaria.

Además de la intervención, se ha visto la pertinencia de realizar una investigación que recoja la evidencia de la práctica profesional. Por ello, este proyecto tiene como principal objetivo evaluar la estrategia GRUSE para medir el impacto y evidenciar sus efectos en los y las participantes, y en el Sistema Andaluz de Salud (SAS).

Las mujeres son diagnosticadas con mayor frecuencia de ansiedad, depresión y somatizaciones (Margarita Sáenz-Herrero, 2015). En el caso de los hombres, los principales problemas de salud mental están asociados al consumo excesivo de alcohol y sustancias (OMS, 2015). Por ejemplo, a menudo, lo que se interpreta como síntomas depresivos son comportamientos como el llanto, las somatizaciones, la angustia, o la fatiga, trastornos del apetito y trastornos del sueño (con frecuencia acompañados de dolor y ansiedad; Brett Silverstein, 2002). Así, se dejan fuera del diagnóstico de depresión los síntomas cognitivos, conductuales y afectivos más comunes entre los hombres (Lisa A. Martin, Harold W. Neighbors y Derek M. Griffith, 2013; Dena T. Smith, Dawne M. Mouzon y Marta Elliott, 2018). Para una mayor comprensión de la salud de mujeres y hombres, y del impacto que tienen en esta las desigualdades de género y los determinantes psicosociales de género, es necesario aplicar el enfoque de género en salud (Sara Velasco, 2009).

Así, es posible hablar de malestares de género, es decir, “sufrimiento que no puede ser descifrado y expresado en palabras y que aparece como sufrimiento anímico, o en el cuerpo como síntomas somáticos sin causa orgánica demostrable” (Sara Velasco et al., 2007, p. 112). A este concepto ya aludiría Regina Rodríguez (1990) al hablar de la “otra salud mental”, o Betty Friedan (1963) al referirse al “malestar que no tiene nombre”. El origen de esos malestares son los mandatos de género (Soledad Muruaga y Pilar Pascual, 2013) que van interiorizándose debido a la socialización diferencial sexista, y mediante la que la condición de género femenina queda asociada a la mujer, y la masculina al hombre (Marcela Lagarde, 1996).

Muchos de esos malestares reciben una respuesta medicalizada y farmacológica, por ejemplo, a través de la prescripción de tranquilizantes, sedantes, somníferos, o antidepresivos.

En este contexto, los GRUSE se conciben como una estrategia de intervención para la promoción de la salud mental y bienestar emocional, en la que se trabaja en grupo y se ofrecen herramientas para afrontar las dificultades de la vida cotidiana, desde una visión no medicalizadora de la salud y con perspectiva de género.

El enfoque de género en salud es necesario para atender a las realidades de mujeres y hombres, atravesadas por el sistema sexo-género, y para proporcionar una atención sanitaria sin sesgos sexistas. El enfoque de género en salud puede aplicarse a través de tres líneas: línea de salud de las mujeres, línea de desigualdades de género y línea de determinantes de género (Sara Velasco, 2009).

Objetivo: Evaluar la efectividad de la estrategia GRUSE, una política pública de promoción del bienestar emocional y potenciación de activos para la salud, dirigida a mujeres y hombres, desde los Centros de Atención Primaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Referencia

«Análisis del impacto de los Grupos Socioeducativos en el bienestar y la salud mental de los hombres” (IMGRUSE-H) (PROYEXCEL_00138)

Muestra

Se contempla un grupo experimental, integrado por, al menos, sesenta hombres participantes en los GRUSE, y un grupo control (potenciales participantes en GRUSE que están en lista de espera) por entre treinta y sesenta hombres. Todos los participantes residentes en Andalucía. Además, participan profesionales de Atención Primaria de las UGC que desarrollan GRUSE de distintas disciplinas: trabajo social, medicina y enfermería.

Metodología

Se configuró un equipo de investigación internacional e interdisciplinar de distintas universidades [Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), Universidad de Huelva (España), Universidad de Cádiz (España), Arizona State University (EE.UU.), Universidad de Concepción (Chile) y Universidad Autónoma de México (México)]; y profesionales del Servicio Público Andaluz de Salud. Este equipo trabaja en coordinación con profesionales del Trabajo Social de los Centros de Atención Primaria donde se llevan a cabo los GRUSE.

Se ha desarrollado una metodología mixta. A nivel cuantitativo, se están aplicando cuestionarios para conocer: situación sociodemográfica, calidad de vida, síntomas de ansiedad y depresión, satisfacción vital, autoestima, hostilidad, sexismo, consumo de psicofármacos, alcohol y otras drogas, y conductas de ludopatía. Los cuestionarios se administran antes del inicio de los GRUSE y, al mes, a los seis meses y al año tras su finalización, tanto en el grupo control como en el experimental.

A nivel cualitativo, se realizan entrevistas semiestructuradas con los participantes en GRUSE, y grupos de discusión con las y los profesionales (trabajo social, medicina y enfermería) de Atención Primaria de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) que desarrollan esta estrategia de promoción de la salud.

Referencia

“Análisis del impacto de los Grupos Socioeducativos de Atención Primaria (GRUSE) en la salud mental de las mujeres y en el Sistema Sanitario Público de Andalucía” (PS-0088-2016)

Muestra

Participaron ciento catorce mujeres pertenecientes al grupo experimental y ciento catorce al grupo control. En total, doscientas veintiocho, todas residentes en Andalucía. Además, participaron profesionales de las UGC de AP con objeto de conocer su valoración de los GRUSE.

Metodología

Se configuró un grupo de investigación donde participaron investigadoras e investigadores de distintas universidades andaluzas (Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Huelva y Universidad de Cádiz) (España) y ámbitos de conocimiento, así como profesionales del Servicio Público Andaluz de Salud. Este grupo se coordinó con profesionales del Trabajo Social que desarrollaban su labor en los Centros de Atención Primaria donde se realizan los GRUSE.

Se desarrolló una metodología mixta. A nivel cuantitativo, se aplicaron cuestionarios para valorar: situación sociodemográfica, activos comunitarios, usos del tiempo, calidad de vida, asertividad y regulación emocional, síntomas de ansiedad y depresión, autoestima, y afrontamiento a la adversidad. Se administraron al grupo experimental y control antes del inicio de los GRUSE, y al mes, seis meses y año tras su finalización.

A nivel cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas con las participantes en los GRUSE y grupos focales con las y los profesionales (trabajo social, medicina y enfermería) de Atención Primaria de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) que desarrollan esta estrategia de promoción de la salud.

Financia

Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. 
Convocatoria Proyectos de Excelencia I+D+i - Convocatoria 2021.

Universidades colaboradoras