La Universidade NOVA de Lisboa fue la sede del International Conference on Languages for Specific Purposes (LSP) 2022, un reputado congreso sobre lenguas para fines específicos. Esta 23ª edición, que se celebró los días 12 y 13 de septiembre, ha sido organizada por el Centro de Lingüística de la Universidade NOVA de Lisboa (CLUNL,) en colaboración con otros centros universitarios portugueses, bajo el lema «Shaping knowledge through language: LSP in theory and practice».

El congreso se celebró a lo largo de dos intensas jornadas en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del campus de Campolide y en él se dieron cita investigadores de renombre internacional en el campo de los lenguajes de especialidad y la terminología como Pamela Faber, Rute Costa, María Teresa Zanola o Jan Engberg.

El investigador principal de IncluMed presentó una ponencia derivada de su trabajo de investigación en los proyectos VISUALECT, acerca de los sistemas pictográficos y elementos visuales para comprender el patrimonio y la traducción intersemiótica a lectura fácil, e IncluMed, sobre el acceso y divulgación inclusiva del conocimiento científico a través de cómics médicos: nuevos géneros textuales para el empoderamiento de los pacientes.

La ponencia versaba sobre las representaciones pictográficas del conocimiento médico, es decir, sobre el uso de apoyos visuales en forma de pictogramas para promover la creación o la traducción de textos que resulten inteligibles a personas con dificultades de comprensión, trastornos del aprendizaje o discapacidad intelectual. La principal conclusión es que los pictogramas empleados en textos traducidos a lectura fácil deberían concebirse y diseñarse a partir de una definición accesible que incluya de manera explícita las relaciones semánticas más importantes del concepto representado.

El LSP 2022 fue un punto de encuentro tanto para lingüistas como para expertos de otros campos que sirvió de foro para debatir los retos de la comunicación multilingüe y multicultural en áreas de conocimiento cada vez más permeables y tendentes a la transdisciplinariedad.