
La sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada acogió a numerosos profesionales del sector sanitario en el contexto del II Congreso de vacunación de Andalucía centrado en el nuevo calendario vacunal y los grupos de riesgo, que se celebró en la ciudad de la Alhambra el pasado jueves 19 de enero bajo el lema «Andalucía se vacuna».
Coordinado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía y con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en esta reunión científica se abordaron «los temas más relevantes sobre vacunas que actualmente interesan a la comunidad científica y a la población andaluza: el próximo calendario vacunal para el año 2023, la evolución de las coberturas vacunales, la vacunación de las personas de grupos de riesgo, la implantación de los programas de vacunación, la campaña de vacunación gripe-covid y los primeros datos de la primera campaña de vacunación antigripal sistemática en población infantil, entre otros» (Fuente: Sitio web del II Congreso ANDAVAC).
Durante la jornada, los investigadores del proyecto IncluMed Juan A. Prieto (IP-UPO) y Antonio Hermán (Contratado FPU-UGR), pertenecientes al grupo de investigación TRADAMACC (HUM-1071), tuvieron ocasión de presentar al proyecto IncluMed y el cómic sobre la enfermedad meningocócica invasora a la directora gerente Blanca Fernández-Capel y a la directora de gestión y soporte de la EASP Carmen Guerrero.
Asimismo, también intercambiaron puntos de vista y recabaron la opinión en materia de divulgación científica de responsables de la farmaindustria (Pfizer y GSK), responsables de la fabricación y comercialización en España de las principales vacunas antimeningocócicas Bexsero, Trumenba, Menjugate, NeisVac-C, Menveo y Nimenrix. Asociaciones profesionales como la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria, responsables del comité de expertos del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía (ANDAVAC) como Marta Bernal o el propio director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica Jorge del Diego mostraron su interés por conocer más a fondo la investigación en materia de divulgación inclusiva del conocimiento científico llevada a cabo en IncluMed.
El congreso se convirtió en un foro científico y punto de encuentro muy fructífero en lo que respecta a la búsqueda de entidades colaboradores y su traducción en apoyos institucionales de diferentes agentes del sector sanitario para la difusión del cómic sobre la enfermedad meningocócica invasora, con el que desde IncluMed pretendemos contribuir al conocimiento de esta enfermedad y concienciar sobre la vacunación como principal herramienta preventiva.