La finalidad de este proyecto es estudiar las pautas de conflicto y cooperación que se han desarrollado en los parlamentos autonómicos en España entre 1980 y 2010 y conocer las motivaciones para que los grupos parlamentarios (y sus integrantes) adopten una línea de acción de oposición o de cooperación durante el proceso legislativo que comprende crear y aprobar leyes. Para ello se averiguará la tasa de consenso (o conflicto) en los parlamentos en cada legislatura y se analizarán sus correlatos.
Este proyecto intenta arrojar luz sobre algunos aspectos todavía desconocidos de la relación entre los miembros de la élite política autonómica española. Se trata de un proyecto pionero, probablemente único en Europa, que incide directamente en la preocupación sobre el comportamiento político en el proceso legislativo. Al ubicarse los parlamentarios autonómicos en el corazón de la democracia, el estudio de su participación en el proceso legislativo se convierte en un factor clave para entender la calidad de la democracia de cualquier país.
Methodology
La tasa de consenso es la proporción de leyes aprobadas con votos afirmativos y/o abstenciones. Por ello, la proporción de leyes aprobadas con votos negativos es un indicador de conflicto
De esta forma, nos centramos en variables independientes que puedan estar hipotéticamente relacionadas con la tasa de consenso como el número de grupos parlamentarios, el tipo de mayoría, el partido que sustenta al gobierno y el que está en la oposición, la diferencia en votos y escaños entre el primero y segundo partido, el clima político, la tasa de renovación de la élite política, el cambio de liderazgo.
Results
Las cámaras autonómicas aprueban leyes que regulan diferentes aspectos de la vida de la ciudadanía. Lo que no se sabe es qué autonomías son más productivas y los motivos que explican la alta o baja producción. Por vez primera se presenta una clasificación de las asambleas autonómicas en función de la producción media de leyes por legislatura. Como puede observarse en la tabla, La Rioja y Asturias tienen la producción media más baja, mientras que Navarra, seguida de Cataluña y de Madrid, presentan la actividad legislativa media más elevada.
Tabla 1. Producción legislativa en las cámaras autonómicas en España (1980-2007).
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunidad Autónoma Media de leyes por legislatura
(1980-2007)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La Rioja 24,8
Asturias 29,5
Castilla-La Mancha 32,6
Andalucía 32,7
Extremadura 33,2
País Vasco 33,8
Galicia 40,4
Murcia 41,2
C. Valenciana 43,6
Canarias 45,0
Aragón 51,4
Madrid 63,0
Cataluña 63,5
Navarra 69,6
Cantabria S/D
Castilla-León S/D
Islas Baleares S/D
Fuente: elaboración propia a partir de los diarios oficiales, los anuarios parlamentarios de las cámaras y sus páginas web.
Advertencia: esto es un trabajo en curso. Los datos son provisionales. Por favor, no citar sin el consentimiento del autor.
Se ha estudiado el período 1980-2007 y se está indagando en los factores explicativos. Entre éstos, el equipo de trabajo está considerando aspectos como el partido de gobierno, la mayoría parlamentaria, la duración del gobierno, el clima político, las competencias transferidas, entre otros.
Adicionalmente, se está trabajando en una clasificación de las cámaras autonómicas según el grado de consenso/conflicto con el que aprueban las leyes.