PINO ESPEJO, MARIA JOSE DEL

- Area
- SOCIOLOGIA
- Department
- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
- Teaching category
- PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
- Academic position
- Tenured Professor
- mjpinesp@upo.es
- Phone number
- 954977426
- Office
- 11.3.22
- Tutorial schedule
Appointment required mjpinesp@upo.es Any day but always with appointment please.
Taught subjects
Links of interest
-
Presentación de Docencia en Inglés
Este vídeo es el resultado de un proyecto de innovación (línea 3) vinculado con la docencia en inglés en la Facultad de Ciencias Sociales. El objetivo prioritario de este proyecto era difundir la docencia en inglés en nuestra facultad, dar la posibilidad a nuestro alumnado para que diera su opinión sobre la asignatura, su temario, la parte de enseñanza básica y de práctica y desarrollo, el profesorado, el campus único, mostrar su grado de satisfacción, tanto en lo referente a la educación formal cómo informal. Es decir, qué aprende nuestro alumnado con esta docencia de esta asignatura en particular y qué le ofrece nuestro campus único y nuestra ciudad a posibles estudiantes Erasmus.
-
Fundadoras de la Sociología
Coordino el Proyecto Pioneras y Fundadoras de la Sociología EXP 118/21. Es un Proyecto Art. 83 LOU financiado por Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA. Publicamos 8 podcasts con traducciónd de lengua de signos, subtítulos y formato audio en Ivoox. Debatimos sobre:
Harriet Martineau 1802-1876 y Auguste Comte 1798-1857
Jane Addams 1860-1935 y George Herbert Mead 1863-1931
Charlotte Perkins Gilman 1860-1935 y Émile Durheim 1858-1917
Ann Julia Cooper 1858-1964, Ida B. Wells-Barnett 1862-1931 y William Edward Burghardt Du Bois 1968-1963
Mariam Weber 1870-1954, Max Weber 1864 – 1920, Georg Simmel 1958-1918 y Ferdinand Tönnies 1855-1936
La Escuela de Sociología de las Mujeres de Chicago 1820-1920: Julia Lathorp, Annie Marion MacLean, Florence Kelley, Grace Abbott, Marion Talbot, Sophonishba Breckinridge y Edith Abbott.
La Escuela de Sociología de los Hombres de Chicago 1820-1920
Beatrice Potter Webb 1858-1943 Karl Mannheim 1893-1947
Precursoras de la Sociología Andaluza
-
Club de Lectura y Escuchas Sociológicas
Coordino el proyecto Club de Lectura y Escuchas Sociológicas 2021/2022. Es un proyecto de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide UPO. Comenzamos con las lecturas:
Lectura: Jane Addams. Veinte años en Hull House
Charlotte Perkins Gilman, El papel Amarillo. ¿Relato fantástico o/y autobiografía?
Webb, Beatrice (2001). DIARIO DE UNA INVESTIGADORA. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (93),189-201. -
1st International Week On“Social Education Challenges In Contemporary Societies”.
17st-22st March 2014, Faculty of Social Sciences, laboratorio, lab
The Faculty of Social Sciences of the Pablo de Olavide University has organized the 1st International Week on Social Education Challenges in Contemporary Societies with the collaboration of associations, national and international companies and universities from different countries (mainly from EU). The students have had the opportunity, from March 17 to March 22, to take free classes in English or French. We dealt with topics as mobility, internships/placements, own title and double titles.
María José del Pino Espejo Tenured Professor at University Pablo de Olavide UP Seville Spain, Department of Sociology. Lectures: Economic Sociolgy, Gender, Dissertation's tutorials.
Las últimas coordinaciones de proyectos son:
Impacto Social y Jurídico de las Intervenciones Andaluzas de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Emergencia a Mujer del Perú (2014DEC001). Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo AACID, finalizado en 2017.
Introducción a la Sociología y Discapacidad Auditiva. Afrontando nuevos retos. Acción 3 Proyecto destinado al diseño y aplicación de materiales docentes multimedia, integrado en el Plan y Desarrollo Docente de la Universidad Pablo de Olavide, curso 2018/19.
Sus publicaciones más recientes son:
Martín MP, Obioha CU, Gaikwad S, Padrón-Monedero, Curtis, del Pino y Villalba Perceptions, awareness, and barriers to care regarding obesity and diabetes among Latinx in Miami and Escambia, Florida: a qualitative geographical comparative study. Journal of Global Health Reports. 2022;6:e2022003. Cuartil Q1 Factor de impacto 4.413 en 2022. Health Policy Rank 57 /242. Percentile 76%. file:///C:/Users/mjpinesp/Documents/CV/PUBLICACIONES/art%C3%ADculos%20en%20revistas/Q1%20IJERPH%20ISSN%201660%204601/JOGHR_2_13_2022-%20published%20(1).pdf
Coordinación del número de la revista Rhela Revista Historia de la Educación Latinoamericana Vol. 23 nº 37, 2021 (Ejemplar dedicado a: María Angélica Idrobo) con el título: El mundo educativo y su entorno ante la pandemia del siglo XXI: Retos, responsabilidades e inclusion. ISSN 0122-7238. Esta coordinación de la revista Rhela se desarrolló durante la estancia de investigación virtual de la Dr. del Pino en la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia UPT en Tunja (septiembre 2020 hasta el 31 de mayo 2021: 8 meses) durante la pandemia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8258667
Del Pino Espejo, M. J, Sánchez-Tovar, L., Soto Arango, D. E., & Villalba, K. (2021). Addressing Gender-based Violence in Peru: Citizenship and Critical Issues. The Women's Emergency Center (CEM) technicians’ point of view.Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(37). https://doi.org/10.19053/01227238.13960
Martin P, Obioha CU, Villalba K, Del Pino Espejo MJ, Curtis D, Padron- Monedero A. (2022) Association between sociodemographic factors and abuse by a parent or intimate partner violence among Haitian women. A population-based study. Women.
Del Pino M. J., Triguero Sánchez, R., y Torres Calzada, K. (2017). Indicadores de violencia de género en el Perú. La percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Barcelona: Anthropos. 80 pp. ISBN: 9788416421510. SPI: Q1. Grupo siglo xxi SPI: 1 sociología 303 editorial Anthropos SPI 1 Sociología 6.
Del Pino-Espejo, María-José; Torres-Calzada, Maria Katjia; Cordero-Ramos, Nuria; Fernádez-esquivel, Carmen; Puerta -ríos, Indira Del Carmen; Marrero -gómez, Juan Luis; Ruiz Repullo, Carmen; Palma-Gerena, Isabel; Bell-Murciano, María José; Gila-Ordóñez, María Pilar; Valcárcel, Ángela María; Varela-Garay, Rosa Maria. 2017. Violencia de Genero y Cooperacion Universitaria al Desarrollo. siglo XXI ANTHROPOS. ISBN: 978-84-16421-59-6.
En vías de publicación: Violencia de Género en la Selva Peruana; Retos y realidades del alumnado con discapacidad en entornos universitarios. Caso Venezuela y España.
La transferencia de resultados sobre sus últimas investigaciones se exponen en XII Congreso Iberoamericano Ciencia Tecnología y Género Universidad del País Vasco 18 a 20 de julio 2018; II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la Investigación, la Ciencia y la Cultura, Universidad Pablo de Olavide UPO 12 a 14 junio 2018; VI Congreso Internacional de Camona Universidades Iberoamericas 6 a 8 de junio 2018; XII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA Tunja Colombia y Temuco Chile 17 a 19 de octubre 2018.
Es revisora en varias revistas indexadas de Polonia, Portugal, Rumanía, Venezuela, Argentina, UK, España entre otros países.
Pertenece al Grupo PAIDI Investigación en Interculturalidad, Plurilingüismo, Género y Formación del Profesorado (SEJ 551) coordinado por Prof. Dr. Mercedes Osuna Universidad de Córdoba UCO. Forma parte del Comité científico en Inovagogía coordinado por Prof. Dr. Eloy López. - Consejo Editorial y Consejo Consultivo de varias revistas en Polonia Sielce, Rumanía, Barcelos Portugal, Italia, Venezuela (Salud de los Trabajadores), entre otras.
Formación:
Licenciada en CC Políticas y Sociología. Becaria Erasmus de Posgrado para la obtención de Master Degree en European Social Policy Analysis por la universidad de Bath-UK (con estancias en las universidades de Tilburg- Holanda y Maynooth- Irlanda). Becaria de posgrado Graduiertenkoleg en MZES Mannheimer Zentrum für Europeische Social Forschung Mannheim Alemania con estancias en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC en Córdoba.
Imparte clases en:
Ha impartido docencia de grado y posgrado en varias universidades (Magisterio en Cardenal Spínola, actualmente San Pablo-CEU Sevilla); Facultad de CC Económicas y Empresariales INSA-ETEA Universidad de Córdoba, actualmente Universidad Loyola, ETSIA Agrónomos Universidad de Córdoba UCO Máster en Diseño de Industrias Agropecuarias, entre otros. Universidad de La Laguna-Tenerife en Máster en Prevención e Intervención de la Violencia de Género).
Investigadora en:
Ha sido investigadora junior en la Fundación Centro de Estudios Sociales Centra y autónoma liderando proyectos europeos para diversas entidades.
Sus líneas de trabajo se centran género y violencia. Se le puede contactar en mjpinesp@upo.es
Marcas Registradas:
VIOGEND 1ª autora cuestionario de violencia de género y mujer con discapacidad dirigido a personal técnico especializado. María José del Pino Espejo, Eloy López Meneses, Rafael Triguero, Rubén Parrillo. 2020.
ISJ UPO 1ª autora cuestionario de violencia de género dirigido a personal técnico especializado. Se crea en el marco del proyecto ISJ UPO CEM Perú. 2017. Publicado en del Pino, Triguero y Sánchez 2017. Marca registrada en curso. 2020.
COVIFAM cuestionario de violencia familiar con Pilar Matud, Eloy López Meneses, Paco Montes y María José del Pino Espejo. Dirigido a víctimas de violencia familiar y población en general. 2008.
DIGISCHOLAR 1ª autora Cuestionario de TIC Nuevas Tecnologías en alumnado de Enseñanza Primaria, Secundaria y Formación Profesional. María José del Pino Espejo, Eloy López Meneses, Antonio Aranda Campos, Esteban Vázquez, Rafael Triguero. 2019.
COBADY Cuestionario de TIC en alumnado de Enseñanza Universitaria Eloy lópez Meneses, María José del Pino. 2013