Un nuevo reencuentro: Por la conquista de la autodeterminación
DOI:
https://doi.org/10.36253/ccselap-13474Parole chiave:
Declaraciones de Barbados, autodeterminación, pueblos indígenas, AméricaAbstract
Se presenta una reseña del libro compilatorio Por la conquista de la auto-determinación. En el cincuentenario de la Declaración de Barbados. Obra que pone en discusión las problemáticas de los pueblos indígenas americanos a través de los pro-tagonistas de las Declaraciones de Barbados o de especialistas vinculados a su lucha. Desde su enfrentamiento directo a las políticas gubernamentales, a los intentos de colonización, la expropiación de sus tierras y recursos hasta la intencionalidad de horadar su universo cultural son develados en este volumen. A lo que se une el interés expedito de denunciar, desde Barbados I hasta la actualidad cómo estos grupos se han movido entre la agresión y el olvido.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Chirif, Alberto (ed): Por la conquista de la autodeterminación. En el cincuentenario de la Declaración de Barbados. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Talleres de Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje, Lima, Perú, 2021.
Dussel, Enrique: 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de laModernidad”. Plural Editores, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, 1994.
Malaga-Villegas, Sergio Gerardo: “Lo indígena en las Declaraciones de Barbados: cons-trucción simbólica e imaginario político de igualdad”. En: Revista Nueva Época, México, Volumen XLIX, Número 2, julio-diciembre de 2019, pp. 35-58.
Ninamango J Luis E: Encubrimiento y usurpación en América. Ediciones de la Presidencia de la República, Colección Memoria, Caracas, Venezuela, 2009.
Quijano, Aníbal: “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: Edgar-do Lander (compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y cienciassociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 2000.
“Primera Declaración de Barbados: Por la liberación del indígena”, Barbados, 30 de ene-ro de 1971. En: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.servindi.org/pdf/Dec Barbados 2.pdf/&ved, consultado el 20 de agosto de 2021.
“Segunda Declaración de Barbados”, Barbados, 28 de julio de 1977. En: https://www.goo-gle.com/url?sa=t&source=web&rct=url=https://www.servindi.org/pdf/Dec Barbados 3.pdf&ved=2ahUKEwiSvvHC99TvAhU1, consultado el 20 de agosto de 2021.
“Tercera Declaración de Barbados”, Río de Janeiro, 10 de diciembre de 1993. En: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.servindi.org/pdf/Dec Barbados 1.pdf/&ved=2ahUKEwiz1tPv5c, consultado el 20 de agosto de 2021.
Zapata, Claudia y Elena Oliva: “La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congre-so de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina”. En: Revista de Humanidades, España, No. 39, enero-junio 2019, pp. 319-347.
Downloads
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2022 Marisleidys Concepción Pérez

TQuesto lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale.
Questa licenza consente a terzi di condividere (copiare e ridistribuire il materiale in qualsiasi mezzo o formato) e adattare (remixare, trasformare e creare dal materiale per qualsiasi scopo, anche commerciale), a condizione che sia riconosciuta la paternità e la prima pubblicazione in questa rivista (La Rivista, DOI del lavoro), che sia fornito un link alla licenza e che sia indicato se sono state apportate modifiche al lavoro.