Introducción al monográfico especial sobre “La juventud ante su encrucijada. Violencia escolar, violencia sexual y salud mental”
Resumen
Que la violencia infanto juvenil y los problemas de salud mental, son una realidad creciente en nuestra sociedad es algo que no dejamos de ver en nuestra vida cotidiana y así lo afirman también los últimos estudios en materia de violencia y salud mental. Según el último informe realizado por la Fundación Anar y Mutua Madrileña uno de cada diez alumnos (11,8%) cree que en su clase hay compañeros que sufren acoso escolar, frente al 24,4% del curso anterior y los insultos, motes y burlas siguen siendo la principal forma de agresión y descienden en 20 puntos las agresiones físicas con respecto al estudio del curso anterior. Según este informe “En cuanto al ciberbullying, esta forma telemática de acoso escolar también ha descendido en el último curso, situándose la percepción en un 7,4% (0,8 puntos porcentuales menos que el año anterior). Los medios a través de los que se comete el ciberbullying destacan WhatsApp (70,2%), Instagram (49,6%) y TikTok (38,5%). En primaria destacan TikTok, juegos online y Twitch con porcentajes superiores a secundaria”. Frente a esta realidad se hace necesario el continuo estudio sobre su etiología, en los factores de riesgo y de protección frente a este tipo de violencia
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonia Martí Aras , Ana Isabel Agustí López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.