Taller: La ecoacústica como herramienta para medir y monitorizar la biodiversidad
Fechas: 25, 26, 27 y 30 de junio de 2025
Hora de inicio: 17:00 h
Lugar: Aula de Computación, Edificio Viguera Lobo (Facultad de Ciencias), Universidad de Extremadura – Campus de Badajoz
Idioma: Castellano (material de apoyo en castellano e inglés)
Plazas: 30 asistentes
Modalidad: Presencial
Inscripción: Gratuita, con inscripción previa entre el 12 y el 22 de junio. La adjudicación de plaza se realizará por riguroso orden de inscripción.
Certificado: Se entregará certificado de participación a quienes asistan al menos al 80 % del curso.
Más información e inscripciones: https://eventos.unex.es/136982/section/59414/la-ecoacustica-como-herramienta-para-medir-y-monitorizar-la-biodiversidad.html
Este taller ofrece una formación especializada e integral en el uso de dispositivos de grabación pasiva de audio para estudios ecológicos y proyectos de conservación de fauna silvestre. Durante cuatro jornadas, las personas participantes podrán conocer desde los principios básicos hasta las herramientas más avanzadas para diseñar estudios, recopilar datos acústicos y analizar vocalizaciones tanto audibles como ultrasónicas.
La primera sesión estará dedicada a los fundamentos de la ecoacústica, el diseño experimental y la instalación de equipos de grabación. En la segunda jornada se abordará el flujo de trabajo en el análisis de sonidos, con especial atención a las vocalizaciones de aves y su identificación. El tercer día se centrará en los cantos ultrasónicos de murciélagos y en el uso de herramientas automatizadas y portales de ciencia ciudadana. Finalmente, la cuarta jornada servirá para afianzar y aplicar lo aprendido mediante prácticas guiadas.
En general, este curso combina teoría y casos prácticos, proporcionando a los participantes las habilidades necesarias para aplicar a ecoacústica en investigaciones ecológicas y proyectos de conservación
El CEI Cambio participa en la organización y difusión de esta actividad en el marco de la colaboración activa entre los planes complementarios de biodiversidad de distintas comunidades autónomas. Esta línea de cooperación interterritorial refuerza nuestro compromiso con la investigación, la conservación y el trabajo en red por la biodiversidad.
Esta actividad está financiada por el Plan Complementario de Biodiversidad de Extremadura.