El CEICambio, junto a otras entidades, organiza el VII Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza, que tendrá lugar en Sevilla del 18 al 21 de septiembre de 2025
El próximo sábado 22 de marzo, entre las 20:30h y 21:30h, la Universidad Pablo de Olavide se unirá en la Hora del Planeta como un gesto simbólico en defensa del medio ambiente La Hora del Planeta, organizado por la WWF, es un movimiento global que busca concienciar y llamar la atención sobre la problemática del cambio climático. Desde su creación en Sídney (Australia) en 2007, esta campaña se ha convertido en uno de los mayores movimientos ambientales a nivel mundial, con la participación de millones de personas, instituciones públicas y privadas, empresas y asociaciones. En esta edición, la UPO apagará la iluminación de su emblemática torre para reducir el consumo energético como muestra de su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta. Además de apagar la iluminación de la torre, desde la Pablo de Olavide se anima y se hace un llamamiento a toda la comunidad universitaria para sumarse a esta causa apagando las luces de sus hogares o centros de trabajo. La UPO invita a reflexionar sobre cómo pequeñas acciones generan grandes cambios.
La Universidad Pablo de Olavide celebra la culminación del proyecto USD (Understanding Sustainability and Development) con la organización del seminario internacional "Knowledge for Sustainability", un encuentro que tendrá lugar en Sevilla los días 12 y 13 de febrero, reuniendo a personas expertas, investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible a nivel global.
En 2024, España sigue impulsando las energías renovables insostenibles basadas en la especulación y en el desarrollo masivo de instalaciones a gran escala realizadas con mínimas garantías ambientales, sin el consenso social necesario y buscando el máximo desarrollo en el mínimo tiempo. El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca objetivos que incurren nuevamente en los mismos errores, en un contexto de disminución de la demanda energética.