VÍDEO MESA 1 Y 2
La Alianza Energía y Territorio -ALIENTE- y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla -UPO-, a través del Plan Complementario de Biodiversidad de CEI-CamBio y el Proyecto CoNECT1, organizaron estas jornadas “de Escucha a la Ciencia y el Territorio” con el objetivo de realizar un análisis en profundidad del actual proceso de transición energética y del despliegue de energías renovables en nuestro país. Con el propósito de conseguir una transición energética justa y democrática, es importante identificar los problemas que dicho despliegue, masivo y desordenado, está causando en el mundo rural, en el paisaje y en la biodiversidad, así como proponer soluciones a los mismos. Así, se pretende hacer oír la voz de la ciencia y de los territorios: de científicos, técnicos, asociaciones, plataformas, ayuntamientos, y de ciudadanos de la España rural y la mal llamada “España vaciada”.
En las mesas se abordó una amplia gama de problemas relativos al impacto ambiental, el deterioro del paisaje, el empleo, la agricultura, la producción y la eficiencia energética. Posteriormente, se exploraron propuestas de soluciones mostrando casos de éxito que van desde la planificación/ordenación del territorio, a las ubicaciones en suelos degradados/humanizados y el desarrollo de comunidades energéticas.
Las jornadas se llevaron a cabo de forma presencial en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, los días 24 y 25 de octubre, en el aula B11 del edificio 45.
VÍDEO MESA 1 Y 2
VÍDEO MESA 3
VÍDEO MESA 4