AGENTES:
 

              - Fuentes móviles (transportes)             

              - Fuentes fijas (industrias)

                            * Aceites
 
                            * Alimentaría

                            * Industria del cemento

                            * Industrias de materiales de construcción

                            * Producción de energía eléctrica

                             * Industria papelera 

                            * Industria química y petroquímica

                            * Industria del metal

                             * Extracción y tratamiento de minerales

                            * Sector doméstico

                             * Otras  

               - FUENTES MÓVILES ( TRANSPORTES)       

            Las fuentes móviles generan emisiones contaminantes que proceden de la circulación de vehículos tanto: 
    -urbanos y de carteras( motocicletas, turismos...) 
   - maquinarias móviles del sector agrícola y otras que usen como combustibles el gasóleo B ( áreas rurales) 

            Los contaminantes más relevantes son: CO, NOx, COV y  NH3 procedente de la gasolina sin plomo. Destaca el CO2 de los procesos de combustión ,como el más abundante. Se evalúan a nivel superficial, tomando como unidad de superficie la provincia. 

            - FUENTES FIJAS ( INDUSTRIAS)

       Se estiman las emisiones a la atmósfera procedentes del sector industrial. Para el análisis se hace una distinción entre la materia prima y el combustible utilizado  en cada industria  tomada como un foco puntual. 

                Los procesos  más comunes  que producen este tipo de contaminación son: combustión, secado, reacciones químicas y molienda de material. 

               Tipos de industria: 

          -Aceite: Por su importancia, se distingue de las demás industrias agroalimentarias 
           Emisiones fundamentales: partículas sólida y monóxido de carbón.( debido a la combustión poco eficiente del orujillo, un subproducto de extracción aceitera que ofrece como ventaja la no emisión de dióxido de azufre) 

          - Alimentaría: Relativo a fábricas de conservas, bebidas, mataderos... 
            Emisiones fundamentales: dióxido de azufre( Por el uso de combustibles de fuel oil, de alto contenido en dióxido de azufre. 

          -Industria del cemento:  Emisiones fundamentales: partículas sólidas( al existir elementos depuradores queda dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno como contaminantes fundamentales derivados de este sector, que utiliza procesos tales como molienda de cemento y carbón y enfriadores de clinker que usa como combustible el coque y el carbón. 

           - Industria de materiales de construcción: Fábrica de ladrillos, cerámicas y emisiones asfálticas. 
            Emisiones fundamentales: partículas sólidas y dióxido de azufre( debido a la calcinación del carbonato cálcico,  al secado de áridos y a la combustión e calderas. 

          -Producción de energía eléctrica: Al usar mucho combustible de fuel oil, las centrales térmicas  producen mucho dióxido de azufre y monóxido de nitrógeno. 

           - Industria papelera: El principal contaminante son todos aquellos compuestos derivados del azufre, de ahí los problemas del mal olor, debido al uso de fuel oil, de licor negro y residuos de madera como combustibles. 

           - Industria química y petroquímica
                          * Refinerías de petróleos:  Debido a las emisiones en los hornos de proceso (destilación, hidrocraqueo...) se dan como contaminantes los productos derivados de la combustión. 
                          * Fabricación de fertilizantes:  Contaminantes tales como el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno, se dan en plantas de producción de ácido nítrico y sulfúrico; y contaminantes como el fluoruro y el amoniaco en la creación de abonos. 
                           * Fabricación de bióxido de titanio:  Este pigmento usado en plásticos y vidrios produce dióxido de azufre y partículas sólidas debido a la calcinación. 

           -Industria del metal: Debido  a  la fundición y otras actividades se genera monóxido de carbono ( en hornos eléctricos de acería ) y dióxido de azufre en plantas de cobre primario. 

            -Extracción y tratamiento de minerales: Se caracteriza  por emisiones generalmente no canalizadas y se producen en la extracción así como en el manejo, molienda y clasificación de los diversos productos  de minería y cantera. 

              Comparativamente con otras actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera, el sector de la extracción y tratamiento de minerales, se caracteriza por ser una importante fuente emisora de partículas sólidas. Se consideran las emisiones  de partículas sólidas procedentes  de la extracción y tratamiento de minerales metálicos , no metálicos y productos de cantera. 
 

           - Sector doméstico: Procedentes de instalaciones de combustión de capacidades térmicas relativamente bajas y destinadas a la  generación de calor para uso individualizado y de servicios en centros comerciales e institucionales. 

              El número de combustibles utilizados es muy amplio y abarca desde los de tipo fósil (sólidos, líquidos y gaseosos), hasta la biomasa en sus distintas variedades. 

            El contaminante más importante emitido por este sector, es el monóxido de carbono, debido a las combustiones incompletas y las partículas sólidas producidas por el uso de combustibles sólidos.(madera y carbón) 
 

             - Otras: Fábricas de tabaco, lavanderías industriales...debido a la combustión en calderas, hornos y al secado, se producen contaminantes como el dióxido de azufre y las partículas sólidas.