El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal López, ha asegurado que se siente orgulloso de los buenos resultados que se están obteniendo con la aplicación de las políticas contra el cambio climático en Andalucía, aunque admite que aún queda mucho trabajo por hacer.
Month: #!31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:001831#31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:00-12Europe/Madrid3131Europe/Madridx31 11pm31pm-31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:0012Europe/Madrid3131Europe/Madridx312016Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +02003612367pmMonday=174#!31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:00Europe/Madrid7#July 2016#!31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:001831#/31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:00-12Europe/Madrid3131Europe/Madridx31#!31Mon, 11 Jul 2016 12:36:18 +0200+02:00Europe/Madrid7#
Premio a la contribución científica del área de Botánica de la UPO al Congreso Internacional OPTIMA 2016
Los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Carmen Benítez Benítez, Mónica Míguez Ríos, Enrique Maguilla Salado y Santiago Martín Bravo han recibido un premio a su contribución científica al XV congreso internacional de la Organización para la Investigación Fitotaxonómica del Área Mediterránea (OPTIMA), otorgado por la Sociedad Botánica de Francia. Dicho trabajo es una investigación taxonómica sobre distintos linajes del género Carex (familia Cyperaceae) en la cuenca mediterránea.
“La comunicación es una de las herramientas más poderosas para empoderarnos a nosotros mismos”
La comunicación es una de las herramientas más poderosas para empoderarnos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean. Por eso, los mejores líderes saben que tienen que manejar todo lo referente a la comunicación cuando se trata de aumentar la responsabilidad y el compromiso, de generar cambios de actitud para consigo y su equipo, para conseguir motivar, generar confianza, cohesión y para fomentar la creatividad en la búsqueda de soluciones.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Nanostructured biomaterials for application in bone healing: processing, characterisation and properties”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Nanostructured biomaterials for application in bone healing: processing, characterisation and properties”, de la que es autora Sara Borrego González. Esta tesis doctoral está dirigida por la profesora María Aránzazu Díaz Cuenca, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y tiene como tutor al profesor Carlos Santos Ocaña de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
“El mayor problema de las mujeres en un mundo masculino siempre es la autocensura”, según Almudena Grandes
La escritora ha participado hoy en una mesa redonda sobre las mujeres como creadoras de opinión en los medios y la literatura junto a la presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río.
“El cibercrimen se ha convertido en el negocio ilícito más lucrativo del mundo”, según Guillem Colom
Los ataques en el ciberespacio contra naciones, empresas transnacionales o grandes personalidades son cada día más comunes en las portadas de los medios de comunicación. Las nuevas tecnologías con internet a la cabeza han dado lugar desde finales del pasado siglo a la sociedad de la información. Una sociedad interconectada a través de la red, donde surgen nuevos riesgos y amenazas día a día. “El cibercrimen se ha convertido en el negocio ilícito más lucrativo del mundo”, asevera Guillem Colom, profesor de la UPO y experto en ciberseguridad.
Arranca en la UPO el proyecto sobre los intercambios socioeconómicos y culturales entre China y Europa
El joven investigador Manuel Pérez García se incorpora a la Universidad Pablo de Olavide dando inicio al proyecto sobre los intercambios socioeconómicos y culturales entre China y Europa, financiado con 1,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del prestigioso programa Starting Grants.
Tomás Calero: “El deporte de élite es saludable siempre que se realicen controles biomédicos permanentes”
El médico del Betis afirma que día a día se trabaja para evitar la muerte súbita, pero que es complicado, ya que en muchas ocasiones ni siquiera la autopsia revela el motivo del fallecimiento
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Las huellas de la defaunación en el Antropoceno. El colapso de los mutualismos de dispersión de semillas”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las huellas de la defaunación en el Antropoceno. El colapso de los mutualismos de dispersión de semillas”, de la que es autor Néstor Pérez Méndez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Jesús Alfredo Valido Amador de la Universidad Pablo de Olavide y Pedro Jordano Barbudo de la Estación Biológica de Doñana, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
“La nueva Ley de Servicios Sociales protege a las personas que están en situación de abandono”
María Dolores Márquez Carrasco, presidenta del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Andalucía, asegura que la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía se dirige a “prevenir, dar cobertura y atender las necesidades individuales y sociales básicas de las personas”. Según ha resaltado, el conjunto de medidas que se adoptarán ayudarán a mejorar la situación de “las personas que están en situación de abandono, exclusión social o gran necesidad”.