La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha publicado el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2018’, en el que desglosa territorialmente y por universidades los principales datos del informe CYD 2017. En los indicadores de desempeño académico, la Universidad Pablo de Olavide obtiene la mayor tasa de rendimiento entre las universidades públicas andaluzas, tanto en grado (83%) como en máster oficial (95,7%), solo superada en el primer caso por Loyola Andalucía con un 83,7%.
Author: Alejandro Arriaga
Universidad Pablo de Olavide is remarkable for its academic performance
The foundation Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD, for its Spanish acronym) has published the report Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2018, which itemises the main figures from the Informe CYD 2017, considering not only the geography but also the universities. Concerning rate of return, the UPO has the highest return rate among the Andalusian public universities, both in bachelor’s degrees (83%) and in official master’s degrees (95.7%). It is overtaken only in the first case by Loyola Andalucía, with an 83.7%. These figures place the UPO among the best Spanish universities about rate of return, tenth in degrees and ninth in postgraduate courses, since the national average is 80% and 89.7% respectively.
Comienza el ciclo de seminarios de la UPO ‘Pasión y Muerte’
El ciclo de seminarios, que se celebrará los días 2 y 9 de abril, abordará desde diferentes perspectivas las temáticas apuntadas en la serie documental ‘Pasión y Muerte’, de Canal Historia.
La UPO pone en marcha un plan para fomentar la producción científica de las investigadoras y evitar la brecha de género
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, el presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, Francisco Javier Fernández, y el presidente del Comité de Empresa del Personal Docente e Investigador Laboral de la Universidad, David Cobos, han firmado el Acuerdo sobre medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y reducción del encargo docente para fomentar la producción científica de las investigadoras tras la maternidad, adopción y/o acogimiento.
El jurista Ángel López y López ofrece una conferencia en homenaje a Rosario Valpuesta
Ángel López y López, jurista y Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide, ha ofrecido hoy en la sala de grados de la Biblioteca una conferencia en homenaje a Rosario Valpuesta, que ha llevado por título ‘Status y principio de igualdad en la condición jurídica de la mujer’.
Seminario en la UPO sobre ‘El diseño de plataformas de cartografía colaborativa. El caso de MapCreator’
Seminario organizado en el marco del Plan Docente de la asignatura ‘Métodos de la Geografía’ del Grado en Geografía e Historia,y del Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia, con el objetivo de acercar a los alumnos los procesos de trabajo de empresas del sector de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) .
Comienza en la UPO un taller de coreografía impartido por Gabriel Arango
‘Habitar la Danza. El espacio de la Composición’ es el título del taller de coreografía que, impartido por Gabriel Arango, comienza hoy martes 2 de abril a las 10 horas en el espacio cultural de la UPO ‘El Entramado’.
La Residencia Universitaria Flora Tristán celebra sus VII Jornadas Literarias para centros educativos del barrio
Más de 350 estudiantes de Primaria participarán en esta actividad que, bajo el lema “Una Universidad de cuento”, se celebrará el martes y el miércoles de 10 a 13 horas.
Más de 1.000 corredores participan en la V Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide
Este sábado, 30 de marzo, a las 11,00 horas, se celebra la V Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide, organizada a través del Servicio de Deportes y la Fundación UPO. Un evento que cuenta con más de 1.000 corredores inscritos que dispondrán de servicio de guardarropa y avituallamiento gratuitos durante el recorrido y en la zona de meta.
¿Qué hacían las mujeres cuando no hacían nada?
¿Trabajaron las mujeres si la Historia «oficial» nos dice que no?. Siempre hemos escuchado que nuestras antepasadas tuvieron dos funciones: cuidar la casa y tener muchos hijos. ¿Fue esto realmente así?.