La Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha una red científica internacional para impulsar estudios en torno a la mujer. Bajo el título “Género y Ciudadanía” (GENDERCIT, por sus siglas en inglés), esta iniciativa tiene como objetivo unificar las investigaciones que se están realizando en este campo, sirviendo de espacio para el intercambio de ideas, de resultados y, también, para crear conciencia social y política en base a los hallazgos realizados. El proyecto, iniciado el pasado mes de febrero y de cuatro años de duración, cuenta con el respaldo de la Unión Europea, a través del subprograma “People” del 7ª Programa Marco Europeo de I+Dt, con una dotación de 600.000 euros.
Author: Alejandro Arriaga
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular destaca un estudio de la UPO sobre plasticidad neuronal
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ha destacado la importancia de un estudio liderado por Antonio Rodríguez Moreno, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, en el que revela que las neuronas de forma individual son capaces de deprimir su actividad y probablemente de inducir su propia desaparición. Este trabajo, elaborado en colaboración con las universidades de Cambridge y Oxford (Reino Unido) y portada de la revista Neuron en el mes de enero, ha sido reconocido como artículo del mes de esta sociedad científica.
Dos nuevas conferencias de investigación histórica, hoy en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos
Las conferencias ‘Cerveza alemana y relojes de cuco en el Caribe revolucionario: ¿fue Alejo Carpentier surrealista o hiperrealista? “El siglo de las luces” globalizado’, a las 16 horas por Klaus Weber, y ‘Vinculando la Monarquía habsbúrgica con España y América: El caso de una compañía milanesa en Cádiz en la segunda mitad del siglo XVIII’, a las 18 horas por Klemens Kaps, conforman hoy la tercera sesión del VIII ciclo de conferencias ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’.
La creación de empresas culturales, hoy en la tercera sesión del seminario “Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local”
Hoy jueves 7 de marzo, a las 17 horas en la Casa de la Provincia, el III Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local retoma su ciclo de conferencias con la charla ‘Cultura en redes sociales’, a cargo de Rafael Rodríguez-Varo, investigador en Historia del Arte que actualmente trabaja sobre la influencia de las redes sociales en la gestión del patrimonio.
El auge yihadista en África y la guerra en Malí, tema de una conferencia hoy en la UPO
Michel Kambiré, profesor de la Universidad Pablo de Olavide nacido en Burkina Faso, impartirá la ponencia ‘El mito del auge Yihadista en África. ¿Por qué y para qué la guerra en Malí?’.
‘El discurso implícito’, segunda sesión de análisis del discurso en Ciencias Sociales
Mañana viernes 8 de marzo, a las 10 horas en el aula 7 del edificio 11, tendrá lugar la segunda sesión de las Jornadas ‘El análisis de discurso en Ciencias Sociales’ con el seminario ‘Análisis del discurso implícito’, impartido por Jorge Ruiz, técnico de investigación del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC).
Carmona acoge hoy la V reunión del grupo de trabajo de Neuroendocrinología de la SAEN
El principal objetivo de este encuentro, que finaliza el sábado 9 de marzo, es el estudio de las bases moleculares de la patología tumoral hipofisaria y su correlación con las manifestaciones clinicas de la enfermedad, que se traduce en la búsqueda de nuevos tratamientos para esta enfermedad y en la mejora de su diagnóstico.
Selten Diagnosis cierra hoy los “Encuentros con emprendedores” del V Concurso de Ideas de la UPO
Selten Diagnosis, empresa especializada en servicios clínicos destinados al diagnóstico precoz de enfermedades raras, cerrará hoy miércoles 6 de marzo, a las 17 horas en el aula b01 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, el taller “Encuentros con emprendedores de la UPO”. Juan Carlos Rodríguez Aguilera, co-fundador de la empresa y profesor del Área de Biología Celular, compartirá su experiencia emprendedora en una charla organizada por el programa UPOemprende, en el marco del plan de formación del V Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la UPO.
Una conferencia aborda hoy la gestión del estrés con métodos budistas
La asistencia es libre para cualquier persona interesada en conocer cómo manejar el estrés, si bien está especialmente dirigida a estudiantes de Interpretación ya que, la gestión del estrés, es una de las principales habilidades que debe poseer un profesional de la interpretación.
La revista cultural ‘H de Humanidades’ organiza hoy un encuentro para dar a conocer sus actividades
‘H de Humanidades’, iniciativa cultural de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UPO, presentará hoy miércoles día 6, a las 17.30 horas en el aula B01 del edificio 24, sus actividades a la comunidad universitaria con objeto de dar a conocer la revista digital, promover la participación y organizar actividades culturales que sean de interés para todos.