Francisco Oliva ha presentado el nuevo centro de investigación de la UPO, que comenzará su andadura oficialmente en el próximo mes de julio, con el fin de impulsar las energías renovables, la protección del patrimonio natural e histórico, el desarrollo de nuevos nanomateriales y la mejora de procesos en biotecnología ambiental y sanitaria.
Author: Alejandro Arriaga
Investigadores del CABD revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo
La investigación ayuda a entender los mecanismos genéticos que garantizan el desarrollo embrionario y la formación de los órganos frente a posibles mutaciones ocasionales.
Reunión en la UPO de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de las universidades andaluzas
Los vicerrectores y las vicerrectoras de Internacionalización de las diez Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) se han reunido en el rectorado de la UPO para debatir y elaborar un informe sobre las actuaciones y líneas futuras de la internacionalización de las universidades en Andalucía.
Casi medio millón de exámenes viajan desde la UPO a toda Andalucía para la PEvAU
Los exámenes para la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU), que comienzan el 13 de junio en Andalucía, se han distribuido esta mañana desde el campus de la UPO hacia las distintas sedes de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En total, 293 cajas que contienen 397.100 exámenes de la convocatoria[Read More…]
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo celebra su 20º aniversario con unas jornadas científicas y un acto institucional
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) celebra la próxima semana su 20º aniversario con unas jornadas científicas y divulgativas que se desarrollarán en el Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla) los próximos días 5 y 6 de junio bajo el título ‘DMC3: decision making in cell collectives across scales launching meeting’. El miércoles día 7, a las 12 horas en el salón de actos del CABD, tendrá lugar un acto institucional por el vigésimo aniversario, con representantes del CSIC, la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO se une a once universidades europeas en EURESTRA
Doce instituciones de educación superior de toda Europa han unido sus fuerzas para impulsar el Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación gracias a un proyecto conjunto de actividades creativas e innovadoras, que trabaja por una transformación responsable bajo un nuevo enfoque. En el futuro, cooperarán en EURESTRA, una Universidad Europea para la Transformación Responsable (European University for Responsible Transformation).
University Pablo de Olavide cooperates with 11 European universities in EURESTRA
Twelve HE institutions across Europe have joined forces to enrich the European Higher Education and Research Areas with a portfolio of creative and cutting-edge joint activities working towards a responsible transformation with an innovative approach. In the future, they hope to cooperate in EURESTRA – a European University for Responsible Transformation.
La UPO lanza iPuntolavide, el portal para estudiantes de la Universidad
Impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes, iPuntolavide nace con el objetivo de ser el sitio web de referencia con información práctica sobre la vida universitaria, antes, durante y tras concluir los estudios de grado.
Visita de la consejera de Salud al Laboratorio de Neurociencia Funcional de la UPO
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y José Luis Cantero, catedrático de Fisiología, han guiado esta mañana a Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en una visita realizada para conocer las capacidades del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la UPO. Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación y Transferencia, e Isaac Túnez, secretario general de Investigación de la Consejería, han asistido también al encuentro.
Súmate a la UPO. Un campus, muchas vidas
La Universidad Pablo de Olavide es la primera universidad de España con todos sus centros de estudios certificados por el programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Para el curso 2023/2024, oferta 2.635 plazas de nuevo ingreso en 40 grados y dobles grados, de las que 506 son en el Centro Adscrito San Isidoro.