Un total de 140 estudiantes de la promoción 2019/23 del Grado en Trabajo Social celebró su ceremonia de graduación el pasado viernes en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. El acto fue presidido por Juan Miguel Gómez Espino, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO y la madrina de los egresados y egresadas fue la profesora Ana Vallejo Andrada del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Huelva.
Author: Asunción Domínguez
La promoción 2018/2023 del Doble Grado en Sociología y Trabajo Social celebra su ceremonia de graduación
La ceremonia de graduación de la promoción 2018/23 del Doble Grado en Sociología y Trabajo Social se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. Un total de 45 egresados y egresadas asistieron, junto a sus familiares, a este acto con el que la UPO recupera una antigua tradición de las universidades europeas.
La UPO apuesta por la especialización académica y profesional en sus másteres universitarios
La Universidad Pablo de Olavide oferta para el próximo curso 2023/2024 un total de 44 másteres universitarios orientados a la especialización académica y profesional, con una formación diseñada para impulsar la empleabilidad de sus estudiantes. El plazo de inscripción está abierto hasta el 5 de julio en la plataforma online del Distrito Único Andaluz.
Carlos Aristu considera urgente tomar medidas de protección laboral y reconversión profesional para asegurar una transición justa
Acto de inauguración del curso de verano ‘Oportunidades, retos y riesgos de las transiciones digital y energética’, que ha comenzado en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona’, dirigido por Mercedes Manzano Núñez, secretaria de Formación de CCOO de Sevilla.
Unas jornadas analizan la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial en el ámbito de la Justicia
Especialistas y académicos se han reunido hoy martes en la Jornada ‘Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia’, una actividad organizada por la Universidad Pablo de Olavide a través del proyecto de investigación ‘Inteligencia artificial y Derecho Administrativo: problemática general y aplicaciones en la Junta de Andalucía’. La jornada tiene como objetivo analizar las ventajas y reparos que plantea la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la Justicia.
La colaboración multidisciplinar, clave para resolver los homicidios de especial complejidad
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge desde ayer la celebración del curso de verano ‘Investigación científico-técnica de los homicidios en casos de especial complejidad’, dirigido por el médico forense Antonio Rico García, jefe de sección de Histopatología Forense del Servicio de Patología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla. Dicho curso está[Read More…]
El Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, un espacio de innovación académica
El Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, inaugurado en marzo de 2021, se ha convertido en un recurso esencial en el campus. Ideado como un lugar para el aprendizaje activo, cuenta con un equipamiento de alta tecnología en un espacio polivalente para la docencia, la transferencia, la participación y la transformación. Para ello, dispone de cuatro salas especializadas que lo convierten en un recurso pionero en Andalucía en el ámbito de las Ciencias Sociales.
La profesora de la UPO Paula Rodríguez defiende que las altas temperaturas son una “consecuencia” de no tener en cuenta los costes ambientales en la economía
La directora del curso de verano ‘Economía crítica para una transformación ecosocial justa’ de la Universidad Pablo Olavide (UPO), Paula Rodríguez, ha defendido este lunes que las altas temperaturas son «una consecuencia» de haber apostado económicamente por «unos modelos de crecimiento que no han tenido en cuenta los costes ambientales», al tiempo que ha apostado por que la economía «tome un modelo que vaya más allá del crecimiento y que se detenga a estudiar las consecuencias en el medioambiente».
El presidente de los periodistas sevillanos reclama una militancia activa contra la mentira y los bulos
El presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez Guerrero, ha asegurado que en un momento como el actual, de innovación, de transformación, de nuevas narrativas y de la amenaza real de la inteligencia artificial, solo cabe el buen periodismo. Para ello, la formación permanente en nuevas tecnologías y narrativas es esencial y ha apostado por recuperar y practicar los valores irrenunciables del periodismo: la información veraz, la honestidad y la decencia, a la vez que ejercer una militancia activa contra la desinformación, la mentira y los bulos.
La UPO reivindica el respeto a la diversidad con motivo del Día Internacional del Orgullo
La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Delegación del rector para la Igualdad de Género, conmemora el Mes de la Diversidad y el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ con distintas acciones que tienen como objetivo reivindicar el respeto hacia la diversidad, las diferentes orientaciones sexuales, identidades de género y el orgullo LGTBI y, con ello, avanzar hacia una sociedad libre de cualquier tipo de exclusión.