El objetivo de esta conferencia es mostrar una visión global de los métodos y aplicaciones de la Lingüística Forense aplicada al delito, así como familiarizarse a través de distintas actividades prácticas y teóricas, con las técnicas e instrumentos empleados en el peritaje lingüístico.
Author: Asunción Domínguez
La Escalera Teatro de la UPO, de gira por las universidades andaluzas con su obra ‘Madame la Mort’
Estudiantes del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide, La Escalera Teatro, participan en el Circuito de Teatro Universitario (CITU) enmarcado dentro del Proyecto Atalaya, con la representación del espectáculo ‘Madame la Mort’ en las sedes universitarias de Jaén, Granada, Huelva y Almería a lo largo de este mes de marzo. La gira comenzó la semana pasada[Read More…]
Seminario de Análisis Económico sobre la transparencia y la rendición de cuentas para reducir la corrupción
Hoy lunes, 9 de marzo, se ha celebrado la conferencia ‘Audience Effects and Other-Regarding Preferences Against Corruption: Experimental Evidence’ impartida por el profesor Nikolaos Georgantzis de la Burgundy School of Business (Dijon). Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de Seminarios de Análisis Económico organizados por el Área de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide.
Más de 30 mujeres muestran en un libro las vivencias de su trayectoria laboral
El libro pretende visibilizar el trabajo de la mujer en el siglo actual a través de sus propias experiencias, y de manera libre y autónoma, con el objetivo de ofrecerles el mérito, la capacidad y la visibilización necesaria, y para que sirva a la ciudadanía para sentar bases en avances de carácter social.
Alumnado con diversidad funcional cognitiva de la UPO presenta al alcalde propuestas de mejora para la ciudad de Sevilla
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha recibido en el Salón Tomás del Ayuntamiento de la capital hispalense a 17 jóvenes estudiantes de la tercera edición del curso ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual’ (Fevida), un programa seleccionado por la Fundación ONCE para formar a estos jóvenes en la Universidad Pablo de Olavide.
CRUE pone en marcha la segunda edición del Salón Virtual de Grado UNIferia y la primera edición de Máster
Crue Universidades Españolas celebra del 17 al 28 de febrero la segunda edición del salón virtual UNIferia, dedicada a los estudios de Grado, y del 23 al 27 de marzo la primera edición dedicada a Master. El objetivo de este salón virtual es ayudar a los estudiantes a obtener toda la información relativa a la oferta académica de 54 universidades españolas.
Constituida la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO
Esta mañana, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha tenido lugar la constitución de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide, muestra del compromiso de este centro por trabajar por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, acción prioritaria que se enmarca dentro de sus objetivos de Calidad, Estrategia y Responsabilidad Social.
La UPO acoge el workshop ‘Procesos migratorios femeninos transnacionales desde un enfoque interseccional’
Los días 10 y 11 de febrero la Universidad Pablo de Olavide acoge la II edición del Workshop ‘Procesos migratorios femeninos transnacionales desde un enfoque interseccional’ organizado por el Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS) de la UPO en el marco del V Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad.
Proyecto de Cooperación Internacional reúne en Sevilla a expertos en movilidad sostenible
La Universidad Pablo de Olavide acoge a un grupo de expertos en movilidad sostenible procedentes de universidades de Bolivia, Argentina y Cuba en el marco del proyecto ‘Programa de Capacitación Institucional para América Latina y Formación Avanzada en Movilidad Urbana Sostenible’, liderado por el catedrático de Métodos Cuantitativos de la UPO Alfredo García Hernández-Díaz.
El circuito de Teatro Universitario del Proyecto Atalaya llega a Factoría Cultural
El próximo jueves 13 de febrero, a las 19:00 horas, llega al Auditorio Factoría Cultural (C/ Arquitecto José Galnares, s/n) el Circuito de Teatro Universitario del Proyecto Atalaya. Este espacio ICAS del Ayuntamiento de Sevilla acogerá el espectáculo ‘Delicadas’ del grupo ‘PUM Teatro’, perteneciente al Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén.