Tag: Agricultura

Luis Navarro, Tatiana García y Javier Águila en el estudio de RadiOlavide

RadiOlavide | Ruralidad en acción: cultivando alternativas frente al modelo agroindustrial

En el último episodio de 'Sociología para el día a día', Tatiana García, investigadora predoctoral de la UBA, nos acerca a las alternativas agroecológicas que están transformando el sudeste bonaerense, mostrando cómo la soberanía alimentaria se convierte en una forma de resistencia frente al modelo agroindustrial

A partir de su trabajo de campo con productoras y productores agroecológicos, García analiza cómo estas prácticas no solo transforman la producción de alimentos, sino también la organización colectiva, los vínculos comunitarios y las identidades rurales. Este recorrido evidencia que la ruralidad puede ser un espacio de innovación social, cooperación y resiliencia ambiental.

Desde la esquina superior izquierda: JJ González Badillo, Juan C. Linares, Antonio Gallardo, Mario D. Cordero, Guillermo López, Francisco Martínez, Fernando Pareja, Esteban Ruiz , Jorge Segovia, Manuel González de Molina y Raúl Sánchez

Doce científicos de la UPO se sitúan entre los más influyentes por citación en 2024

Actualizada la clasificación anual elaborada por John Ioannidis (Stanford) que mide la influencia bibliométrica con criterios comparables entre áreas

La última actualización del listado de autores más citados —elaborada anualmente por un equipo de la Universidad de Stanford y que publica dos rankings, uno de impacto a lo largo de la carrera (career-long) y otro de impacto en el último año (single-year)— incluye a doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide entre los más influyentes de sus áreas[Read More…]

La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo  

Un modelo híbrido y multimodal de Inteligencia Artificial para la innovación y sostenibilidad en la agricultura | El modelo predictivo, publicado en Information Fusion, permite predecir la plaga con una semana de antelación, usando la fusión de imágenes procedentes de satélites con datos meteorológicos

En un contexto de creciente demanda de alimentos y de desafíos climáticos, la productividad agrícola se enfrenta a amenazas como la variabilidad meteorológica y la proliferación de plagas. La mosca del olivo, en particular, puede causar pérdidas significativas en los cultivos si no se detecta a tiempo. Para hacer frente a este problema, la inteligencia artificial y el análisis de datos multimodales se perfilan como herramientas clave para anticipar brotes y reducir el uso indiscriminado de productos químicos.

Distribución municipal de la población total de origen extranjero de países menos desarrollados

La población migrante africana se asienta en el litoral andaluz, mientras que la proveniente de Sudamérica elige ciudades de mayor tamaño

El 40 % de la población migrante en asentamientos informales de Huelva y Almería sobrevive con menos de 400 euros mensuales. La irregularidad de los ingresos y la falta de acceso a los servicios públicos impiden que los migrantes de zonas dedicadas a la agricultura intensiva mejoren su situación

El informe ‘Migraciones y desigualdades en Andalucía’, elaborado por el Observatorio de Desigualdad de Andalucía y presentado este lunes en el Palacio de los Marqueses de la Algaba con la asistencia del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, muestra con cifras las realidades que afronta la población migrante en la comunidad andaluza, caracterizada por la segregación y condiciones de vida[Read More…]

Moisés Caballero

Moisés Caballero califica de «fabulosa» la rebaja del IVA porque incentivará el consumo

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Estepa, Moisés Caballero Páez, ha calificado de «fabulosa» la nueva medida para rebajar el IVA del aceite de oliva prevista para el 1 de julio, ya que «tener un precio más bajo hará que se consuma más». Caballero Páez ha participado en el curso de verano ‘Entender y apreciar los vinos y aceites de la provincia de Sevilla’, dirigido por el profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO, Andrés Garzón Villar y el presidente de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo (ASGT), Julio Moreno Ventas, que comenzó el pasado jueves y termina este viernes.

Planta de maíz infectada con Ustilago maydis.

Descubren una nueva familia de proteínas conservadas exclusivamente en hongos implicadas en el proceso infectivo

En un estudio recientemente publicado en la revista New Phytologist, el grupo de investigación de ‘Biotecnología de levaduras y hongos’ ha descubierto una nueva familia de proteínas conservadas exclusivamente en hongos, con un importante papel en el proceso infectivo. El hallazgo de este equipo científico, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, CSIC y Junta de Andalucía) permite el diseño de nuevos antifúngicos más específicos y beneficiosos para el medio ambiente.

Francisco Oliva Blázquez y Manuela Pérez Alonso.

La UPO y la Asociación Socioeducativa Ámbar-21 se unen para impulsar actividades científicas y formativas

Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Manuela Pérez Alonso, presidenta de la Asociación Socioeducativa Ámbar-21, han ratificado esta mañana un protocolo general de colaboración para desarrollar actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en actividades prácticas dirigidas a estudiantes y usuarios de ambas entidades. 

Protesta de agricultores

Euroescepticismo razonable: cuando las decisiones de la UE son contradictorias

Rafael Rodriguez Prieto, Universidad Pablo de Olavide Hace meses que los agricultores protestan por toda Europa. Los motivos son muchos, pero la importación de productos agrícolas de países extracomunitarios ha sido uno de los más sonados en España. Fue muy destacado el caso del arroz. En concreto, la UE estuvo a punto de importarlo con triziclazol, una sustancia fitosanitaria utilizada[Read More…]

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo.El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre.Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo.🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular.📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía.🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio.#Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
🧬 Una investigación internacional coliderada por Miguel A. Moreno-Mateos desde el @cabdivulgacion , y Ariel Bazzini, del Stowers Institute for Medical Research (EE. UU.), ha descubierto un mecanismo esencial que permite al embrión “tomar el control” de su propio desarrollo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista The EMBO Journal, demuestra que, en las primeras horas tras la fecundación, no solo interviene la información genética, sino también modificaciones químicas en proteínas que actúan como interruptores para activar el genoma embrionario y apagar las instrucciones heredadas de la madre. Además, el equipo ha aplicado una nueva herramienta basada en CRISPR, que permite estudiar de forma precisa genes maternos hasta ahora casi inaccesibles, abriendo nuevas vías para comprender la fertilidad y los fallos tempranos del desarrollo. 🔍 Este avance revela un proceso muy conservado en vertebrados y con implicaciones en embriología, medicina reproductiva, cáncer y regeneración celular. 📚 Un paso más para entender el origen de la vida desde la ciencia que se hace en Andalucía. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #Embriología #UPOinvestiga #CRISPR #BiologíaDelDesarrollo
1 day ago
View on Instagram |
1/9
🎬 ¡Continúa el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! 🧏‍♀️ Un concurso destinado a fomentar la participación de nuestro estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales.🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos:1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo.2️⃣ Dale like a la publicación.3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación.Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el próximo viernes a las 23:59h.El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO (sudadera, paraguas y bolsa) 👕🌂🛍Los sorteos se realizarán mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram.Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación.Esta semana continuamos con el video presentación de la asociación estudiantil CLUB DE DEBATE de la UPO:.................🗣️ ¿Qué pasa cuando se juntan las ganas de debatir, de hablar en público y de conocer gente nueva? Que te vienes a CDUPO a pasártelo genial.En este vídeo os contamos brevemente en qué consiste formar parte de nuestro club y las actividades que podrías hacer como socio. ¡Os esperamos! No hables, convence...................👀 Quédate por aquí, porque seguiremos presentando cada semana a otras asociaciones de nuestra comunidad universitaria.#AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
🎬 ¡Continúa el Concurso de Vídeos de Presentación de Asociaciones UPO! 🧏‍♀️ Un concurso destinado a fomentar la participación de nuestro estudiantado y la visibilidad de las asociaciones estudiantiles de la Universidad Pablo de Olavide, promoviendo la creatividad y la implicación de la comunidad en la vida universitaria a través de redes sociales. 🎁 Además, ¡puedes ganar un premio! Participa en el sorteo de cada reel siguiendo estos pasos: 1️⃣ Sigue a @pablodeolavide y a la asociación del vídeo. 2️⃣ Dale like a la publicación. 3️⃣ Comenta etiquetando a alguien. Cada comentario = una participación. Podrás participar en el concurso desde la fecha de publicación del reel hasta el próximo viernes a las 23:59h. El premio del sorteo: un kit de invierno de la UPO (sudadera, paraguas y bolsa) 👕🌂🛍 Los sorteos se realizarán mediante la aplicación AppSorteos entre quienes participen y anunciaremos el nombre de la persona ganadora en nuestro perfil de Instagram. Además, la asociación cuyo reel reciba más like durante la semana (el recuento se cerrará el viernes a las 23:59 horas) ganará un bono de 100 € para consumiciones en alguno de los servicios de restauración-cafetería de la UPO, en el marco de alguna actividad de la asociación. Esta semana continuamos con el video presentación de la asociación estudiantil CLUB DE DEBATE de la UPO: ................. 🗣️ ¿Qué pasa cuando se juntan las ganas de debatir, de hablar en público y de conocer gente nueva? Que te vienes a CDUPO a pasártelo genial. En este vídeo os contamos brevemente en qué consiste formar parte de nuestro club y las actividades que podrías hacer como socio. ¡Os esperamos! No hables, convence. .................. 👀 Quédate por aquí, porque seguiremos presentando cada semana a otras asociaciones de nuestra comunidad universitaria. #AsociacionesUPO #concurso #vidauniversitaria #LaOlavideEresTú
2 days ago
View on Instagram |
2/9
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."El Informe GEM de este año revela tendencias clave:- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.🔗 Link en la Bio.#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."El Informe GEM de este año revela tendencias clave:- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.🔗 Link en la Bio.#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano. El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia. Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento: "El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad." El Informe GEM de este año revela tendencias clave: - Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender. - Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente. - Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización. - Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial. La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento. Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno. 🔗 Link en la Bio. #Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
2 days ago
View on Instagram |
3/9
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad.📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors.🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario.Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad.👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores!🔗 Link a la noticia completa en la Bio.#TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad. 📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors. 🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario. Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad. 👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores! 🔗 Link a la noticia completa en la Bio. #TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
5 days ago
View on Instagram |
4/9
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio).Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista.📌 Próximas acciones del programa 25N:🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv.🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado.🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7.📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla.🔗 Link al programa en la Bio.Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia.#25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio). Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista. 📌 Próximas acciones del programa 25N: 🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv. 🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado. 🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7. 📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla. 🔗 Link al programa en la Bio. Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia. #25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
6 days ago
View on Instagram |
5/9
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”.Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales.#Economía
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”. Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales. #Economía
6 days ago
View on Instagram |
6/9
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.¡Enhorabuena profesor! 👏#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
7 days ago
View on Instagram |
7/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
1 week ago
View on Instagram |
9/9