La Historia del Arte, la Arqueología, la Filología Clásica… y, naturalmente, la Historia Antigua, son las disciplinas en las que se centran los Trabajos Fin de Grado de estudiantes de la Facultad de Humanidades presentados hoy en las jornadas ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’, séptima edición de una cita organizada por la revista Itálica: Revista para la difusión de jóvenes investigadores del Mundo Antiguo, gestionada por egresados de la Facultad.
Tag: Antigua Roma
El profesor de la UPO Juan Ramón Ballesteros presenta esta tarde una edición crítica de ‘Admiranda’
. Juan Manuel Cortés Copete, catedrático de Historia Antigua y director de la Escuela de Doctorado de la UPO, presentará Admiranda. Cuatro libros sobre la grandeza romana este lunes 25 de abril a las 18:00 horas en la sala de grados del edificio 6, acompañado del editor y traductor de la obra.
El arqueólogo Juan Manuel Román afirma que se está trabajando para catalogar el patrimonio minero de Carmona
El alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez; el arqueólogo municipal, Juan Manuel Román Rodríguez y el presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, José Millán Naranjo, han participado hoy en el acto de inauguración del curso ‘Introducción a la Espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. 2ª edición’, un seminario dirigido por el arqueólogo y el espeleoarqueólogo y que se celebrará hasta el próximo miércoles 28 de julio en el marco de la XIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona.
Estudiantes del curso de Arqueología de campo realizarán excavaciones en el complejo de la Necrópolis de Carmona
Estudiantes del curso de verano sobre ‘Arqueología de campo’ tendrán en esta edición la oportunidad única de excavar en el complejo de la Necrópolis romana de Carmona donde se ha desvelado que existen más de 240 estructuras susceptibles de ser enterramientos, gracias a la prospección realizada por el Instituto Andaluz de Geofísica de Andalucía entre octubre y diciembre de 2020.[Read More…]
Presentación en el Real Alcázar de ‘Adventus Hadriani’, libro que actualiza los conocimientos sobre arquitectura adrianea
El miércoles 16 de junio, a las 20 horas en el Salón del Almirante del Alcázar de Sevilla, será presentado el libro ‘Adventus Hadriani. Investigaciones sobre arquitectura adrianea’, una obra coordinada por Rafael Hidalgo, director del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, junto a los investigadores Antonio Pizzo, de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC); Giuseppina Cinque y Alessandro Viscogliosi, de las universidades “Tor Vergata” y Sapienza de Roma. El libro constituye una puesta al día del panorama actual de la investigación sobre la arquitectura de época adrianea.
Una aproximación a la sociedad romana a través de su arquitectura doméstica
El área de Arqueología de la UPO celebra mañana un seminario internacional sobre la arquitectura doméstica como expresión de la identidad y modo de vida de la antigua Roma.
El profesor de la UPO Juan Manuel Cortés Copete imparte la conferencia ‘Itálica a la luz de Adriano’
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy miércoles 30 de septiembre la segunda de las conferencias del IV Curso del Foro Permanente ‘Itálica, en-clave de Patrimonio Mundial’, que correrá a cargo del catedrático de Historia Antigua de la UPO Juan Manuel Cortés Copete, quien hablará sobre ‘Itálica a la luz de Adriano. Gobierno imperial y esplendor de la ciudad’. La cita será a las 19:00 horas en el Paraninfo, que contará con un aforo presencial limitado por la alerta sanitaria.
Las últimas investigaciones sobre la Itálica de Adriano se exponen en un curso organizado por la UIMP y la UPO
El curso ‘Itálica Adrianea. Nuevas perspectivas y nuevos resultados (in memoriam de Fernando Gascó)’ se celebra los días 28 y 29 de noviembre en la Casa de la Provincia de Sevilla (Plaza del Triunfo, 1), dirigido por los catedráticos de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide Juan Manuel Cortés Copete, y el de Arqueología de la Universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con el patrocinio de la UPO.
Especialistas en la economía de la antigua Roma se reúnen en Sevilla en un congreso organizado por la UPO
El Congreso ‘Managing Asymmetric Information in the Roman Economy’, 18 y 19 de octubre en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/ Alfonso XII, 16), reunirá en Sevilla a profesores y profesoras universitarias de Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia, Dinamarca y España especialistas en la historia económica de la antigua Roma.
La nueva sede de la UPO se estrena con el Seminario “Itálica y el legado romano”
La ponencia se enmarca en el Seminario “Itálica y el legado romano” que se completa con las conferencias “Nosotros, romanos” el 19 de junio por parte de Rosario Moreno Soldvila, decana de la Facultad de Humanidades; y “Europa romana. Itálica como símbolo de integración” que pronunciará Juan Manuel Cortés Copete, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, el martes 26 del mismo mes.