• El Máster en Análisis Bioinformático Avanzado, que la UPO imparte 100% online, consigue unas tasas de éxito y abandono equiparables a la formación presencial.
Tag: Aprendizaje
Aprendizaje y servicio: cómo formar a ciudadanos comprometidos y justos
Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, Universidad Pablo de Olavide Nuestros estudiantes de Educación Social llegan al primer curso y enseguida salen a colaborar en el Polígono Sur, una zona de transformación social de Sevilla. Parte de su formación práctica la realizan en el Colegio de Infantil y Primaria Andalucía dando apoyo a los niños y niñas en grupos interactivos. Se trata de[Read More…]
Investigadores de la UPO avanzan en el conocimiento de los mecanismos cerebrales implicados en el aprendizaje
El sistema motor del párpado se ha utilizado durante años como modelo experimental para estudiar los mecanismos neuronales responsables del aprendizaje motor y cognitivo en mamíferos. Sin embargo, todavía no se conoce con exactitud qué estructuras cerebrales, y/o qué mecanismos neuronales, son responsables de la adquisición y memorización de este aprendizaje motor. Mientras algunos estudios señalan la corteza motora como el órgano generador del movimiento aprendido, otros otorgan un papel principal al cerebelo. Sí se sabe que en el proceso intervienen otras áreas cerebrales.
Un libro indaga en las transformaciones de la enseñanza digital con el objetivo de mejorarla
Docentes de la UPO participan en el libro colectivo ‘Investigación e innovación en Educación Social’ con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del cambio que implica la digitalización en la educación.
La hormona de crecimiento, posible vía terapéutica en los trastornos del espectro autista
Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide propone profundizar en la regulación de la hormona de crecimiento como posible vía terapéutica en los trastornos del espectro autista (TEA). Rocío Leal Campanario, de la División de Neurociencias, lidera esta línea de trabajo, que busca conocer las implicaciones de su uso como tratamiento sobre el hipocampo y el cerebelo. Dos regiones del cerebro con un rol importante, entre otros, sobre el aprendizaje, la memoria y la función cognitiva.
El Centro Universitario Internacional imparte talleres de enseñanza y aprendizaje digital para el profesorado
El Centro Universitario Internacional (CUI) de la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha varios talleres de enseñanza y aprendizaje digital, que se imparten íntegramente online. Los talleres, con una duración de cuatro horas, están dirigidos a profesorado de departamentos con necesidades de formación digital, y son una propuesta del CUI que surge tras su experiencia y conocimiento de una gran variedad de herramientas digitales, aplicaciones y metodologías online para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes internacionales y adaptarse al nuevo contexto social surgido en el último año.
Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso
La Educación Culturalmente Relevante (ECR) es una pedagogía que reconoce la importancia de incluir los legados culturales del alumnado en todos los aspectos del aprendizaje. Se trata de un enfoque poco o nada conocido y constituye una oportunidad para potenciar significativamente el éxito de los y las estudiantes culturalmente diversos/as. La cultura es fundamental para el aprendizaje. Desempeña un papel[Read More…]
«El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una gran oportunidad para implicarte y conocer un proyecto social en otro país»
Ofrecer opciones a los jóvenes para construir una sociedad más integradora, apoyar a personas vulnerables y responder a los retos de la sociedad actual, es el principal objetivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, una iniciativa de la Unión Europea en cuyo programa está acreditada para el desarrollo de sus acciones la Universidad Pablo de Olavide, a través de su Oficina de Voluntariado y Solidaridad, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social.
Conocer bien el cerebro nos enseña a mejorar el aprendizaje
Como educadores, padres o incluso como alumnos, muchas veces nos hemos preguntado cuáles son los entresijos que llevan a que el aprendizaje en determinados momentos se presente con mayor o menor dificultad: por qué unos alumnos aprenden más que otros ante los mismos contenidos y metodologías de enseñanza, por qué se retiene más o menos información, por qué nos encontramos más o menos motivados por aprender… En definitiva, lo que queremos saber es cómo se aprende.
Investigadores de la UPO registran por primera vez la actividad funcional del núcleo cerebral del claustro durante pruebas de aprendizaje y memoria
Miembros de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide han registrado por primera vez la actividad funcional del núcleo cerebral del claustro durante pruebas de aprendizaje y memoria, un experimento pionero que permite abrir camino a investigaciones relacionadas con la actividad cerebral que subyace a los procesos mentales y cognitivos. En el estudio, publicado hoy en la revista Cerebral Cortex, han participado también investigadores e investigadoras de la Universidad del País Vasco, del Instituto Max Planck de Heidelberg y del centro Charité de Berlin (Alemania), así como de las Universidades de Ottawa (Canadá) y Guadalajara (México).