Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con otros científicos de la multinacional Abbott ubicados en Granada y en Columbus (Estados Unidos) son pioneros en el estudio de los efectos específicos de determinados componentes de la leche materna sobre el desarrollo de diversas funciones cerebrales y cognitivas.
Tag: Aprendizaje
La UPO acoge el XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía los días 18 y 19 de noviembre
La undécima edición del congreso, que se celebra bajo el lema “Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: Educación geográfica y estilos de aprendizaje”, se centrará en el análisis de las relaciones entre la Didáctica de la Geografía y los principales cambios observados en un alumnado, los denominados nativos digitales, que mayoritariamente presenta nuevos estilos de aprendizaje y comportamiento.
‘Simulando Empresas con Alumnos Americanos’, nuevo proyecto de innovación docente de la UPO
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide cuenta este curso con un nuevo proyecto de innovación docente en el que participan estudiantes del doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas en inglés de la asignatura ‘Introduction to Business’. Se trata de competir en un simulador de empresas formando equipos que colaboran a distancia con estudiantes de la Oakton University (Illinois, EEUU).
Demuestran la existencia de un mecanismo neuronal capaz de eliminar memorias de forma activa
Aunque normalmente se asume que el cerebro es una estructura biológica diseñada para almacenar recuerdos, investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, y sendos grupos del EMBL ubicados en Heidelberg (Alemania) y en Monterrotondo (Italia), han demostrado que existe un circuito cerebral particularmente relacionado con el borrado de memorias, en un trabajo que ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Sobresaliente para la tesis “Efecto del desarrollo del sistema noradrenérgico sobre el aprendizaje asociativo en ratones adultos”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de la Biblioteca del CABD la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efecto del desarrollo del sistema noradrenérgico sobre el aprendizaje asociativo en ratones adultos”, de la que es autora Janet Mabel Angulo López. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Eduardo Domínguez del Toro, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
«No hay ninguna acción ni ningún procesamiento cognitivo que se pueda realizar sin el cerebro»
Entrevista a Agnès Gruart i Massó, catedrática de Fisiología de la UPO y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia
La UPO participa en un proyecto para ampliar el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
La publicación por el Consejo de Europa del “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación” (MCER) en el año 2001 (Año europeo de las lenguas) supuso un punto de inflexión en el aprendizaje y enseñanza de lenguas a nivel mundial, ya que desde entonces se ha convertido en el documento base para, entre otras cosas, certificar niveles de competencia lingüística que pueden ser reconocidos a nivel internacional, lo que ha contribuido considerablemente a la movilidad laboral de los europeos.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”, de la que es autora Fidelia Medina. Esta tesis doctoral, dirigida por las profesoras Virginia de Alba Quiñones y Sonia Casal Madinabeitia de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
La UPO fomenta el intercambio de idiomas entre sus estudiantes a través de “Language Tables”
Los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide y los estudiantes internacionales que visitan esta universidad tienen la oportunidad de mejorar su nivel de inglés o español no solo en las aulas, sino en un ambiente mucho más relajado y distendido como son las “Language Tables” que organiza semanalmente el Centro Universitario Internacional. Los estudiantes se reúnen así a la hora del almuerzo en una de las cafeterías de la UPO y entablan conversaciones en inglés o en español, dependiendo del día que toque “English Table” o “Spanish Table”.
Agnès Gruart, elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia
Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Gruart ocupará dicho cargo por cuatro años, dos como presidenta electa y otros dos como presidenta de la SENC. La Sociedad Española de Neurociencia se fundó en 1985 y tiene como objetivos el estudio y conocimiento de las funciones del cerebro.