La sede Olavide en Carmona acoge a partir de mañana el curso de verano ‘Traducción y productividad. Estrategias, recursos y cuestiones éticas’, que se celebrará dentro de la 20 edición de los cursos de verano. Este seminario, que se celebrará en modalidad dual, está dirigido por Elisa Alonso Jiménez, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, y por Lucas Nunes Vieira, profesor de la Universidad de Bristol.
Tag: Departamento de Filología y Traducción
La UPO y la Fundación Futuro Singular Córdoba colaborarán para adaptar a lectura fácil cómics de temática médica
David Cobos Sanchiz, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, y Ángela Amate Romero, presidenta de la Fundación Futuro Singular Córdoba han ratificado hoy un convenio de colaboración para la adaptación a lectura fácil de cómics y textos de medicina gráfica. Ambas entidades trabajarán conjuntamente para hacer más accesible el conocimiento de conceptos médicos a personas con dificultades lectoras, entre ellas, podrán beneficiarse de estas adaptaciones las personas con discapacidad intelectual.
El artículo ‘Y así nos hablan los peces’ de la profesora de la UPO Mercedes de la Torre, premio de Periodismo CEPESCA
La profesora de Lengua Española del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, Mercedes de la Torre, ha recibido el Premio de Periodismo y Sector Pesquero Español organizado por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), en la categoría ‘Mejor artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca’ por ‘Y así nos hablan los peces’, publicado en la Revista Archiletras.
Dos profesoras de la UPO publican el libro ‘Terminología multilingüe sobre inmigración, refugio y solicitudes de asilo’
Las profesoras de la Universidad Pablo de Olavide Hanan Saleh Hussein y Clementina Persaud han publicado recientemente el libro ‘Terminología multilingüe sobre inmigración, refugio y solicitudes de asilo’, resultado del quehacer profesional de sus autoras y cuyo fin es servir de consulta a docentes, alumnos y profesionales que en su actividad cotidiana se enfrentan a situaciones en las que una efectiva comunicación puede determinar el futuro de la población de personas inmigrantes, permitiéndoles encontrar los equivalentes más precisos e idiomáticas en las lenguas trabajadas -inglés, francés y árabe-, garantizando de esta manera la realización de una labor profesional de calidad.
La profesora de la UPO Olga Koreneva asesora a la UE en la traducción médica durante la pandemia
La profesora del Área de Traducción e Interpretación (Filología alemana) de la Universidad Pablo de Olavide Olga Koreneva Antonova participa desde el pasado mes de abril como asesora voluntaria en la Dirección General de Traducción del Parlamento Europeo en Luxemburgo en la gestión de la terminología médica y la traducción en el marco de la UE durante la pandemia provocada por la COVID-19.
Conferencia sobre ‘La lingüística: una aplicación forense’
El objetivo de esta conferencia es mostrar una visión global de los métodos y aplicaciones de la Lingüística Forense aplicada al delito, así como familiarizarse a través de distintas actividades prácticas y teóricas, con las técnicas e instrumentos empleados en el peritaje lingüístico.
Unas jornadas tratan hoy en la UPO la traducción creativa en marketing y publicidad
Hoy viernes 21 de febrero, a las 10:30 horas en el aula 2 del edificio 11 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrarán las IV Jornadas de Transcreación con Oliver Carreira, traductor y profesor de la Universidad de Granada, como invitado quien intervendrá con la conferencia ‘La transcreación: presente y futuro del mercado de servicios ligüísticos’.
Un libro refleja el rico patrimonio lingüístico andaluz relacionado con los seres marinos de las costas de Andalucía
Merluceta, carioca, merlucilla, pijotón o trigo, son algunos de los múltiples nombres con los que los marineros andaluces de distintas localidades designan al pez Merluccius merluccius, conocido comercialmente como merluza, pescada o pescadilla. Así lo reflejan la lingüista Mercedes de la Torre García y el biólogo marino Alberto Manuel Arias García en su libro ‘Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del Mar de Andalucía’, una obra que contribuye a difundir y conservar el rico patrimonio lingüístico andaluz relacionado con los seres marinos de las costas de Andalucía.
Unas jornadas muestran en la UPO la labor del traductor y la importancia de la traducción literaria
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado hoy martes la jornada de traducción literaria ‘Sumergirse en una voz ajena’, organizada por el Departamento de Filología y Traducción cuyo objetivo ha sido mostrar a la comunidad universitaria cómo es la labor del traductor y la importancia de la traducción.
Una estudiante de la UPO con el 92% de discapacidad reconocida se gradúa en Geografía e Historia
La estudiante de la Universidad Pablo de Olavide Rocío Herrezuelo Guzmán, con un 92% de discapacidad reconocida, ha defendido su trabajo de fin de grado, culminando así un proceso de nueve años desde que comenzó a estudiar el Grado en Geografía e Historia en la UPO en el curso 2010-2011.