La Universidad Pablo de Olavide ha acogido la segunda jornada del Congreso Internacional ‘La desinformación como riesgo en el mundo digital’ que comenzó ayer martes en la Universidad de Sevilla. Este encuentro ha reunido a especialistas en Derecho Penal para estudiar el impacto social y jurídico de la desinformación.
Tag: Desinformación
La UPO acoge la segunda jornada del Congreso ‘La desinformación como riesgo en el mundo digital’
Investigadores y juristas analizarán en Sevilla los nuevos retos legales ante la desinformación digital
La Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide reunirán la próxima semana a especialistas en Derecho Penal para estudiar el impacto social y jurídico de la desinformación en el Congreso internacional ‘La desinformación como riesgo en el mundo digital’, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre.
RadiOlavide | Democracia y opinión pública: cuando la verdad se convierte en estrategia El nuevo episodio de 'Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana' analiza cómo la manipulación de narrativas y la desinformación debilitan los pilares democráticos
En Democracia y opinión pública: Narrativas manipuladas, el podcast ‘Sociología para el día a día’ se adentra en una de las problemáticas más inquietantes de nuestro tiempo: la existencia de sistemas que aparentan ser democráticos, pero que operan bajo lógicas autoritarias. Siguiendo el concepto de ‘falsa democracia’ propuesto por Luis Rubio, se examina cómo ciertas élites mantienen el control manipulando las reglas del juego, limitando libertades fundamentales y usando la fachada democrática como herramienta de legitimación.
Sistema penal y criminología – SISPECRIM
Compuesto por expertos en Derecho penal, procesal y criminología, este grupo aborda algunos de los temas más actuales y problemáticos del Derecho Penal de nuestros días. Con gran repercusión científica, sus investigaciones se centran en la persecución de discursos terroristas y yihadistas, los delitos y discursos de odio, y los desafíos de la desinformación en redes sociales.
RadiOlavide | El lado cómico de las teorías de la conspiración en el último episodio de ‘De primerísimo orden’
El más reciente episodio del programa de humor pone en el centro del debate el impacto que las teorías de la conspiración tienen en la sociedad actual, un espacio que explora cómo estas creencias han evolucionado y proliferado con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Desde antiguas teorías sobre la forma de la Tierra hasta nuevas y sorprendentes hipótesis, el programa desglosa cómo la desinformación encuentra terreno fértil en las redes digitales.
Torres Soriano alerta de que la desinformación propicia la polarización política y afecta «a la calidad de la democracia»
El catedrático en Ciencia Política y de la Administración de la UPO, Manuel Ricardo Torres Soriano, ha advertido de que la desinformación «afecta mucho» a la calidad de la democracia y que «genera efectos muy perniciosos para su desarrollo», ya que «contribuye a la polarización y la sociedad se divide en grupos que son incapaces de llegar a consensos en cuestiones importantes para todos», lo que conlleva «una sociedad donde, al final, la democracia funciona mal».
Rafael Rodríguez: «Hay periodistas y medios de comunicación que generan y difunden mentiras y desinforman»
El periodismo no está ofreciendo una respuesta adecuada a la “pandemia” de desinformación y mentiras porque “hay periodistas y medios que generan y difunden mentiras y que desinforman” porque están dedicados a “militar en la mentira y a agitar y a propagar desinformación con el apoyo de poderes institucionales, políticos, económicos y partidarios”.
RadiOlavide | ‘Falsas noticias y medias verdades que vuelan por el ciberespacio’
Bulos, medias verdades y diversas formas de manipulación informativa, carentes de sustento científico, se difunden con velocidad alarmante a través de los medios de comunicación y las redes sociales, alcanzando a una audiencia global. Este fenómeno ha generado una preocupación creciente sobre el impacto de las noticias falsas en nuestra sociedad. Las consecuencias de esta desinformación son comparables a un virus que está afectando numerosos aspectos de la vida cotidiana y el bienestar social.
La Universidad Pablo de Olavide conmemora el Día de las Bibliotecas con actividades dirigidas a estudiantes
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido el acto de celebración del Día de las Bibliotecas, que contará con diversas actividades, y que ha tenido lugar en la Biblioteca/CRAI, donde ha reivindicado el valor de estos centros “para la transmisión del conocimiento, la ciencia y la sabiduría. En esta época de digitalización que ha traído consigo el fenómeno de las fake news, este ámbito sigue siendo el recinto de la verdad. Esta es la sede para combatir la desinformación”.
Un estudio de la UPO refleja el reto de divulgar en tiempos de cuestionamiento de la ciencia
Ángeles Quesada y Luis Navarro analizan el discurso de personas expertas y proponen estrategias para mejorar la divulgación.

