Whey Plastic 3D, Byebugs, Conecta y Planta, Lua Complementos, Foodthy, PM Sierra, Hielos de la Sierra, Eduni y Appmosphere proyectos fueron los ganadores en la final de esta edición celebrada online
Tag: Empresas
El Consejo Social de la UPO impulsa un ‘networking’ internacional para empresarias y emprendedoras
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Diputación de Sevilla, la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, Akanz Partners, BPW-Madrid y la Fundación Cajasol, ha llevado a cabo hoy en la Sede de la Fundación Cajasol un ‘Networking Internacional para Mujeres Empresarias’.
Seis de cada diez emprendedores considera la existencia de su negocio amenazada por el coronavirus
La Universidad Pablo de Olavide colidera un estudio internacional, financiado por el King’s College de Londres, que analiza el impacto de la pandemia sobre los emprendedores de 23 países
La autoestima y una menor socialización, principales barreras en el acceso de mujeres a los puestos directivos
La falta de confianza y un menor grado de socialización son las principales barreras internas que limitan el ascenso de la mujer hacia puestos directivos. Así lo concluye un estudio realizado por Emma Berenguer y Pilar Giráldez-Puig, de la Universidad Pablo de Olavide, para San Telmo Business School. Los sesgos culturales, muy relacionados con los roles de género, son la mayor traba externa según este trabajo, que apunta hacia la política empresarial como el gran motor de cambio.
La UPO y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra afianzan su compromiso en el fomento de la empleabilidad y el emprendimiento
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra han renovado esta semana su compromiso y colaboración para fomentar la empleabilidad y apoyar las iniciativas emprendedoras, tanto en la comunidad universitaria como en el municipio alcalareño. Unas líneas de trabajo que se definieron hace algo más de un año con la firma del protocolo de colaboración entre ambas instituciones, y que ahora, se ponen en marcha.
Jóvenes investigadores de Economía y Empresa se reúnen para analizar el escenario post-COVID
Bajo el lema ‘Disrupción, digitalización y adaptabilidad. Claves del escenario post-COVID19 para la economía y la empresa’ se celebra virtualmente durante los días 26 y 27 de noviembre el III Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE). Más de setenta trabajos de investigadores e investigadoras que se encuentran en la etapa inicial de su carrera académica serán presentados en un congreso cuyo comité organizador está compuesto por los profesores de la UPO Beatriz Palacios, Juan Manuel Berbel y José Manuel Ramírez.
Un estudio de la UPO apunta a un anonimato parcial del control horario para proteger los datos personales de los trabajadores
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide apunta al anonimato parcial del registro horario en las empresas, como modo de compatibilizar el derecho a la protección de datos y el derecho de acceso a esa información por parte de los representantes de los trabajadores. Rafael Gómez Gordillo es autor de un artículo, que expone la necesidad de atender desde la negociación colectiva aquellos aspectos donde aún falta jurisprudencia para aplicar la norma que regula el control de la jornada laboral.
La Universidad Pablo de Olavide convoca el duodécimo Concurso UPOemprende, edición íntegramente ‘online’
La Universidad Pablo de Olavide ha publicado la convocatoria para poder participar en la XII edición del Concurso UPOemprende, una iniciativa dirigida a todos los miembros de su comunidad universitaria con espíritu emprendedor y que cuenten con una idea de negocio o proyecto empresarial innovador así como, a estudiantes del último curso de bachillerato o ciclos formativos de la provincia de Sevilla.
Pantala, start-up de la UPO, elegida por el Foro de Consejos Sociales para InviertLab
El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía ha seleccionado a Pantala, start-up promovida por dos estudiantes de la UPO, entre los nueve proyectos de emprendimiento que participarán en su programa InviertLab, que cumple su quinta edición con el objetivo de canalizar la financiación privada hacia empresas basadas en el conocimiento (EBC). Estas spin-offs y start-ups representan a cada una de las nueve universidades públicas de la comunidad andaluza, cuyos consejos sociales han realizado una difusión previa entre sus respectivas comunidades universitarias.
La UPO mantendrá todos los contratos con empresas que prestan servicios en el campus
Tras las consecuencias de las medidas decretadas por la crisis del Covid-19, la Universidad Pablo de Olavide se ha comprometido a mantener todos los contratos con empresas que prestan servicios en el campus a pesar de que no se presten en su totalidad. Para ello, las empresas deben comprometerse a mantener el empleo y no acudir a mecanismos de reducción de plantilla tales como ERTES o ERES, ni a ninguna otra medida agresiva con el empleo. Con esta medida, la institución pone de manifiesto su permanente compromiso social y garantiza el empleo a más de 174 trabajadores, pensando en su protección, en la de sus familias y en las de las personas cercanas, así como posibilitando al máximo posible que cumplan con las medidas de contención de la propagación de la enfermedad Covid-19. Estos trabajadores, que corresponden a empresas contratadas por la UPO en ámbitos como limpieza, vigilancia, mantenimiento, conserjería, jardinería o mudanzas, desempeñan unas funciones esenciales para el normal funcionamiento de todas las instalaciones en las que se desarrolla la docencia y la investigación.