La académica e historiadora Enriqueta Vila Vilar ha impartido la Lección Primera del curso 2025/2026 de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide bajo el título ‘Sevilla, puerto abierto al Atlántico’, una aproximación al papel histórico de la ciudad en las relaciones comerciales, culturales y políticas entre ambos lados del océano.
Tag: Facultad de Humanidades
La historiadora Enriqueta Vila imparte la Lección Primera de la Facultad de Humanidades
Investigadores de la UPO documentan un conjunto excepcional de macetas romanas en el Palazzo de Villa Adriana El hallazgo revela nuevos datos sobre el diseño y la decoración vegetal de los jardines imperiales, y aporta una visión inédita de la vida cotidiana en la villa del emperador Adriano
El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide ha concluido una nueva campaña de excavaciones en el Palazzo de Villa Adriana (Roma), uno de los enclaves más emblemáticos del patrimonio romano, donde ha salido a la luz un conjunto excepcional de macetas cerámicas intactas que formaban parte de un antiguo jardín ornamental. La intervención, desarrollada entre septiembre y[Read More…]
Seis centros de la UPO certifican su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad por el programa IMPLANTA de ACCUA Se convierten así en los primeros centros universitarios en disponer de dos certificaciones de la implantación de su SAIC dentro del panorama nacional, la estatal (ANECA) y la autonómica
La Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Empresariales, la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Derecho y la Facultad de Humanidades han obtenido la certificación de la implantación de su Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAIC) por el programa IMPLANTA de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Estos seis centros superaron con éxito un exigente proceso de evaluación y auditoría, cuyas visitas presenciales tuvieron lugar en marzo y abril de 2025; adicionalmente, cabe destacar que han logrado la acreditación otorgada por ACCUA todos los centros que se presentaron en esta convocatoria.
La Geografía como herramienta para la paz y la justicia social: la UPO celebra unas jornadas sobre migraciones y desigualdad
La Universidad Pablo de Olavide celebra este martes las jornadas ‘La Geografía: una herramienta para la paz y la justicia social’, un encuentro que reúne a especialistas del ámbito universitario, organizaciones sociales y entidades de cooperación internacional para reflexionar sobre los retos contemporáneos de la migración y las desigualdades sociales.
La UPO inaugura una exposición con una muestra de obras ilustradas donadas por el editor Pedro Tabernero La ‘Colección Pedro Tabernero’ podrá visitarse hasta el 20 de noviembre en la Biblioteca-CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
La muestra reúne una selección de las obras más representativas de un total de más de 200 volúmenes, una colección que refleja la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial y se podrá disfrutar de ediciones originales e ilustradas a todo color que destacan por su valor artístico y cultural.
El IES de Llerena de Badajoz, ganador del XI Premio Humanitas de la UPO para Jóvenes Investigadores Por su trabajo ‘Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX’
La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, María Losada Friend, junto con el catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha entregado el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores al alumnado del IES de Llerena (Llerena, Badajoz) por su trabajo ‘Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX’.
La UPO celebra los 300 años del nacimiento de Pablo de Olavide con un seminario sobre Ilustración y naturaleza Especialistas nacionales e internacionales procedentes de diversas disciplinas relacionadas con las Humanidades se reúnen hoy lunes 16 y mañana martes 17 de junio en el seminario ‘Naturaleza y sensibilidad en la Ilustración’
Con el objetivo de analizar el vínculo entre naturaleza, paisaje, emociones y pensamiento ilustrado en el siglo XVIII, la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy lunes y mañana martes seminario ‘Naturaleza y sensibilidad en la Ilustración’, un espacio de reflexión interdisciplinar que reunirá durante dos jornadas a especialistas nacionales e internacionales procedentes de diversas disciplinas relacionadas con las Humanidades.
La UPO celebra la graduación de las promociones del Grado en Geografía e Historia y el Doble Grado con Relaciones Internacionales
La promoción 2021/2025 del Grado en Geografía e Historia y la promoción 2020/2025 del Doble Grado en Geografía e Historia y Relaciones Internacionales celebraron su ceremonia de graduación el pasado viernes en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. El acto fue presidido por la decana de la Facultad de Humanidades, María Losada Friend, y el decano de la Facultad de Derecho, César Hornero Méndez.
Estudiantes del Colegio Salesiano Santísima Trinidad, ganadores del concurso radiofónico ‘Onda Olimpo’ El grupo formado por Almudena González del Castillo, Inés Martínez Sánchez, Brisa Titanti y Eduardo Domingo de Silos Sánchez Alonso, coordinados por el profesor José Javier García-Carpintero Romero, ha sido reconocido por la obra ‘Extranjeras’
El grupo Nihil nimis, del Colegio Salesiano Santísima Trinidad de Sevilla, ha ganado el V Concurso de microteatro radiofónico grecolatino ‘Onda Olimpo’, convocado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con Furor Bacchicus Teatro y con la financiación del Vicerrectorado de Estudiantes.
Más de 90 estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación en inglés celebran su ceremonia de graduación El padrino de la promoción 2021/2025 ha sido el profesor del Área de Traducción e Interpretación de la UPO, Manuel Barea Muñoz
Más de 90 estudiantes de la promoción 2021/2025 del Grado en Traducción e Interpretación celebraron su ceremonia de graduación en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide. El acto fue presidido por la decana de la Facultad de Humanidades, María Losada Friend.

