Hoy miércoles 11 de octubre, a las 9:30 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se celebra el Seminario Internacional de Traducción Literaria en el Hispanismo Francés, organizado por el Área de Literatura Española y el Área de Filología Francesa de esta universidad.
Tag: Filología y Traducción
En la sala de grados de la Biblioteca, mesa redonda ‘El traductor actual o el arte de reinventarse’
Intervienen en la misma Isabel Domínguez, Lucas A. Gamero y Pablo Salas, traductores que desarrollan su labor actualmente como autónomos o en empresas del sector. La mesa redonda es una actividad más del Mes de la Empleabilidad de la Facultad de Humanidades y se enmarca dentro del VII Ciclo Internacional de Conferencias de Traducción e Interpretación organizadas por el departamento de Filología y Traducción de la UPO.
La Universidad Pablo de Olavide rinde homenaje a Cervantes y a los traductores que han hecho universal su obra
Hasta el 28 de febrero podrá visitarse en el área de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide la muestra “Ilustraciones y traducciones de El Quijote”, donde se exponen 30 ilustraciones de diferentes ediciones de la obra más destacada de la literatura española y fragmentos de traducciones a 23 lenguas y dialectos.
Alumnos de enseñanza bilingüe en francés mejoran sus habilidades de aprendizaje también en castellano
La implantación de los programas de bilingüismo ha abierto un apasionado debate en el ámbito educativo. ¿Es efectivo enseñar una materia en un idioma diferente al vehicular, tanto para el aprendizaje de esa asignatura como de la segunda lengua? Una investigación de las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide ha tratado de arrojar algo de luz sobre la efectividad del sistema con resultados alentadores para esta fórmula educativa.
Comienza en la UPO el IX Simposio de Interculturalidad y Traducción
El simposio se celebrará del 17 al 19 de octubre en la UPO y tiene como objetivo tratar los aspectos esenciales y al mismo tiempo conflictivos de la traducción entre dos lenguas que representan dos culturas y dos mundos tan dispares como son la española y la árabe.
“La piratería de obras traducidas en Internet daña el sector”, según la profesora Yolanda Morató
Yolanda Morató Agrafojo, profesora del departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, asegura que la práctica de subir a internet traducciones de obras tiene claros inconvenientes, pues “todo lo que esté hecho de manera poco profesional hace daño al gremio y generaliza prácticas poco aceptables”. Además, el consumo de este tipo de productos repercute directamente en los receptores debido a que se ofrece un material con una calidad insuficiente.
El director de la OIT en España participa hoy en el curso sobre “Sindicato y universidad: mercado laboral”
Hoy finaliza en Carmona el curso “Sindicato y universidad: mercado laboral. Nuevas realidades productivas y nuevas formas empresariales” que contará con la participación de Joaquín Nieto Sainz, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España quién tomará la palabra para hablar sobre el “Trabajo decente y futuro del trabajo”.
La UPO renueva como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de renovar como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), reconocido por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El aprendizaje cooperativo: un estudio de casos en aprendices de español como lengua de herencia en los Estados Unidos”, de la que es autora Fidelia Medina. Esta tesis doctoral, dirigida por las profesoras Virginia de Alba Quiñones y Sonia Casal Madinabeitia de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Presentado en la Universidad Pablo de Olavide el libro «Conversación en Sevilla»
Con motivo del homenaje que la Universidad Pablo de Olavide rinde a la figura de Vincenzo Consolo, esta universidad ha presentado en la tarde de ayer miércoles el libro ‘Conversación en Sevilla’, editado por el poeta y profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Cuevas.