¿Te gustaría aprender a preparar pasta fresca? ¿A cocinar salsa boloñesa? ¿Y a preparar una pizza? Todo esto, y mucho más, podrán realizar los alumnos del “Curso de cocina italiana para aficionados y principiantes” que se celebrará los días 20 y 21 de julio en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, dentro del marco de la XV Edición del programa de los Cursos de Verano.
Tag: Gastronomía
Juan Jiménez: “El vino de nuestra tierra se reconoce, pero no estamos dispuestos a pagar lo que vale”
El catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez ha declarado hoy que “los vinos andaluces gozan de muy buena valoración en el exterior”. Sin embargo, se muestra menos positivo al referirse a la consideración que se tiene de estos dentro de las propias fronteras asegurando que “el vino de nuestra tierra se reconoce, pero no estamos[Read More…]
Sentir y saborear la cocina andaluza, en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide
Poner en valor el patrimonio gastronómico andaluz es el principal objetivo del seminario “Siente y saborea la cocina andaluza. El placer como protagonista”, que la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona–Rectora Rosario Valpuesta acogerá del 4 al 6 de julio, dentro de la XIV edición del programa de Cursos de Verano.
Calidad del producto, cantidad de recetas y cruce de culturas, claves de la gastronomía andaluza
El chef José Ramón Corrales advierte de que el ritmo de vida ha hecho que las familias pasen de cocinar a “cubrir la necesidad de alimentarse”, perdiéndose la base de la dieta mediterránea
Experto afirma que el 95 por ciento del aceite de oliva que huele a aceite o aceitunas no es apto para consumir
El catador profesional de aceite de oliva virgen extra (AOVE), José Manuel Laserna, ha afirmado hoy que el 95 por ciento del aceite de oliva que huele a aceite o sabe a aceitunas es lampante, es decir, no apto para el consumo. En su opinión, un buen AOVE debe ser agradable a los sentidos, fresco, que recuerde a frutas verdes, hierba recién cortada, tomates, almendras y que su sabor nos produzca amargor y picor en mayor o menor medida. “Como me decían mis maestros de cata y almazara: el buen AOVE te tiene que saber a ibuprofeno y hacerte toser”.
“Sara Llakta. El libro del maíz”, Premio Nacional de Gastronomía de Ecuador a la Mejor Publicación
La obra colectiva coordinada por el profesor de Antropología de la Universidad Pablo de Olavide Pedro A. Cantero “Sara Llakta. El libro del maíz”, ha obtenido el Premio Nacional de Gastronomía de Ecuador, en la categoría de Mejor Publicación de Investigación Gastronómica. Sara Llakta comporta múltiples enfoques –científicos, históricos, literarios y culinarios–, sostenidos por un triple lenguaje: el de los textos analíticos, el de las recetas y el de las imágenes.