Pilar Ortiz Calderón, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO e investigadora principal de Art-Risk, Inteligencia artificial aplicada a la restauración preventiva de edificios patrimoniales, recogió el Premio Europa Nostra en la categoría de investigación, concedido en 2021 por su innovación al desarrollar una herramienta, basada en IA, capaz de evaluar los riesgos y que, por tanto, facilita la toma de decisiones en la conservación preventiva del patrimonio cultural.
Tag: inteligencia artificial
Diseñan un sistema cuántico de inteligencia artificial para la detección de las primeras etapas de la artritis reumatoide
El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón, junto con un equipo internacional que cuenta con la participación de la Universidad McGill de Canadá, ha diseñado un sistema para la detección temprana de pacientes con artritis reumatoide y, posteriormente, la clasificación de la gravedad de la enfermedad en seis niveles diferentes.
El equipo de Art-Risk recibe la placa conmemorativa del Premio Europa Nostra 2021 por su proyecto de investigación
Pilar Ortiz, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora de Art-Risk, acompañada de Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, ha recibido este viernes la placa conmemorativa por el Premio del Patrimonio Europeo/ Premio Europa Nostra 2021. Han asistido también al acto de entrega representantes de otras entidades que integran Art-Risk o que apoyan[Read More…]
La catedrática de la UPO Alicia Troncoso, premio Lavanda de CCOO de Sevilla
La catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide y presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA), Alicia Troncoso, ha recibido el premio ‘Reconocimientos Lavanda’ otorgado por la Unión Provincial de CCOO de Sevilla.
Un congreso internacional aborda en la UPO el uso de los datos personales y de la inteligencia artificial en la justicia
María Serrano, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, e Ignacio Colomer, catedrático de Derecho procesal de la UPO y director académico del Congreso, inaugurarán esta tarde a las 16 horas una reunión de especialistas internacionales bajo el título ‘Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital’, y que se desarrollará en la sala de grados del edificio 7 del campus hasta el próximo miércoles 6 de octubre.
La catedrática de la UPO Alicia Troncoso, presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial
La catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide Alicia Troncoso ha sido elegida presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA).
La AEPIA, creada en 1983, tiene como principales ejes de trabajo la investigación y la formación, teniendo como objetivos enriquecer las relaciones entre investigación e IA empresarial y mejorar el impacto de la investigación en Europa. Está formada por más de 600 docentes, investigadores y profesionales que comparten intereses en temas relacionados con la Inteligencia Artificial.
“La generación que tuvo que enfrentarse al reto de estudiar en pleno confinamiento será recordada siempre como la más fuerte y resistente de todas”
En su alocución, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha comenzado elogiando la reacción de la comunidad universitaria, alumnado, profesorado y PAS, durante la pandemia “por el extraordinario esfuerzo realizado” y ha puesto especial énfasis en el aprendizaje que han recibido los estudiantes durante este periodo, al desarrollar nuevas competencias “extremadamente útiles” para su vida profesional y la sociedad postpandémica: “La generación que tuvo que enfrentarse al reto de estudiar en pleno confinamiento será recordada siempre como la más fuerte y resistente de todas”. No obstante, también ha destacado la importancia de haber recuperado la presencialidad para la formación de ciudadanos críticos y libres, “una tarea que precisa el contacto humano, el debate, la contradicción, la contraposición de ideas y la libertad de pensamiento”.
Un grupo de investigación de la UPO diseña una solución de inteligencia artificial para la gestión óptima de datos energéticos
La Universidad Pablo de Olavide y Ferrovial Servicios han desarrollado un proyecto de predicción de consumo energético con el objetivo de obtener una gestión más eficiente de los recursos energéticos haciendo uso de la inteligencia artificial. Se trata de un estudio que servirá como base para futuros análisis y que se ha llevado a cabo en un hospital gestionado por esta empresa multinacional.
6 grupos de investigación de la UPO muestran sus capacidades tecnológicas en Vida Sana a empresas del sector
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) han celebrado hoy una jornada online en la que 6 grupos de investigación de esta universidad han presentado sus capacidades tecnológicas y resultados de investigación en el sector de Vida Sana a un grupo de más de 15 empresas innovadoras.
La Universidad Pablo de Olavide celebra los días 2 y 9 de junio los Talleres UPO Transfiere
La Universidad Pablo de Olavide y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) organizan dos encuentros digitales, los días 2 y 9 de junio, con el objetivo de impulsar oportunidades de colaboración que ayuden a mejorar la transferencia de resultados en los ámbitos de ‘Vida Sana’ y `Economía Digital´, presentando las capacidades y oferta tecnológica de doce grupos de investigación de la UPO relacionados con estos dos macrosectores al ecosistema empresarial.