l trabajo de investigación ‘The unique role of customer experience variability and market turbulence in customer retention’ de Jesús Juan Cambra Fierro, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y profesor del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide ha sido premiado en el XXX Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) en la sección de Marketing por el Premio Rodolfo Vázquez Casielles. Este estudio tiene coautoría con las profesoras Lily Xhuehui Gao, Iguáce Melero Polo y la alumna de doctorado Andreea Trifu de la Universidad de Zaragoza.
Tag: Investigación
Abierta la convocatoria para el VII Premio de Investigación Rosario Valpuesta
Este premio tiene por objeto promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública. La convocatoria concluye el día 13 de diciembre de 2021 a las 00:00 horas.
U-Ranking sitúa a la UPO entre las 19 universidades españolas con un rendimiento superior al 20 por ciento
La Universidad Pablo de Olavide se encuentra en el grupo de cabeza del ranking de la Fundación BBVA y el Ivie, compuesto por aquellas que ocupan las posiciones que van de la primera a la cuarta, con un rendimiento superior en un 20% a la media.
La UPO da a conocer el nuevo programa Horizonte Europa entre su profesorado en los encuentros ‘Desayunos Europeos’
El nuevo programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea, Horizonte Europa, así como los servicios de apoyo y asesoramiento que ofrece la Oficina de Proyectos Europeos de la UPO a los/as investigadores/as que deseen iniciar y consolidar su investigación a nivel europeo.
La Facultad de Humanidades de la UPO celebra las VI Jornadas de Orientación para la Investigación
Las Jornadas de Orientación para la Investigación de la Facultad de Humanidades tienen como objetivo que estudiantes aprendan de la mano de compañeros y compañeras de último curso y egresados y egresadas en qué consiste la carrera investigadora en las Humanidades y cómo pueden iniciarse en ella.
La Universidad Pablo de Olavide obtiene financiación para 32 proyectos en la convocatoria de ayudas PAIDI 2020
La Junta de Andalucía publicó el pasado martes día 1 la resolución provisional de ayudas a proyectos I+D+i correspondiente a la convocatoria 2020 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020). La Universidad Pablo de Olavide ha obtenido en esta convocatoria una financiación de 2.335.419,41 euros para 31 proyectos presentados por su personal investigador.
La Universidad Pablo de Olavide aumenta en un 6,35% su presupuesto para 2021
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en la sesión celebrada el pasado viernes 14 de mayo el presupuesto para el año 2021 de la Universidad, que asciende a 91939855,48 euros, un 6,35 por ciento más que en el ejercicio anterior.
Una investigación liderada por la UPO recibe el XV Premio de Historia Agraria Ramón Garrabou
El artículo, que forma parte de la tesis del investigador Jaime Vila-Traver, examina la repercusión del cambio climático y la industrialización en las necesidades hídricas de los cultivos españoles.
Avances en el estudio de los mecanismos celulares que interaccionan con la actividad mitocondrial para regular el envejecimiento
Entender la compleja interacción entre las diferentes rutas de señalización celular y la función mitocondrial es avanzar para combatir el envejecimiento. Esta es la base de un estudio llevado a cabo por un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por la investigadora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Marta Artal Sanz, publicado en la revista científica Aging Cell y financiado por el programa H2020 ERC-Starting Grant ‘Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)’.
La UPO encabeza el rendimiento académico entre las universidades públicas andaluzas con un 81,9%
La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha hecho público recientemente el informe estadístico ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2020. Andalucía’ en el que ofrece los principales datos de su informe anual sobre el sistema universitario español desglosado por territorios. El informe, elaborado con datos provenientes del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), sitúa a la Universidad Pablo de Olavide como la única entre las públicas andaluzas con una tasa de rendimiento por encima del ochenta por ciento (81,9%) y la que posee una menor tasa de abandono de los estudios en primer año (15,2%).

