La decana Rosa Díaz Jiménez y la presidenta del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía han firmado su compromiso de apoyo y colaboración. La decana, en representación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO, solicita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la petición de creación de una Ley de Regularización de la Profesión de Educación Social.
Tag: Legislación
La UPO, universidad de referencia de las soluciones y servicios de la Oficina de Cooperación Universitaria
El vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya, y el director general de la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU), Santos Pavón de Paula, han firmado un convenio de colaboración institucional para satisfacer las necesidades y objetivos de ambas partes y potenciar sus relaciones institucionales.
Comienza en la UPO el congreso “Orden Público, Seguridad Ciudadana y Protesta Social”
El congreso, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre en la UPO, tiene como objetivo analizar las reformas que se produjeron en el 2015 en la represión y control de la seguridad ciudadana y el orden público, a través de la reforma del Código penal y de la nueva Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana y reflexionar sobre las relaciones de estos cambios con el sistema político y social vigente, la represión de la protesta social y el control de los espacios públicos.
Andrés Rodríguez Benot, nuevo académico numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia
El catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Pablo de Olavide Andrés Rodríguez Benot ha sido elegido por la Junta General de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia nuevo Académico Numerario. Su recepción tendrá lugar en enero de 2017.
La UPO organiza unas jornadas sobre el nuevo régimen jurídico del sector público
El próximo mes de octubre entran en vigor las leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La entrada en vigor de estas normas obliga a operadores jurídicos y empleados públicos a una actualización de sus conocimientos y con este propósito la Universidad Pablo de Olavide organiza las Jornadas sobre las nuevas leyes de procedimiento y régimen jurídico del sector público que, con destacados especialistas en la materia, tendrán lugar en el Paraninfo de la UPO los días 22 y 23 de septiembre de 2016. La asistencia a las Jornadas, previa inscripción y confirmación de plaza, es gratuita.
“La nueva Ley de Servicios Sociales protege a las personas que están en situación de abandono”
María Dolores Márquez Carrasco, presidenta del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Andalucía, asegura que la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía se dirige a “prevenir, dar cobertura y atender las necesidades individuales y sociales básicas de las personas”. Según ha resaltado, el conjunto de medidas que se adoptarán ayudarán a mejorar la situación de “las personas que están en situación de abandono, exclusión social o gran necesidad”.
Los retos de Andalucía ante el cambio climático, a debate en los Cursos de Verano de la UPO
Los retos que para Andalucía supone el cambio climático será objeto de debate en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, que acogerá la celebración del curso “Cambio climático, una perspectiva desde Andalucía”, dentro de la XIV edición del programa de Cursos de Verano.
La Universidad Pablo de Olavide presenta la I Edición del Máster en Derecho Sanitario
El rector Vicente Guzmán y Eduardo Javier Martín, presidente de la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario, han firmado un convenio de colaboración para la difusión y puesta en marcha de este máster de la UPO, uno de los pocos títulos propios nacionales que ofrece una formación completa e integral en el campo del Derecho sanitario.
«El cambio de normativa ha supuesto un gran esfuerzo del personal que gestiona los asuntos de doctorado»
La llegada del Espacio Europeo de Educación Superior no solo afectó a las antiguas licenciaturas y diplomaturas, sino que también modificó los doctorados. A partir de 2011 se puso en marcha el nuevo programa de doctorado, lo que provocó que el Gobierno anunciara una fecha límite para que aquellos que ya habían empezado estos estudios presentaran la tesis. María del Carmen Martín Delgado, jefa de la Unidad de Doctorado del Centro de Estudios de Postgrado de la UPO, explica en esta entrevista qué ha supuesto la llegada de esta normativa.
Félix Ontañón: “En materia de transparencia, España está más cerca de China o Zimbabwe que de Europa”
El experto en gobierno abierto considera que habría que promover una reforma legislativa para que el acceso a la información por parte de los ciudadanos fuera un derecho fundamental