La Universidad Pablo de Olavide acogerá hasta el próximo 30 de junio la exposición ‘El Esplendor de la Letra’, una muestra compuesta por 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XIII y XX, y pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula.
Tag: Literatura
Ampliada hasta el 24 de marzo la exposición ‘De Re Italica’ en la Biblioteca de la UPO
La exposición ‘De Re Italica’, que acoge la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se prorroga hasta el 24 de marzo. Esta muestra se enmarca dentro de la conmemoración del 130 aniversario del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula y reúne 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XV y XX, pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca ‘Francisco Márquez Villanueva’ del Colegio.
Música y literatura en las ‘Tardes Sefardíes’ de la Universidad Pablo de Olavide
Hoy miércoles 22 de febrero, a las 19:00 horas, en el espacio sociocultural “El Entramado” (edificio 42) de la UPO, comenzarán las “Tardes Sefardíes” en la Universidad Pablo de Olavide con una jornada dedicada a dedicada a la “Tolerancia y Saber en la Sevilla Alfonsí”.
La Universidad Pablo de Olavide rinde homenaje a Cervantes y a los traductores que han hecho universal su obra
Hasta el 28 de febrero podrá visitarse en el área de exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide la muestra “Ilustraciones y traducciones de El Quijote”, donde se exponen 30 ilustraciones de diferentes ediciones de la obra más destacada de la literatura española y fragmentos de traducciones a 23 lenguas y dialectos.
La UPO acoge una exposición del fondo antiguo de la Biblioteca del Colegio San Francisco de Paula
La Universidad Pablo de Olavide acogerá hasta el próximo 23 de febrero la exposición ‘De Re Italica’, una muestra compuesta por 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XV y XX, y pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca ‘Francisco Márquez Villanueva’ del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula.
Abierto el plazo para realizar propuestas al programa ‘Cultura Mínima’
Abierto a toda clase de disciplinas artísticas –artes escénicas, artes plásticas, cine, música, literatura, recitales de poesía, presentaciones de libros, etc–, las propuestas deben adaptarse a las condiciones ‘mínimas’ que ofrece el espacio cultural EL ENTRAMADO.
Hoy en la UPO, ‘The Measure of Homer’, conferencia del profesor de Cambridge Richard Hunter
Hoy jueves día 10, a las 13 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, Richard Hunter, Regius Professor of Greek de la Universidad de Cambridge, impartirá la conferencia “The Measure of Homer”.
Publicación de la colección «Cuadernos de Paisajes» coordinada por el catedrático de la UPO Juan F. Ojeda
El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda coordina la colección “Cuadernos de Paisajes” (editorial Entorno Gráfico, 2016), una guía de espacios singulares andaluces que forma parte del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía “Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015”, adscrito a la UPO y en el que participan profesores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.
“Un escritor que se encierra en sí mismo y no mira la realidad no llega a comunicar con el lector”
“Un escritor que no mira la realidad y que se encierra en sí mismo no llega a establecer una comunicación plena con el lector”, asegura Jesús Cárdenas Sánchez, profesor de instituto y de talleres de poesía, ensayista y poeta, para quien el escritor “necesita empaparse de vida, aunque luego se adentre en sí mismo en soledad”, porque “tan esencial es vivir como leer”. Cárdenas ha realizado estas declaraciones coincidiendo con la inauguración del curso titulado “Taller de escritura creativa: de la idea a la palabra. Disparadores creativos y recursos”, que él mismo dirige en el marco de los cursos de verano que la Universidad Pablo de Olavide.
“El público no consume poesía, la lee. Eso es lo que nos diferencia de la narrativa”, según Olvido García
La poetisa Olvido García ha afirmado hoy que “el público no consume poesía, la lee” y ha querido dejar claro que esa es la principal diferencia que tiene la poesía con respecto a la narrativa. “Puedes leer una novela para entretenerte, lo mismo que ves una serie. Sin embargo, nunca lees un poema para entretenerte, lo lees buscando otra cosa”. En este sentido, ha querido hacer hincapié en que ése, precisamente, es el terreno fuerte de la poesía: “Es una lengua anticonsumo”.