Un estudio de las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.
Tag: Nutrición Humana y Dietética
El ‘Plato para comer saludable’ no siempre garantiza las necesidades nutricionales recomendadas
Masa madre casera para hacer pan con fundamento científico
Belén Floriano, Universidad Pablo de Olavide y Andrés Garzón Villar, Universidad Pablo de Olavide El consumo de pan de masa madre está de moda. Solo hay que ver el incremento de panaderías y puntos de venta de pan que lo usan como reclamo. Los consumidores lo identifican como un pan de más calidad y más saludable. Pero ¿es realmente cierto?[Read More…]
La inflamación crónica puede manifestarse en fatiga, cambios de ánimo, ansiedad o problemas de memoria La profesora Griselda Herrero aconseja una alimentación equilibrada, practicar actividad física, tener un buen descanso, manejar el estrés y evitar el tabaco para reducir la inflamación
La inflamación es un proceso biológico clave en la respuesta inmunitaria y, al mismo tiempo, un concepto que ha sido simplificado y, a menudo, malinterpretado en el ámbito de la salud y la nutrición. En los últimos años, han surgido numerosas teorías que responsabilizan a la inflamación de una gran cantidad de enfermedades y la asocian erróneamente con ciertos alimentos.[Read More…]
Profesor de Nutrición asegura que “la gente no quiere invertir tiempo en algo tan básico como es comer” Javier García Pereda, que dirige el Taller ‘La vuelta al mundo de la alimentación saludable’, asegura que existe un verdadero peligro para la salud relacionado con la avalancha de productos ultraprocesados
Javier García Pereda, que dirige el Taller ‘La vuelta al mundo de la alimentación saludable’, asegura que existe un verdadero peligro para la salud relacionado con la avalancha de productos ultraprocesados.
Dietista pide «más formación en los centros» sobre los beneficios de llevar una «buena alimentación» para la salud
La dietista y nutricionista clínica especializada en endometriosis y patologías digestivas Joana Segovia Olmo, ha pedido «más formación en los colegios» sobre los beneficios de llevar una buena alimentación, dando también a los padres «charlas y talleres», ya que los adolescentes pueden empezar a padecer determinadas enfermedades, en especial las mujeres, que desconocen que pueden tratar de evitar o mejorar gracias a seguir una dieta saludable.
Aceite de oliva a precio de oro (líquido): es el momento de explorar otras opciones saludables
Está en boca de todos: el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) está disparado. Y lo peor es que las previsiones son que va a seguir aumentando. Nunca como ahora el término “oro líquido” había sido más preciso. ¿Tenemos que resignarnos a pagar precios desorbitados si queremos consumir el producto de la mejor calidad? Lamentablemente, sí. Pero eso no significa que no podamos emplear otros aceites disponibles en el mercado para diferentes aplicaciones culinarias.
Cómo hacer la dieta mediterránea aún más saludable para las personas y el planeta
La dieta mediterránea es reconocida internacionalmente por mejorar la salud de la población con productos locales, tradicionales, de temporada y principalmente de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, cereales y aceite de oliva.
¿Contribuyen la leche y los yogures a la anemia?
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide La cantidad de consejos que encontramos en medios de comunicación, redes sociales y clínicas sobre nutrición es, sencillamente, abrumadora. Además de excesivamente simplista. Uno de ellos desaconseja consumir yogur o leche de vaca cuando se sufre de anemia ferropénica, esto es, la anemia debida a baja cantidad de hierro circulando por la sangre.[Read More…]
La anorexia y la bulimia nerviosa, los trastornos alimentarios más frecuentes en la adolescencia
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) han aumentado de forma importante en los últimos años. Sin embargo, los casos de alteraciones alimentarias se han incrementado “estrepitosamente” tras la irrupción de la pandemia de Covid-19. “Si a esto le sumamos muchas de las tendencias alimentarias actuales, el ambiente obesogénico que nos rodea, el estigma del peso que llevamos a nuestras espaldas y los estereotipos de belleza, tenemos todos los ingredientes perfectos para desarrollar un posible TCA”.
Clase magistral de Domi Vélez al alumnado de la UPO del Grado en Nutrición
Domi Vélez, dueño y Maestro Panadero de la panadería El Horno de Vélez en Lebrija, reconocido recientemente como el mejor panadero del mundo en los premios World Baker 2021, ofrecerá este martes 23 de noviembre, a las 18:00 horas, una clase magistral en la Facultad de Ciencias Experimentales en la que presentará algunas de sus creaciones y dirigirá una cata de panes para el alumnado de la asignatura ‘Análisis Sensorial de los Alimentos’ del Grado en Nutrición Humana y Dietética.