Las emociones son el motor de nuestros pensamientos y comportamientos, son el foco que ilumina o apaga nuestro crecimiento personal. Las emociones nos mueven o nos paralizan, nos motivan o nos llevan a la desesperación y el victimismo. Si estamos en una emoción positiva, los pensamientos serán optimistas y potenciadores y, por lo tanto, nuestras acciones irán en esa línea. Y así la autoestima y confianza de la persona va aumentando en un ciclo de retroalimentación potenciador. En cambio, si estamos en una emoción negativa como el miedo, perdemos seguridad y no nos permitimos aprender y avanzar. Y, por tanto, dejamos de desarrollar nuestro talento, nuestras capacidades y así comienza el declive personal. Esto es lo que ha defendido María Falcón Blanco, coach y directora del Instituto del Talento.
Tag: Olavide en Carmona
Félix Ontañón: “En materia de transparencia, España está más cerca de China o Zimbabwe que de Europa”
El experto en gobierno abierto considera que habría que promover una reforma legislativa para que el acceso a la información por parte de los ciudadanos fuera un derecho fundamental
La ponencia “Claves para construir un buen discurso” cierra hoy el curso sobre gabinetes de comunicación
Hoy viernes, a las 13,00 horas en el aula 4 de la Casa Palacio de Los Briones, María del Mar Mancheño Lupiañez, corresponsable de “Se buscan periodistas”, impartirá la conferencia “Claves para construir un buen discurso: ruedas de prensa, debates y entrevistas” que cierra el curso de verano “Profesionalización de los gabinetes de comunicación: nuevos horizontes laborales. El Tercer Sector y las redes sociales”.
Ricardo Montecatine: «El ajedrez debería estar en los colegios como una faceta más de la enseñanza»
El presidente de la Federación Andaluza de Ajedrez defiende que su práctica beneficia la comprensión lectora, la lógica, la resolución de problemas, la responsabilidad en la toma de decisiones y mejora la capacidad de concentración.
“El asesoramiento en comunicación no es la panacea, pero va encontrando hueco en el mercado laboral”
Los periodistas Alfredo Guardia y Mai Mancheño, directores de un curso sobre gabinetes de comunicación, sostienen que este trabajo a veces no se entiende por parte de compañeros de profesión, sobre todo los que trabajan en medios de comunicación tradicionales.
Hoy comienza el curso de verano “Gobierno abierto y reutilización de información pública en el ámbito local”
Un seminario que analizará cómo se pueden iniciar estrategias de apertura en los gobiernos locales que promuevan la transparencia y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, así como los beneficios sociales y económicos que se pueden obtener con un modelo de gobierno abierto basado en la colaboración.
“Los ciudadanos tienden a olvidarse de la presencia real de la amenaza del terrorismo yihadista”
El catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera Ramo, ha asegurado que medios de comunicación y ciudadanos tienden a olvidarse de la presencia real de la amenaza del terrorismo yihadista y a verla como un espectáculo que se produce en escenarios lejanos. Según Llera, “les falta buena información al respecto y, especialmente, movilización. Nosotros tenemos la experiencia de la eficacia fundamental de la movilización contra ETA, por ejemplo”.
La periodista y escritora Maruja Torres clausura hoy el curso “Cómo ser periodista y no morir en el intento”
La periodista y escritora Maruja Torres clausura hoy miércoles el curso “Cómo ser periodista y no morir en el intento” con la conferencia “Una visión libre del presente y futuro de los periodistas y del periodismo” a partir de las 16,30 horas en el aula 4 de la Casa Palacio de Los Briones.
Los niños que juegan al ajedrez destacan por su grado de madurez y capacidad de reflexión, según Eugenio Fedriani
El vicerrector de Planificación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, Eugenio M. Fedriani Martel, ha asegurado que los niños que reciben clases y aprenden a jugar al ajedrez desde pequeños destacan por su capacidad de reflexionar y pueden llegar a parecer más maduros de lo que en realidad su edad puede indicar.
Lourdes Montes afirma que la mujer que viste ‘Analilen’ es sobria, atractiva y algo original
La cofundadora de la firma de moda recomienda a las mujeres que deseen sentirse femeninas que no se disfracen, que sean ellas mismas y que potencien al máximo sus cualidades