La Semana Europea del Deporte (SED) es un evento impulsado por la Comisión Europea, con el objetivo de difundir los beneficios que la actividad física y la práctica deportiva tienen en la salud, corporal, mental y emocional. Este año se celebrará en más de 40 países de todo el continente, desde el lunes 23 de septiembre, bajo el lema #BeActive,[Read More…]
Tag: Salud
El equipo científico del profesor de la UPO Sánchez Alcázar avanza en el tratamiento de enfermedades mitocondriales
Las enfermedades mitocondriales, un grupo de trastornos genéticos que afectan a la producción de energía celular, siguen siendo uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Con una prevalencia superior a 1 de cada 5000 personas, estas enfermedades a menudo carecen de tratamientos eficaces. Sin embargo, un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla, liderado por el profesor José Antonio Sánchez Alcázar, ha logrado avances significativos en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para combatir estas patologías.
Qué es la medicina integrativa, la pseudoterapia a la que se ha encomendado Elle Macpherson
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide En el libro El emperador de todos los males, una biografía del cáncer, el profesor de Medicina de la Universidad de Columbia (Nueva York) Siddhartha Mukherjee narra la crónica del cáncer desde su primer diagnóstico como tal hasta los modernos tratamientos. Entre estos tratamientos no se encuentran las pseudoterapias con las que la[Read More…]
Si la condición física pronostica la salud futura, ¿por qué España no evalúa la de sus jóvenes?
Javier Brazo-Sayavera, Universidad Pablo de Olavide y Cristina Cadenas-Sanchez, Universidad de Granada Todos tenemos claro que un chequeo médico regular puede ayudarnos a prevenir problemas de salud. El avance en el conocimiento científico nos ha hecho hoy conscientes de la importancia de prevenir antes que curar. Hablamos de algo que nos preocupa a todos: reducir el dolor, sufrimiento y malestar.[Read More…]
Control y prevención, claves en la infección por mpox
El pasado 13 de agosto, los Centros de Control de Enfermedades y Prevención (CDC, por sus siglas en inglés) de África decretaron el brote de infección por virus de la viruela del mono (mpox) como una emergencia de salud pública en todo el continente. Un día después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la misma emergencia para todo el planeta.
Una de cada cuatro personas tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 9% de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25% -una de cada cuatro personas- lo tendrá a lo largo de su vida. Son datos aportados por el catedrático de la UPO Diego Munguía, quien ha añadido que los trastornos mentales graves (TMG) afectan a en torno al 3% de la población adulta española.
Dietista pide «más formación en los centros» sobre los beneficios de llevar una «buena alimentación» para la salud
La dietista y nutricionista clínica especializada en endometriosis y patologías digestivas Joana Segovia Olmo, ha pedido «más formación en los colegios» sobre los beneficios de llevar una buena alimentación, dando también a los padres «charlas y talleres», ya que los adolescentes pueden empezar a padecer determinadas enfermedades, en especial las mujeres, que desconocen que pueden tratar de evitar o mejorar gracias a seguir una dieta saludable.
“La salud femenina ha sido la gran olvidada hasta que se han puesto en valor sus necesidades específicas”
La profesora Griselda Herrero denuncia que la medicina, la ciencia y la investigación “se han focalizado escasamente en el sexo femenino”.
Tres de cada diez personas padecen dolor crónico, un 20 por ciento más que a comienzos de siglo
Fisioterapeutas señalan el estrés como causa de esta “epidemia” y reclaman un cambio de hábitos de vida con más ejercicio, descanso y buena alimentación.
Especialista alerta de que vivimos un «tsunami tecnológico» en el que el paciente y su familia «son lo último»
El especialista en Cuidados Intensivos y Medicina de Catástrofes Carlos Álvarez Leiva ha reclamado el binomio «paciente-familia» a la hora de «humanizar» y tratar a los pacientes. Ha reivindicado que esta forma de gestionar la salud es «necesaria» ya que vivimos un «tsunami tecnológico» en el que el paciente, y sobre todo su familia, con «mucha frecuencia» son lo último, y que hay que prestar «menos atención» a los ordenadores y más a las personas.