La Universidad Pablo de Olavide acogerá el 16, 17 y 18 de noviembre el XV Congreso Nacional de Educación Comparada, que se celebra bajo el lema “Ciudadanía Mundial y Educación para el Desarrollo. Una mirada Internacional” y que está organizado por la Sociedad Española de Educación Comparada y por esta universidad.
Tag: Sostenibilidad
“El turismo que visita el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es muy respetuoso”
El turismo que visita el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es respetuoso con el Medio Ambiente. Así lo asegura María José Cortil Flores, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, quien sostiene además que el visitante que acude a este paraje natural está concienciado de que es un espacio protegido. “Consideramos que la declaración como parque natural en 1989 ha supuesto un atractivo para el turismo y anualmente se incrementan las visitas”, puntualiza la presidenta.
XI Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza
La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) convoca la XI edición del Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza, dirigido a periodistas en cualquier medio o empresa de comunicación española que haya publicado o emitido su trabajo durante el año 2015.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La sostenibilidad de la vida humana y no humana: una aproximación feminista y ecologista a las ciudades”
Ayer miércoles tuvo tenido lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La sostenibilidad de la vida humana y no humana: una aproximación feminista y ecologista a las ciudades”, de la que es autora Laura Pérez Prieto. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Mónica Domínguez Serrano, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
La UPO y la Consejería de Medio Ambiente renuevan el programa de educación ambiental Ecocampus
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y el rector Vicente Guzmán, han renovado el convenio para desarrollar durante este año el programa de educación ambiental Ecocampus. La rúbrica de este acuerdo, según Fiscal, viene a consolidar una iniciativa que tiene como objetivo la protección y la conservación de nuestro entorno natural desde las universidades andaluzas.
La educadora ambiental Laura Pérez imparte hoy el seminario“Sostenibilidad de la vida humana y no humana»
La educadora ambiental Laura Pérez Prieto ha impartido el seminario “Sostenibilidad de la vida humana y no humana: una aproximación feminista, ecologista y participativa a las ciudades”, en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo.
Hoy comienza el curso de verano sobre “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona”
Hoy comienza en Carmona un nuevo curso de verano de la Universidad Pablo de Olavide, “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona. Taller práctico de elaboración”, un seminario cuyo objetivo es que los alumnos, a través de clases prácticas, conozcan y profundicen en la técnica musivaria romana en Carmona y su importancia en el patrimonio histórico.
Andalucía genera 10 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 250.000 son de restos peligrosos
Antonio Rosal, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo del Olavide, ha cifrado la cantidad de residuos que se generan anualmente en Andalucía en unas 10 millones de toneladas aproximadamente, de las cuales 250.000 toneladas corresponden a residuos peligrosos.
Los residuos sólidos urbanos en Andalucía, hoy a debate en los Cursos de Verano de Carmona
El compostaje de los residuos sólidos urbanos en Andalucía será uno de los temas que se abordarán hoy en la segunda jornada del curso “La gestión de residuos sólidos urbanos. Tecnología del compostaje a escala industrial y domiciliaria”, dirigido por el profesor Antonio Rosal Raya, del departamento de Biología Molecular e Ingeniera Bioquímica de la UPO.
“Las graves enfermedades ambientales tienen al modelo económico imperante como principal responsable”
“Todas las grandes y graves enfermedades ambientales tienen al imperante modelo económico dominante y único como principal responsable”. Esto es lo que asegura el periodista y escritor Joaquín Araújo, premio Global 500, quien cree que el ser humano es el responsable de los principales problemas que afectan al Medio Ambiente.