Hoy lunes 26 de octubre dará comienzo el XIII Simposio de Interculturalidad y Traducción, un encuentro que se celebra anualmente en la Universidad Pablo de Olavide cuyo objetivo es acercar a los alumnos que cursan árabe en la Facultad de Humanidades a las novedades que se produzcan en relación con la traducción e interpretación desde y hacia la lengua árabe, así como los aspectos más importantes de la cultura de esta lengua.
Tag: Traducción
El profesor de la UPO Juan Antonio Prieto traduce al español el cómic sobre el coronavirus ‘Un planeta, un desafío’
Juan Antonio Prieto Velasco, profesor titular del Área de Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide, se ha embarcado en la aventura de traducir al español la serie One World, One Fight!, que ha visto la luz en la red como Un planeta, un desafío. La empresa singapurense Gen Z Group, que se ocupa de la creación de mangas japoneses con fines divulgativos, ha creado este cómic como parte de un proyecto sin ánimo de lucro cuyo principal fin es difundir el conocimiento sobre el coronavirus y la COVID-19 y concienciar a la población sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.
Unas jornadas muestran en la UPO la labor del traductor y la importancia de la traducción literaria
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado hoy martes la jornada de traducción literaria ‘Sumergirse en una voz ajena’, organizada por el Departamento de Filología y Traducción cuyo objetivo ha sido mostrar a la comunidad universitaria cómo es la labor del traductor y la importancia de la traducción.
Un taller analiza los vínculos discursivos de la lengua francesa en la cultura hispánica
Hoy martes 29 de octubre, a las 18:20 horas en la sala de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el VII Taller de traducción y análisis desde una perspectiva multidisciplinar, que en esta ocasión abordará los vínculos discursivos de la lengua francesa en la cultura hispánica. La actividad, organizada por el profesor del Departamento de Filología y Traducción Jordi Luengo, consta de una conferencia y un taller práctico.
Profesionales se reúnen en la UPO en unas jornadas sobre accesibilidad, discapacidad y traducción
Los días 13 y 14 de junio se celebra en la Universidad Pablo de Olavide las III Jornadas INCLUTRAD: Accesibilidad, Discapacidad y Traducción, un encuentro organizado por la UPO con la colaboración del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI).
Jornada Internacional ‘Italiano e Inglés con las escritoras: didáctica, lengua y traducciones’
Hoy jueves 23 de mayo, a las 10:00 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará la jornada internacional ‘Italiano e Inglés con las escritoras: didáctica, lengua y traducciones’, que será inaugurada por Rocío Cárdenas Rodríguez, directora general de Igualdad, Cultura y Participación Social, y Candelaria Terceño Solozano, coordinadora técnica de[Read More…]
Hoy continúa el ciclo El Mundo Editorial con una obra traducida por el profesor de la UPO Juan Cuartero
Hoy martes 19 de febrero, a las 12 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el ciclo El Mundo Editorial IV con la obra ‘Invierno en Oriente Próximo’ de Annemarie Schwarzenbach y traducida por el profesor del Departamento de Filología y Traducción de la UPO, Juan Cuartero Otal. El acto será presentado y moderado por el editor Alberto Marina. La asistencia es libre hasta completar aforo.
Un congreso aborda en la UPO la importancia de la comunicación en contextos de asilo y refugio
El Congreso reunirá durante dos días en el campus de la UPO a especialistas, investigadores y profesionales del sector público y privado que expondrán la importancia que tiene la comunicación interlingüística e intercultural, tanto para las personas que se ven forzadas a desplazarse a otros países como para las entidades y servicios públicos de los lugares donde acuden en busca de protección internacional.
La editora de contenidos de televisión Gloria Jurado cree que España terminará importando el “falso directo” de EEUU
La técnica de emitir programas televisivos en el formato que se conoce como falso directo, normalmente con uno o dos minutos en diferido y que se utiliza habitualmente en Estados Unidos, se terminará haciendo también en España. Es la opinión de Gloria Jurado Andrades, traductora y editora de contenidos, quien ha señalado que la tecnología ya existe en los partidos de fútbol y que en Estados Unidos se utiliza normalmente para evitar la emisión de imágenes que finalmente son censuradas por sus connotaciones sexuales o de cualquier otro tipo.
El estrés en el ciclo vital de las familias, a debate en el curso de neuroeducación y mindfulness
Continúan celebrándose en la sede de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta cuatro seminarios. Así, tendrá lugar la tercera jornada del curso ‘Neuroeducación, mindfulness y conflicto en el aula. Una aproximación desde el enfoque sistémico. 2ª edición’, que está dirigido por Alma Serra, presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional (Asedem). La primera conferencia de este día será a las 10:00 horas y correrá a cargo de Rafael Nieto Rivero, psicólogo especialista en Neuroeducación y Alma Serra, quienes disertarán sobre ‘Neurociencia, neuroeducación y conflicto en el contexto educativo. Parte II’.