Carlos Fernández Guerra, responsable de Redes Sociales del Cuerpo Nacional de Policía, asegura que el fraude en páginas de particulares y los delitos contra la intimidad son muy frecuentes
Cursos de Verano
Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
Andalucía se convierte en el primer destino ornitológico de toda España
Jesús Pinilla, de SEO/BirdLife, alerta sobre los perjuicios que ocasionan a la avifauna la destrucción de hábitats, la caza ilegal, el veneno o el desarrollo urbanístico descontrolado
Ocho de cada diez negocios ‘online’ esperan un incremento de sus ventas durante 2015
Según datos del Observatorio eCommerce del Foro de Economía Digital, más del 80 por ciento de los negocios que operan en la Red miran el futuro con optimismo, ya que esperan crecer a lo largo de 2015. Así lo ha puesto de manifiesto el profesor David Polo, director académico del Grado Universitario en Comunicación Digital del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide.
«La amenaza del cambio climático es el principal reto al que se enfrenta la humanidad», según Ezequiel Martínez
El periodista y escritor sostiene que vivir cerca de la naturaleza propicia el desarrollo armónico de la persona, favoreciendo su equilibrio emocional
Los secretos del milenario arte del mosaico romano resurgen en la «Carmo» del siglo XXI
Santiago Recio dirige un curso práctico en el que los alumnos aprenden a fabricar su propio mosaico empleando las mismas técnicas y herramientas que ya se utilizaban hace miles de años
Andalucía genera 10 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 250.000 son de restos peligrosos
Antonio Rosal, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo del Olavide, ha cifrado la cantidad de residuos que se generan anualmente en Andalucía en unas 10 millones de toneladas aproximadamente, de las cuales 250.000 toneladas corresponden a residuos peligrosos.
La crisis económica ralentiza la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de los museos
El temido efecto de la crisis y la falta de recursos económicos ha provocado una “falta de regeneración” en las tendencias museográficas en cuanto a la aplicación de las TIC, sobre todo, en las instituciones públicas culturales, antes “punta de lanza” en estas iniciativas. Es la reflexión que hace Javier Belloso, gerente de la empresa Miramultimedia, quien añade que desde hace unos años “no se observa una apuesta fuerte por el uso de las nuevas tecnologías en los museos”.
“Las graves enfermedades ambientales tienen al modelo económico imperante como principal responsable”
“Todas las grandes y graves enfermedades ambientales tienen al imperante modelo económico dominante y único como principal responsable”. Esto es lo que asegura el periodista y escritor Joaquín Araújo, premio Global 500, quien cree que el ser humano es el responsable de los principales problemas que afectan al Medio Ambiente.
Mairena del Aljarafe acogerá el primer centro en aplicar el método pedagógico Waldorf en Sevilla
Ángela Moraza, de la asociación Waldorf Sevilla Girasol, explica que el objetivo del sistema es el desarrollo integral del niño estimulando su motivación para descubrir y fomentando los valores humanos
La crisis fomenta nuevos modelos de negocio como los camiones de comida callejera o ‘food trucks’
El hambre agudiza el ingenio. Nunca mejor dicho. Y los emprendedores de la cocina pensaron que si Mahoma no va a la montaña… Con un clima propicio y la costumbre social de hacer vida en la calle propia de las tierras del sur, pero con el inconveniente de tener el dinero justo en el bolsillo por mor de la crisis económica, surgen los camiones de comida callejera o ‘food trucks’ como un nuevo fenómeno en auge que ofrece al cliente comida de calidad a precios populares. Nada que ver, por cierto, con el ‘fast food’.