La Universidad Pablo de Olavide acoge la primera Conferencia de Decanos/as de Criminología de España, presidida por Andrés Rodríguez Benot, decano de la Facultad de Derecho de la UPO, que se lleva a cabo una vez que han finalizado sus estudios las primeras promociones del Grado en Criminología.
Institucional
Hoy se celebra en la UPO la primera Conferencia de Decanos y Decanas de Criminología de España
En esta conferencia se pretende explorar posibilidades de expansión de dicha titulación, debatir sobre asuntos de interés común frente a las entidades privadas y a las administraciones públicas, así como plantear líneas de trabajo en beneficio de los propios estudios y de los egresados en esta carrera para mejorar su formación y su acceso al mundo profesional.
El rector de la UPO asiste hoy a la inauguración del seminario «Cooperación, inmigración y codesarrollo»
El rector de la UPO, Vicente Guzmán, asiste hoy en la sede de la Fundación Cajasol, a la inauguración del foro de debate “Solidaridad en tiempos de crisis. Cooperación, inmigración y codesarrollo: Balance y propuestas”, que estará presidida por Emilio de Llera, consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; Eugenio Domínguez, rector de la UNIA; Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Sami Naïr, director del Centro Mediterráneo Andalusí. El acto de inauguración estará moderado por la periodista Angels Barceló.
Claus Roxin, Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide
El catedrático emérito de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal de la Universidad de Munich ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide, en un acto presidido por el rector Vicente Guzmán que ha tenido lugar en el Paraninfo, en el que el catedrático de Derecho Penal de la UPO Francisco Muñoz Conde, padrino del nuevo doctor, ha destacado en la Laudatio el reconocimiento internacional que supone la figura de Roxin “como uno de los juristas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX”, que cuenta ya en su haber con “más de veinte doctorados honoris causa”, recibidos en diversas universidades de diferentes países.
La Universidad Pablo de Olavide acoge las jornadas “La seguridad es cosa de tod@s”
La Universidad Pablo de Olavide acogió ayer las Jornadas “La seguridad es cosa de tod@s”, un acto presidido por el vicerrector de Postgrado, Formación Permanente y Empleo, Miguel Ángel Gual Font, y organizado por el curso de formación especializada en Dirección de Seguridad de la UPO junto a la Asociación APROSIP.
Hoy comienza el foro de debate ‘Cooperación, inmigración y codesarrollo: balance y propuestas’
En el contexto de las políticas de cooperación al desarrollo, el seminario abordará cómo interviene la cooperación española y, particularmente, la andaluza, cuáles son sus orientaciones y principios estratégicos, así como los compromisos políticos de Andalucía en materia de cooperación al desarrollo en el ámbito geográfico del Mediterráneo, en el África Subsahariana y en América Latina.
Un taller sobre el uso del gusano C. elegans para estudiar el olfato cierra mañana la Semana de la Ciencia en la UPO
Mañana viernes finaliza en la Universidad Pablo de Olavide la XIV Semana de la Ciencia con el taller «Cómo utilizar el gusano C. elegans para estudiar el sentido del olfato», que se celebrará a partir de las 10 horas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), dirigido a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos.
Esta tarde se celebran en la Universidad Pablo de Olavide las jornadas “La seguridad es cosa de tod@s”
Esta tarde, a las 17,00 horas, en el Salón de Grados del Edificio 25B de la Universidad Pablo de Olavide, se inauguran las jornadas “La seguridad es cosa de tod@s”, un acto que estará presidido por el vicerrector de Postgrado, Formación Permanente y Empleo, Miguel Ángel Gual Font. Estas jornadas han sido organizadas por el curso de formación especializada en Dirección de Seguridad de la UPO junto a la Asociación APROSIP.
Visita de la portavoz de la Embajada de Israel a la Universidad Pablo de Olavide
La portavoz de la Embajada de Israel en España, Hamutal Rogel, ha visitado hoy la Universidad Pablo de Olavide, acompañada por Laura García, del Departamento de Prensa de la embajada. La representante israelí ha sido recibida por la vicerrectora de Internacionalización y Comunicación, Pilar Rodríguez Reina, y en el encuentro han estado presentes los profesores de Derecho Rafael Rodríguez Prieto, José Cruz y Carlos Alarcón.
La Universidad Pablo de Olavide fomentará la investigación y la docencia de la lengua de signos española
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), han firmado un convenio de colaboración con el objeto de fomentar la normalización y normativización de la investigación de la lengua de signos española.